... Mediante una revisión bibliográfica no se obtuvo investigaciones, de la probable existencia de caudales debido a las fugas intradomiciliarias dentro del sectorresidencial, mucho menos de su posible ...
... Para estos estudios el área acondicionada varió desde 39 m 2 hasta 99 m 2 y en todos los casos consistió de una sola planta sencilla. La muestra se seleccionó de esta manera debido a los requerimientos establecidos por ...
... el sectorresidencial muy por debajo de países como Brasil y México que son los más grandes consumidores de Latinoamérica en cuanto a este sector, esto es justificable ya que estos países cuentan con ...
... La caracterización de los usuarios del sectorresidencial, en la Empresa de Energía de Pereira S . A . E . S . P , ayudará al desarrollo de una herramienta estratégica para la gestión comercial, teniendo en ...
... En el presente punto, se van a analizar los hábitos de consumo, en términos eléctricos, del sectorresidencial español. Para ello vamos a analizar tanto datos extraídos de estudios a nivel nacional, como ...
... Esta nueva familia de lámparas combina la tecnología de las lámparas de halogenuros metálicos con la tecnología de las lámparas de sodio de alta presión (quemador cerámico). El tubo de descarga cerámico, frente al cuarzo ...
... Dado que el equipamiento de calor, el de mayor demanda, de cada vivienda es el mismo para cada cliente, y que se utilizan a prácticamente las mismas horas, es evidente que su efecto sobre el gráfico de carga es el de ...
... Por ello se ha implementado un simulador capaz de recrear de forma detallada escenarios del sectorresidencial y generar, de manera masiva, datos de consumo y generación. El análisis de estos datos ...
... En la ciudad de Quito la temperatura ambiente media mensual fluctúa entre los 7ºC en la noche y los 24,2ºC en el día (INAMHI, 2015). Este hecho da lugar a que el agua potable suministrada a las edificaciones presente una ...
... la denominada curva de carga. Una vez conocido este dato, el operador se dirige a los centros de pro- ducción, indicándoles la carga eléctrica que deben de introducir en la red para garantizar la cobertu- ra de la ...
... El sector vía a la Costa, en los últimos años, ha tenido un crecimiento acelerado en el sectorresidencial de la zona, esto ha estimulado el crecimiento del sector comercial pero no cuenta aún ...
... subsector Residencial (25,08% al año 2016), y sus usos están principalmente enfocados al consumo de electricidad (53% de consumo total), a diferencia del sectorresidencial, donde la calefacción y el ...
... del sectorresidencial, en la medida en que se complete el amplio proceso de sustitución de equipos del hogar, por el nuevo equipamiento de mayores prestaciones y que utiliza un portador energético más ...
... En el momento de plantear una propuesta arquitectónica que cumpla con su objetivo es esencial tener en cuenta el contexto para el cual se está diseñando, compréndase contexto como todo lo que compone a una civilización; ...
... del sector de Galerías, Pablo VI, Nicolás Federmann, la Esmeralda, San Luis entre otros, es reconocido como un Centro Comercial líder en organización, eventos y resultados efectivos para el comercio, se ubica ...
... La delimitación del muestreo se lo realizó en base al plano urbano del municipio, clasificado por barrios, donde se puede observar que existen 151 barrios. En el plano urbanístico de la ciudad, se clasificó y agrupó la ...
... En el sectorresidencial el 40.4% utiliza el gas en cilindro porque no tiene los recursos económicos para la acometida del gas natural, a esto, se le agrega el hecho de que el 26.9% de los hogares ...
... En Colombia los equipamientos se construyen esperando que tengan vigencia prolongada, una prueba de esto es la falta de reformas o desarrollos de las edificaciones existentes aun cuando el incremento de la densidad ...
... A pesar de que la tecnología solar fotovoltaica en conjunto con la iluminación led, representan tecnologías que cuidan al planeta, hay que tener en cuenta que el costo de adquisición de estos equipos es elevada, ...
... La Residencial San Felipe se construyó en el terreno de lo que era antes el Hipódromo de San Felipe. El objetivo era la generación de vivienda colectiva para la clase media, planteado sin embargo en una zona de ...