... En los últimos años se ha producido un extraordinario avance en los conocimientos relacionados con diferentes ramas biomédicas, entre ellas, la biología celular. Esto ha dado un notable impulso a una nueva rama de la ...
... La unidad funcional lagrimal está constituida por la película lagrimal, las glándulas lacrimales, los epitelios corneal y conjuntival, las glándulas de Meibomio y todo un sistema de control neuro-hormonal. Todas estas ...
... la superficieocular afectada, pudiera ser toda la superficieocular desde el borde del párpado superior hasta el borde del párpado inferior, o una parte para lo cual se puede recortar en ...
... la superficieocular, y se llevó a cabo la correlación clínico-patológica que incluyó edad, sexo, características de la lesión tumoral, exten- sión, metástasis, recurrencias y tratamiento ...
... la superficieocular que no responden a tratamiento ...la superficieocular, fueron tratados con suero autólogo obtenido de sangre perifé- rica preparado para aplicación oftálmica, previa ...
... Por otro lado, la conjuntiva corresponde a una membrana mucosa, la cual está dividida en conjuntiva tarsal, de fondos de saco y bulbar(11). Su función es dar protección al globo ocular. Esta protección es dada, ...
... la superficieocular el aire del ENC estimulando, además de a los receptores mecánicos, otros como los termoreceptores, causantes de la irritación ocular y de un incremento de síntomas de ...
... Las células epiteliales conjuntivales y corneales de la superficie ocular actúan como “receptoras” de TGF‐β expresando sus receptores RI, RII y RIII con diferente intensidad según el tip[r] ...
... Muchas veces, las personas nos vemos en la necesidad de informarnos o buscar respuestas a ciertas afecciones oculares que nos preocupan, sobre todo, si ese problema lo percibimos y es visible a simple vista, como es el ...
... Además de los fenómenos de hipersensibilidad mencio- nados, se dan con alguna frecuencia hasta en 10% de los usuarios, fenómenos provocados por toxicidad de las sus- tancias humectantes o limpiadoras, que si no son bien ...
... • Mecano-nociceptores de alto umbral,que representan el 15-20% restante y solo responden a estímulos mecánicos de alta intensidad, es decir, estímulos lesivos. Estas fibras están finamente mielinizadas, las cuales se ...
... la superficieocular, sensibilidad corneal, regeneración epitelial corneal y producción de ...la superficieocular. El mejor dominio de la superficieocular es esencial para el ...
... Las patologías de la superficieocular traen consigo, normalmente, dolor y disconfort. Algunas patologías llegan a tener un dolor demasiado intenso como las endoftalmitis. Tanto el dolor como el disconfort ...
... Combinación de hidrogeles biomiméticos y nanopartículas como plataformas terapéuticas avanzadas para enfermedades oculares/Combination of biomimetic hydrogels and nanoparticles as advances therapeutic platforms for ...
... Because individuals having only mild and occasional DE-related symp- toms were the subjects of this study, we elected to enroll only young and healthy individuals who had developed minimal DE-related signs and/or ...
... Figura 41. Evolución de los signos clínicos en el modelo de SIL parcial en conejo trasplantado con MA y hAT‐MSCs. Durante las primeras semanas tras la realización de la lesión, se desarrollaron dos de los signos ...
... inyección ocular, inyección sistémica e instilaciones tópicas mediante ...inyección ocular se encuentran la inyección intravítrea, que proporciona una vía de entrada eficaz cuando los tejidos diana se ...
... La queratoconjuntivitis atópica es una de las formas más severas, con gran compromiso ocular y afectación visual. Se asocia hasta en un 40% con complicaciones graves como opacidades corneales, infecciones ...
... cie ocular que comprometen la córnea ocurren casi siempre en conexión con lesiones de la conjuntiva o del limbo, pero infrecuentemente se pueden presentar con compromiso corneal ...cie ocular (NESO) con ...
... - Población blanco: Pacientes con lesiones escamosas y pigmentarias de la superfi cie ocular que clínicamente eran sospechosas de malignidad. Se incluyeron, pterigios atípicos, pingüéculas atípicas, lesiones ...