Rosa Mª Basildo, Javier Gutiérrez y Marisa Ruiz-Gálvez Generación de un sistema de información geográfica... Figura 2.- Accesibilidad desde Arrubiu sin barrera.[r]
más valiosos para empresas públicas y privadas de diversa índole para explicar eventos, predecir salidas y en la planificación de estrategias. 1 1
En el presente proyecto se aplicará el Sistema de InformaciónGeográfica para Zoonosis (SIGZ), esto se realizará para mejorar la información de los distritos o zonas donde exista brotes de enfermedades zoonóticas, recopilación de datos de los animales que porten esta enfermedad que es la rabia el cual afecta a la población de la ciudad de El Alto, y así mejorar la calidad de vida de las personas.
Este curso a nivel básico tiene los componentes teórico y práctico, permitiendo conocer las diferentes herramientas del QGIS y sus aplicaciones.
Objetivo.
El participante adquirirá los conocimientos y las habilidades para manipular e integrar información car- tográfica vectorial para representarla, analizarla y consultarla en un Sistema de InformaciónGeográfica Open Source.
(k) Rendirá, no más tarde de la segunda semana del mes de enero de cada año, un informe completo y detallado al Gobernador y a la Asamblea Legislativa, sobre el Sistema de InformaciónGeográfica de Puerto Rico, sus logros, programas, asuntos atendidos, los fondos de distintas fuentes asignados o administrados por el Comité durante el año fiscal anterior a que corresponda dicho informe, los desembolsos efectuados y los fondos sobrantes, si algunos.
Página 13 Sistema de InformaciónGeográfica
este. La humedad del aire es seco a muy seco en verano. Las lluvias son, principalmente de origen orográfico, y es en la época invernal cuando las nubes cargadas de humedad final- mente condensan. En la imagen se observan isohietas curvilíneas hacia el limite internacional, con precipitacio- nes que van desde los 1600 a los 500mm anuales. Las isohietas meno- res presentan una distribución con una marcada orientación norte sur, habiendo un distanciamiento mayor entre ellas.
Sistema de InformaciónGeográfica de Deslizamientos Inducidos por Sismo
5 1.3. J USTIFICACIÓN
El trabajo desarrollado por Rodríguez (2001), generó una gran cantidad de información en diferentes formatos, la cual requiere ser agrupada en una única base de datos que permita su fácil consulta, actualización y aprovechamiento. Los productos de este trabajo, se aprovecharían mejor en un sistema de informacióngeográfica ya que se compilaría desde la base de datos en Excel con la documentación de todos los eventos sísmicos detonantes y la información de precipitación, hasta la información espacial de los deslizamientos recopilada en los mapas impresos. Esto permitirá adicionalmente crear campos que permitan enlazar la base de datos con los productos de otros trabajos que en la actualidad se encuentra desarrollando el Investigador principal.
- 8 -
2.3 ESTRUCTURA ESPACIAL DE LOS DATOS
2.3.1 INFORMACIÓNGEOGRÁFICA. TIPO DE DATOS
Dentro de un Sistema de InformaciónGeográfica (GIS, Geographical Information System) se encuentran dos estructuras gráficas principales: raster y vectorial. En la estructura raster, la información gráfica se almacena en un sistema matricial georreferenciado, formado por filas y columnas, y un valor asociado a cada una de estas posiciones. En la estructura vectorial los elementos gráficos se representan mediante tres entidades geométricas básicas: puntos, líneas y polígonos.
RESUMEN
Se presenta el tratamiento estadístico y procedimientos de interpolación a bases de datos de registros históricos de los ciclones tropicales que han afectado la Cuenca del Atlántico desde 1851. Se definen y calculan índices que caracterizan el peligro de los ciclones tropicales en Cuba, utilizados para diseñar un proyecto de Sistema de InformaciónGeográfica para evaluar ese peligro, útil en estudios de Planeamiento Territorial, Ambientales y de Riesgo. Es posible gestionar la información histórica con los indicadores calculados, valorando espacialmente su comportamiento. Se presentan mapas interactivos de trayectorias, probabilidad de afectación, velocidades promedio y máximas de los vientos, acimut de las trayectorias, mes de mayor ocurrencia, promedio de horas de afectación y el indicador de peligro. La información cartográfica utilizada posibilita la representación a escala 1:250 000.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA VALUADORES DE BIENES INMUEBLES 3
Como conclusión, se logró mostrar la utilidad de los sistemas de informacióngeográfica aplicados a la valuación de bienes inmuebles. Si bien es cierto, el trabajo inicial de establecimiento de mapas vectoriales es una labor de cuidado y que requiere de un conocimiento previo sobre aspectos geográficos, el resultado final es de gran utilidad para los valuadores, sobre todo en su desarrollo profesional a futuro, ya que contarán con una herramienta por medio de la cual se podrá disponer y analizar toda la información que como valuadores recaben para su labor. Lo anterior, requiere por parte del valuador que mucha información sea digitalizada en un sistema de informacióngeográfica, como el planteado, incluso información de instituciones, como Municipalidades, que se encuentran en simples mapas físicos y con los cuales se dificulta extraer información de utilidad más allá de la que textualmente contienen.
El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la UNASUR, mediante Resolución UNASUR/CMRE/RESOLUCIÓN N°03/2013 aprobó la asistencia del Fondo de Iniciativas Comunes (FIC) por u$s 230.155.-, a apoyar al proyecto “DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓNGEOGRÁFICA DEL COSIPLAN”
Un Sistema de InformaciónGeográfica es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la informa- ción geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de plani- ficación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terres- tre y construido para satisfacer unas necesi- dades concretas de información.
1. Introducción:
El nuevo Sistema de InformaciónGeográfica (S.I.G.) de Bétera, permite el acceso tanto a ciudadanos como personal restringido. El acceso sin permisos permite el acceso a los mapas públicos ( 1 ) con sus correspondientes capas y consultas, pero si el acceso es mediante usuario y contraseña, se podrá editar y ver multitud de mapas en función de sus permisos, subir archivos asociados a elementos cartográficos y editar los campos de las bases de datos, conectado a través de Internet y de modo simultaneo a otros usuarios.
Resumen
Este trabajo recoge los resultados del diseño e implementación de un sistema de informacióngeográfica que apoyará en la toma de decisio- nes al Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana, ya que se ha desarrollado una herramienta que facilita el análisis de la situación socioeconómica de la población estudiantil. Se logró integrar los da- tos alfanuméricos que los estudiantes registran en la encuesta con la localización geográfica de residencia, lo que permite generar mapas con variables estadísticas que ubican a los estudian- tes en quintiles y así poder tener un detalle de cómo se encuentran distribuidos en diferentes zonas de la ciudad de Cuenca.
Los cuatros ejemplos de aplicación del Sistema de InformaciónGeográfica planteados en este apartado no son las únicas posibilidades que ofrece este SIG, ya que la combinación de las nueve entidades que componen el SIG a través de las diferentes herramientas de Geomedia, permite obtener una gran cantidad de información extra. A través de estos cuatro ejemplos se ha intentado mostrar varios tipos de consultas como puede ser el cálculo de superficies de algunas entidades en función de una condición impuesta, el cálculo de longitudes o distancias en función de un criterio o condición, o el etiquetado de una determinada entidad y su posterior representación con las opciones que permite la leyenda de Geomedia Profesional.
EDUSIG es una aplicación informática que la Conserjería de Educación, Formación y Empleo pone a disposición de los interesados para facilitar la informacióngeográfica de las zonas escolares, necesaria durante el proceso de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
- Value: almacena valores de las celdas del GRID.
- Count: indica cuantas celdas del GRID tienen ese valor asociado.
Los GRID de valores flotantes (decimales), no tienen tabla asociada, por lo que no se puede acceder a grupos de valores de celdas, sino que cada celda, en principio, tiene un valor diferente de las demás. Así, los únicos ficheros raster a los que podemos añadir información adicional dentro de su tabla, son aquellos que tengan tabla asociada, y por tanto, aquellos que son enteros.
Se utilizó además información de las bases de datos publicadas en la página web de la NASA [6] y se revisó información de trabajos que han utilizado las bases de datos publicadas en este sitio, para hacer estudios de los potenciales de las fuentes renovables, siempre teniendo en cuenta que los datos satelitales pueden resultar poco confiables, si no se integran los análisis de los parámetros climatológicos de los sitios donde se realiza el estudio. En este análisis no se trabaja con datos medidos en tierra, sólo con la información satelital, que permite adquirir una visión bien aproximada sobre la interpretación energética de las mediciones de la radiación solar y el viento, propiciando la realización de los cálculos y el estudio para la ejecución de las inversiones en microrredes aisladas y conectada a la red.
Dado lo anterior, las universidades han manifestado su compromiso mediante varias declaraciones y se han dado a la tarea de definir políticas y estrategias de actuación que ayuden a preservar el medio ambiente.
Dentro de las declaraciones hechas por los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en 2012, se evidencia que reconocen el poder de las tecnologías de la comunicación y las aplicaciones innovadoras, para beneficiar los diferentes ámbitos del desarrollo sostenible y, muy particularmente, se dirigen a los Sistemas de InformaciónGeográfica -SIG- como una herramienta que beneficia las actividades de sostenibilidad. Los líderes declaran: “Reconocemos la importancia de los datos basados en la tecnología espacial, la supervisión in situ y la información geoespacial fidedigna para la formulación de políticas, la programación y las operaciones de proyectos de desarrollo sostenible” (Naciones Unidas, 2012).
Un SIG permite la interconexión de diferentes elementos formando una red completa de datos con la cual se puede modelar la realidad, proyectar el posible impacto y con esta información facilitar a la toma de decisiones, es por ello que las temáticas que pueden abordar un SIG dependen de la necesidad del usuario final.
Los Sistemas de Información Geográfico han experimentado un gran desarrollo durante los últimos diez años, antiguamente los SIG eran utilizados solo por ingenieros o planificadores pero actualmente los mismos son utilizados para múltiples aplicaciones dirigidas no solo al turismo sino a otros ámbitos como el marketing, medio ambiente, población, minería, situaciones socioeconómicas, riesgos, etc. (Martínez y Urquizo, 2009). Las aplicaciones del SIG en el manejo de recursos, peligros naturales y planificación del desarrollo sólo están limitadas por la cantidad de información disponible y por la imaginación del analista.
14
importante en todo trabajo que se enfoque a diversas preguntas o problemas dentro de una zona determinada.
Se debe tener en cuenta que este sistema fue creado con unos objetivos específicos para llevar a cabo su trabajo de forma adecuada. El primero se trata del buen manejo, reserva y uso del gran volúmen de datos que se ha recolectado. Así mismo, se provee el modo en que se va a realizar el análisis. Además, gracias a la organización y administración de esta información y su apropiada vinculación con las bases de datos, los usuarios podrán tener acceso a dichos detalles. (INEGI, 2014).