... de Sigatokanegra en plantaciones comerciales de banano en el mundo es altamente dependiente del uso de fungicidas, los cuales son apoyados con prácticas de cultivo (deshoje, deshije, drenaje, control de ...
... Fungicidas sistémicos: Es el grupo de fungicidas más importante utilizado en el control de la sigatokanegra por sus características terapéuticas y el efecto prolongado que poseen. Estos fungicidas son ...
... La remoción de hojas, altamente infectadas por la Sigatokanegra, es una práctica reconocida y comúnmente realizada dentro de las plantaciones comerciales de banano (Guzmán y Romero, 1995). El propósito de ...
... la sigatokanegra en hojas de plátano mediante procesamiento digital de imágenes y visión por computador, el cual utiliza un descriptor de color y dos descriptores de textura; con una eficiencia de 90%, ...
... la Sigatokanegra y el otro de la Sigatoka amarilla, en general se puede apreciar algunas diferencias en el desarrollo de síntomas entre las dos enfermedades, aunque muchas veces no son lo suficiente ...
... Introducción La Sigatoka negra es la plaga más importante en el cultivo del banano Cavendish y para ayudar a CQmplementar su control químico se requiere conocer el desarrollo de la enfer[r] ...
... Las evaluaciones de la severidad iniciaron cuando se presentaron los primeros estadios de mancha en el área donde se aplicaron los tratamientos y periódicamente hasta que los testigos presentaran el 100% de necrosis ...
... de Sigatokanegra en estado de mancha gris puede producir hasta 480 pseudotecios, estos poseen de 2 a 4 ascas cada uno y cada asca tiene la capacidad de producir 8 ascosporas por lo que en total cada ...
... Makovitzki et al. (2007) expresaron que las enfermedades de las plantas constituyen una amenaza emergente para la seguridad alimentaria global. Muchos de los agentes antimicrobianos disponibles para uso agrícola son ...
... Se analizan caracter´ısticas de los colores propios de la planta anfitri´ on, banano, y de la enfermedad hu´ esped, Sigatokanegra, as´ı como las relaciones entre sus valores promedio y de desviaci´ on est´ ...
... El impacto potencial de los híbridos Musa en la producción de bananos y plátanos ya puede ser observado en Cuba. A partir de 1994, los bananos Cavendish (AAA) fueron sustituidos por los cultivares FHIA-01, FHIA-02, ...
... La descarga de ascosporas del tejido foliar enfermo está estrechamente relacionada con factores ambientales, principalmente la precipitación. En regiones de climas húmedos con precipitaciones distribuidas durante todo el ...
... En el mes de marzo de 19 80 el Instituto preparó un documento de trabajo titulado: "PLAN DE COMUNICACIONES PARA LA CAMPAÑA DE PREVENCION CONTRA LA SIGATOKA NEGRA DEL PLATANO Y BANANO EN [r] ...
... El estado de Chiapas, ha sido el que durante la década pasada, mostró incremento en las superficies destinadas a este cultivo, de hecho el crecimiento se dio específicamente en las áreas de riego ya que a partir de 1993, ...
... a SigatokaNegra requiere de un manejo adecuado del deshoje, su pseudotallo es vigoroso, de estructura cilíndrica y de coloración verde claro brillante, con manchas pequeñas que al unirse se alargan, la ...
... Reacción de los genotipos Musa spp. frente a los aislamientos de M. fijiensis. La Tabla 6 muestra la susceptibilidad de muchos de los genotipos a la mayoría de los aislamientos, en ese sentido los genotipos de plátano ...
... la Sigatokanegra con la ayuda de la herramienta MATLAB, para poder hacer uso de la CNN primero se redimensionaron las imágenes a las medidas de 227x227, después se le aplicaron filtros (color, bordes, ...
... La Sigatokanegra (Mycosphaerella fijiensis), se reproduce en forma asexual y sexual. La reproducción asexual se presenta en lesiones jóvenes de la enfermedad (estrías 2 y 3 y el primer estadio de mancha). ...
... 3.2 para el maneio Alternativasde sistemasagroforestales de la severidadde la SigatokaNegraen el cultivo del Plátano A partir de la experienciaadquirida y los resultadosde ¡nvest¡gac¡ón,[r] ...
... Dos bajola orientación reuniones se realizaron propósito En cada Corpoica con este de participaron de 23 de ellas alrededor una personas.En la primerareuniónse Iesexpl¡cóla idea de hacer[r] ...