... En definitiva, el conjunto de estudios respecto a los códigos convencionales de los distintos géneros dramáticos áureos reu- nidos en este libro de Arellano permite la identificación y sepa- ración de cada uno de estos ...
... Más allá de estas disquisiciones teóricas –que sin embargo resultan imprescindibles para conocer el punto de vista del análisis–, el estudio de la literatura española y del Siglo de Oro en particular ha ...
... del Siglo de Oro, celebrado en Madrid y Córdoba en junio-julio de 1987 bajo el lema de “La edición de textos”, una propuesta que propició el acercamiento a diversos aspectos del campo de estudios que aquí ...
... del Siglo de Oro tuvo, al menos, dos de sus razones señaladas en la renovación del dogma eucarístico y en las noticias que llegaban desde los territorios ...
... del siglo de Oro” ...del Siglo de Oro (en colaboración con ...el Siglo de Oro (cuestiones modales y de género); Tiempo y escritura (fragmentos para una tópica); y El nacimiento d ...
... Marcelino , luego incluidas en sus Estudios sobre el teatro de Lope de Vega (Madrid, Victoriano Suárez, 1919), los estudios de Karl (Lope de Vega y su tiempo, Madrid, Revista de Occidente, 1933), Alexander («Santos y ...
... del siglo XVI hasta las primeras décadas del XVIII y permitió que, si bien el texto escrito adquiriera la categoría de lenguaje resonante gracias al desarrollo y aplicación de los parámetros musicales ...
... de esas agudas empresas que demuestran que estos humanistas no diferían mucho de los empresarios de hoy, que saben lo importante que es un logotipo para la buena marcha de sus productos en el mercado. No mencionaremos ...
... el siglo XV, dejando su huella en el arte (divisas personales o empresas ocasionales esculpidas en piedra, pintadas, bordadas en indumentaria o en las adargas de los caballeros, invenciones representadas en bulto ...
... Vivió en la época isabelina, siglo VII, en que había preocupación por la avanzada edad y salud de la reina y los problemas con la sucesión del trono. La usurpación del trono y la posible revolución del pueblo eran ...
... Morfología, expediciones, descubrimientos, jardines, epónimos, reinas... Poco a poco, diferentes elementos confluyen en esta planta y en sus hermanas botánicas, todas unidas por el nombre del género Strelitzia. Existen ...
... Al menos hasta el siglo XVIII la denominación común para lo que hoy llamamos gafas es la de antojos, con las posibles variantes de antoxos o anteojos. La etimología de tal término es transparen- te: lo que se pone ...
... el siglo XV y el siglo XIX se usaron diferentes ...al siglo V ...el siglo XV y era utilizada para realizar grabados ...del siglo XVI apareció como sistema de impresión la técnica del ...
... • La hermenéutica se puso de moda en el siglo XV tras los descubrimientos de los jeroglíficos egipcios, y se centró en la interpretación de los textos. El interés de Ficino por Hermes, Zoroastro, Pitágoras y ...
... de oro, / en caracteres distintos, / el cielo nuestros sucesos / ya adversos o ya benignos (Calderón, Vida); De inmediato comprendí, por el tono, ora sarcástico, ora burlón [… ] (Cano Gaviria, Abismo); Un medimno ...