... En suelos rizosféricos de Triticum aestivum L. “trigo” se aislaron 22 morfotipos de bacterias para investigar su potencial promotor del crecimiento de plantas en suelossalinos. El 77, 27% sintetizó ...
... La técnica de lavado de sales consiste en provocar el arrastre del exceso de sales mediante su transporte con el agua, hacia horizontes profundos los cuales quedan ubicados normalmente en zonas más bajas de las que son ...
... Los cinco tratamientos aplicados actuaron eficientemente en la recuperación de los suelossalinos del sitio Correagua, en el gráfico 4.3., se observa que a los 8 días de aplicación el porcentaje de ...
... los suelos, es la acumulación de sales solubles (Román et ...de suelossalinos en el mundo es de 397 millones de ...son suelos afectados por la salinización, correspondiente al 19% (Goykovic y ...
... El hecho de que solo se encontraron dos especies de Bradyrhizobium en nuestra investigación muestra una baja diversidad del género Bradyrhizobium en esta región. La reducción de la población bacteriana en suelos ...
... de suelossalinos debido a que la aplicación continua de agua puede contribuir a la forma- ción de una capa freática subsuperficial,la cual puede aflorar en pocos ...
... estos suelossalinos están arriba del la clasificación de acuerdo al diámetro requerido para su venta en los supermercados, ya que hasta el testigo supero a dicha ...
... como suelos y aguas contaminadas (Barceló y Poschenrieder, 2003; Diez, 2008), seleccionando y haciendo crecer especies dependiendo del problema en particular, siendo las más adecuadas las plantas que tengan mayor ...
... La reducción del agua disponible o "sequía fisiológica" debida a la salinidad, sugiere que la mayoría de las plantas que vegetan en suelossalinos ajustan su potencial osmótico para mantener la ...
... Estos suelos contienen gran cantidad de sales solubles, predominantemente del tipo cloruros de sodio y sulfato de sodio (Makoi y Verplancke, 2010), lo que permite que exista una elevada relación de sodio (RAS) en ...
... en suelos desnudos de cuencas cerradas altiplánicas del norte de Chile, el objetivo de este estudio fue determinar el frente de evaporación, y simular los flujos de agua líquida y de vapor de agua debido a los ...
... tolerando suelossalinos con hasta 18 milimhos de conductividad eléctrica en la solución del ...los suelos alcalinos que los ácidos (Newman, ...soportar suelos sódicos, sin reducción del ...
... Polynov (1956), empleó el ejemplo del paisaje del desierto de Gobbi para demostrar los diferentes tipos de distribución de productos solubilizados, el material aluvial con presencia de carbonato de calcio contenido en ...
... Los suelossalinos y los sódicos son usualmente clasificados como suelos afectados por las sales (Fitzpatrick et ...de suelos afectados por sales, basado fundamentalmente en la conductividad ...
... Una vez que se dispone de la información acerca de los ecosistemas naturales es posible llevar a cabo la discusión, desde diversos aspectos, de los temas relacionados con la formación de estos depósitos salinos ...
... en suelos tropicales y lavas volcánicas porosas, la entrada de agua subterránea y la disolución de silicatos en lagos salinos de elevada alcalinidad y pH (Williams, ...
... En la línea de investigación “Diversidad biológica aplicada a la biotecnología ambiental de la USBA” se han logrado aislar diversas cepas microbianas con actividad lipolítica provenientes de termales y ambientes ...
... Las micorrizas son una asociación simbiótica mutualista que existe entre las raíces de las plantas y ciertos hongos del suelo y pueden ser usadas como alternativa para aumentar la fertilidad de los suelos, ...
... Por lo general el portainjerto predominante en los huertos de durazno a nivel nacional es el franco de semilla criolla que seleccionado de árboles de un porte vigoroso, pero con la desventaja de ser susceptibles a ...
... Se estima que entre el 25 y el 30 por ciento de la superficie de la Cuenca del Salado corresponde a pastizales halófitos de baja productividad forrajera. Dichos ambientes se caracterizan por presentar suelos con ...