... un sistema de gobierno presidencial, y de acuerdo con el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, actualmente vigente, “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una ...
... del sistemaelectoral persigue dos objetivos fundamentales, combinados en distintas dosis y frecuentemente antagónicos, cuales son la representatividad y la ...del sistema como a la vinculación entre ...
... el sistemaelectoral digamos es el engranaje a través del cual las ideologías políticas que compiten se manifiestan en escaños en las cámaras, pero a su vez, coadyuva al sistema de participación ...
... un sistemaelectoral con doble barrera: una a nivel regional (6%) y otra a nivel de cada circunscripción ...circunscripción electoral y las siguientes que hubieran obtenido al menos el 30% de los ...
... del sistemaelectoral al ciudadano, dado que su participación se en- tiende como uno de los elementos determinan- tes para el funcionamiento de dicho ...el sistemaelectoral mexicano se han ...
... 49 En Bélgica se suprimió con la reforma electoral de 2002. En muchos casos los escaños iban a parar, como consecuencia de la aplicación de fórmulas matemáticas, a circunscripciones donde el resul- tado del ...
... un sistema proporcional, la regla D’Hondt, al igual que sucede para la elección de los diputados ...el sistema proporcio- nal está lejos de ...el sistemaelectoral es ...del sistema, ...
... el sistemaelectoral en su conjunto se convirtieron en obstá- culos que complicarían el desarrollo y aplicación de la propuesta, tales como las elecciones intermedias, que obli- garán a quienes participan ...
... motivos: Por un lado porque la provincia, por aquel entonces, era el único elemento geográfico objetivamente delimitado y, por otro lado, porque se les dotó de un carácter plurinominal que permitía operar a la fórmula ...
... un sistemaelectoral que refuerce el Congreso de los Diputados 11 como principal cámara representativa de la población y que además mejore los problemas actuales de proporcionalidad y de reparto de escaños ...
... Ley Electoral Federal, que si bien pueden presentar algunas diferencias, tienen que atenerse al denominado «principio de homogeneidad» o principios electorales ...el sistema de partidos la homogeneidad y ...
... población (un elector por cada cinco mil almas), incorporándose la campaña. El votante puede emitir el sufragio de palabra o por escrito, y en este caso, abierto o cerrado. Los electores concurrirán, en segundo grado, a ...
... del sistemaelectoral; un primer reparo en este sentido, podría ser el del peligro potencial que encerraría este mecanismo institucional, este nuevo sistemaelectoral, para el futuro de las ...
... el sistemaelectoral? Se dan, al menos, dos ...el sistemaelectoral español es abiertamente benévolo con las grandes fuerzas políticas, a la vez que tremendamente injusto con las fuerzas ...
... La ventaja sistemática que los sistemas electorales otorgan a los partidos grandes se vuelve especialmente importante cuando un partido que no logra una mayoría de los votos es recompensado con una mayoría de los ...
... del sistemaelectoral al que se llegó luego de las sucesivas reformas a la ley federal en la materia, que en su origen tenía el propósito de hacer ilegal el uso del erario federal a favor del Partido ...
... un sistemaelectoral que no se aplica en otros estados federales, como Alemania, donde las elecciones para presidente y para canciller son a nivel ...
... En la tabla III presento evidencia de la existencia de un sesgo de participación en el siste- ma electoral español. Tal como esperaba, este sesgo actuó en las dos primeras elecciones democráticas españolas, ...
... legislación electoral y, por la otra, las relaciones e implicaciones existentes entre las provincias y el gobierno nacional, en cuanto a la participación y representación política, la conformación de las ...