Estas subestaciones están siendo modernizadas según la norma internacional IEC 61850 en donde se establece una comunicación vía Ethernet para supervisión y control a distancia de estas subestacioneseléctricas, pudiéndose presentar riesgos de seguridad informática, que terminen en la explotación de vulnerabilidades del sistema y un inminente ataque informático como por ejemplo: alteración de las medidas de sensores de estado de la planta, envió de instrucciones falsas a los actuadores y controles de la planta, implantación de virus o malware informático que afectaría el sistema que maneja el PLC, que podría causar la falla del sistema de control SCADA que maneja la subestación, lo cual puede causar un corte indefinido del suministro eléctrico e incluso catástrofe por daño o explosión en el transformador reductor.
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral. También establece como obligación patronal la revisión periódica de las instalaciones y, en su caso, realizar las modificaciones pertinentes para adaptar las mismas a lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas, y el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, y en caso de negativa, se impondrán multas como una medida de coerción. Frente al aumento de muertes, heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo es necesario desarrollar una inversión en la seguridad preventiva.
• #ndicar al personal las medidas de seguridad necesarias a tomar para impedir da)os y las acciones que
se deben aplicar antes, durante y después en los equipos o áreas donde se realizaran las actividades de mantenimiento. En este punto, se debe "acer referencia a los siguientes puntos relevantes!
Evaluar la presencia de tensión o ausencia de la energa eléctrica en equipos o instalaciones eléctricas a revisar.
El proyecto busca diseñar un herramienta computacional que permita la estructuración de costos; para la presentación de ofertas, que tienen como alcance el montaje electromecánico de subestacioneseléctricas en todos los niveles de tensión; basados en la elaboración de una ingeniería básica tipo; en la cual están inmersas las cantidades de obra, duraciones, horas hombre, equipo, maquinaria y materiales; con su respectivo costo. En él se integraron las asignaturas de Subestaciones y Protecciones, Planeación y Diseño de Sistemas de Distribución, Seminario de Investigación, Evaluación Económica y Social para Proyectos en T&D y Sistemas Modernos de Transmisión – Distribución.
Características
CELDAS METAL CLAD
TABLEROS DE PROTECCIÓN PARA SUBESTACIONES DE ALTA TENSIÓN
Tensión nominal med./protc. (V) Señal de corriente nominal (A) Tensión nominal de serv. aux. C.A. (V) Tensión nominal de serv. aux. C.C. (V) Características
-usible y sus contactos sea tal$ que ning;n elemento metlico a tensión esté al descubierto cuando el receptculo o gabinete esté abierto.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
)rt.177+ "e debern tomar las medidas de precaución necesarias contra cispas incendiarias originadas por descargas de electricidad esttica.
Solicitud a un encargado de lectura de corrección de registros de medidas y comunicación de la corrección de registros de medidas por el encargado de la lectura.
Validación y resolución por parte del encargado de lectura de solicitudes de aplicación del artículo 15 del RD 1110/2107. Publicación por parte del encargado de lectura de la revisión de solicitudes.
subestaciones tipo intemperie.
son aquellas que están construidas para operar a la intemperie y que requieren del uso de maquinas y aparatos adaptados para el funcionamiento en condiciones atmosféricas adversas ( lluvia, nieve, viento, contaminación ambiental) generalmente se usan para sistemas de alta tensión y en una forma muy elemental en las redes de distribución aéreas.
elect ctrróni ónicos cos de de es esta tado do so solid lido o, , ha hast sta a al alttas as co corri rrien ente tes s aa tierra de las grandes subestaciones en
tierra de las grandes subestaciones en extr extra alta tensión. a alta tensión. A causa de las altas corrientes de falla disponibles hoy en A causa de las altas corrientes de falla disponibles hoy en día, es esencial un buen sistema de tierra en todas las día, es esencial un buen sistema de tierra en todas las pa
Ya hemos hablado de las tecnologías de comunicación entre subestaciones, pero otra parte muy importante también y que es fundamental a día de hoy, para grandes compañías y más en el caso de las subestacioneseléctricas, es disponer de una red telefónica propia, porqué? el principal motivo seria el alto coste, segundo y también importante, sería el escaso control y supervisión que se podría hacer. Otro motivo podría ser la comunicación dentro de una misma subestación ya que a veces pueden llegar a ser muy amplias y se pueden repartir varias extensiones telefónicas por ella.
RESUMEN. Las mallas de tierra de las subestacioneseléctricas se encuentran sometidas a la acción corrosiva de los suelos, propiciando el deterioro de las mismas hasta provocar su desaparición y por consiguiente su salida de funcionamiento. En la actualidad existen varios métodos para la protección de este fenómeno inevitable, el cual afecta los equipos, la operación de los medios de protección y la vida del personal una vez que la malla de puesta a tierra es afectada. Este trabajo se realiza con el objetivo de diseñar un programa que permita modelar un sistema de protección catódica para prolongar la vida útil y el adecuado funcionamiento de las mallas de puesta a tierra de subestacioneseléctricas de potencia. El método implementado fue el de protección catódica por ánodos de sacrificio, programado en MatLab creando finalmente el programa ECMaT (Estudios de Corrosión en Mallas de Tierra) desarrollado en el Centro de Estudios Electroenergéticos de la Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas, el cual aporta una solución técnica favorable y proporciona al usuario una visualización gráfica de la configuración del sistema de puesta a tierra, conjuntamente con la ubicación de los ánodos de sacrificio en sus correspondientes camas anódicas.
Un sistema de puesta a tierra es parte fundamental dentro de las instalaciones eléctricas, ya que se utiliza como medio protector para drenar las corrientes de falla y sobretensiones. Si no se cuenta con un sistema de tierra que drene estos flujos de corriente y tensión excesivos, se corre el riesgo de tener pérdidas humanas así como de equipo eléctrico. Por esta razón el presente estudio propone una protección contra los ataques corrosivos que se presentan en los sistemas de puesta a tierra, prolongando el período de vida útil de estas instalaciones y disminuyendo el efecto natural de corrosión de este tipo de instalación.
Esta depende directamente del tipo de conductores que se utilicen, de igual manera que por el número de niveles de conexión que requiera cada configuración, el primer nivel está conformado por la conexión entre equipos, cuya altura está determinada por las distancias de seguridad mencionadas anteriormente. El segundo nivel está conformado por los barrajes cuya altura debe ser igual o superior a las distancias mínimas de seguridad fase-fase y el tercer nivel está conformado por las templas de la línea cuya altura debe ser superior a las distancias mínimas de seguridad fase-fase más la flecha máxima de la templa. Por cuestiones de seguridad se sugiere aumentar estas longitudes un 10 % como factor de seguridad.
En las etapas de diseño de subestacioneseléctricas se presenta la coordinación de aislamiento de los voltajes de soporte a disrupciones de los diferentes elementos que componen una subestación de energía eléctrica. El equipo más importante de la instalación es el transformador por sus características constructivas y por el costo en la instalación, en consecuencia es necesario la protección del mismo con dispositivos que debido a su construcción y materiales constitutivos son los convenientes para el trabajo, en este proyecto se presenta al pararrayo como elemento de protección fundamental de los transformadores , haciendo hincapié en la protección de subestaciones aisladas en aire, presentando un procedimiento que sigue las normativas adecuadas para que la protección cumpla sus objetivos.
en el concentrador principal, el operador del sistema le asignará uno o varios códigos de identificación en el sistema de medidas (código de participante). Para el caso de comercializadores y representantes, la empresa de los sujetos de mercado que hayan sido admitidos en el sistema de liquidaciones según las condiciones indicadas en el P.O. 14.2 será registrada automáticamente en SIMEL, sin que sea necesario realizar ninguna solicitud adicional en el sistema de medidas. En este caso, el operador del sistema asignará y comunicará a los interesados, para los casos en que aplique, su código de participante en el sistema de medidas. Posteriormente el comercializador o representante podrá solicitar el acceso seguro a SIMEL según el apartado 6 de este documento.
El solicitante recibirá un acuse de recibo de la solicitud de acuerdo a lo indicado en el apartado 9.2. del documento ‘Alta, modificación y baja de puntos frontera de los que el Operador del Sistema es encargado de la lectura ‘ disponible en la sección ’Documentación’ de la página web de REE (http://www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema/medidas-electricas)
El alumno que no haya aprobado la asignatura por el régimen de Promoción Directa indicado en 4.1, habiendo aprobado al menos tres (3) Trabajos Prácticos de Laboratorio o una (1) Evalu[r]
La actividad principal del contratista consiste en la ejecución de las obras civiles que se describen en el numeral 2. Especificaciones Técnicas, las cuales básicamente consisten en excavaciones, llenos, nivelaciones, drenajes, canalizaciones, concretos y aceros de zapatas, pedestales, losas de fundación, vigas de fundación, cárcamos, muros y obras complementarias. Para el desarrollo de dichas actividades se deberán tener en cuenta algunos requerimientos especiales que se describen en las especificaciones técnicas. Los trabajos a desarrollar hacen parte de cinco proyectos que comprenden obras de ampliación y normalización en las subestaciones Enea, Manzanares, Esmeralda CHEC, Esmeralda ISA y La Hermosa. Para efectos de la presentación de las ofertas y de la contratación, se conformaron los siguientes tres (3) grupos:
Presiona el botón Grind Off y el indicador Led se iluminará, la cafetera omitirá el paso de moler el grano y empezará a elaborar el café una vez que presiones el botón On/Off o una v[r]
Cuando se tiene una estructura metálica protegida catódicamente la densidad de corriente DC’ requerida para lograr la protección está directamente relacionada con la forma de la estructu[r]