... Introducción La patología biliar se presenta frecuentemente en el adulto mayor. Un diagnóstico y tratamiento demo- rado puede llevar a mayor morbimortalidad, más aún en los pacientes mayores en los que las ...
... %, mientras que en las malignas fue de 0,3 % del total de procederes terapéuticos realiza- dos, todas ellas de carácter leve que no necesitaron más de una semana de hospitalización (sangramientos 2, perforaciones 2 y ...
... el tratamiento de los pacientes con obstrucción ...con obstrucción de intestino delgado, realizando un análisis multivariado concluyeron que la presencia en una tomografía de abdomen de líquido libre ...
... de obstrucción de la salida torácica (SOST) es un problema neurovascular causado por la compresión del plexo braquial, la arteria y/o la vena subclavia en su recorrido por la salida ...
... 2- Ecografía abdominal con doppler: a todo paciente en el que se sospeche el diagnóstico de SOS se le realizará una ecografía abdominal. Si bien la ecografía rara vez aporta el diagnóstico de la SOS, sobre todo en fases ...
... el tratamiento quirúrgico consiste en realizar una duodenoduodenostomía, ha- biéndose reportado en los últimos años el abordaje laparoscópico con buenos ...
... Creemos que el stent es relativamente seguro con aparición de pocas complicaciones y de fácil mane- jo, aunque también queremos resaltar una compli- cación importante ocurrida recientemente con este stent y descrita por ...
... Los flujos máximos post-cirugía antiincontinencia son inferiores, de forma estadísticamente significati- va, respecto a los previos a esta cirugía y respecto a los hallados tras la uretrolisis. No hay, sin embargo, dife- ...
... Malignant colorectal obs- truction tr@ted by means of self-expanding metallic stents: effec- tiveness bef()re surgery and in palliation. Castaño R, Ruiz M, Sanín E. Stent esofágico de ni[r] ...
... pre tratamiento incluyó AAS en una dosis de 100 a 200 mg por día en el caso de uso crónico (> 7 días) o una dosis de ataque de 200 a 300 mg realizada > 24 horas antes de la ...agudo. Después del ...
... de supervivencia, y/o ser realmente una conse- cuencia de una mayor incidencia de ictus entre las mujeres por debajo de los 50 a˜ nos que en los ...del tratamiento con ...de supervivencia ya ...
... – Reducir hernias con suaves maniobras de taxis si no hay signos de estrangulación y siempre con una evolu- ción inferior a 6 h tras la incarceración herniaria. – Tratamiento de las alteraciones ...
... del tratamiento son: la corrección de los trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos, la descompresión precoz intestinal y la decisión o no de realizar tratamiento ...
... El tratamiento quirúrgico , previa estabilización del paciente, consiste en disecar bandas de Ladd que adhieren el ciego en posición anómala al retro peritoneo, disección de vasos mesentéricos para evitar nuevo ...
... La neostigmina es el único fármaco que ha demostrado ser beneficioso en el tratamiento del síndrome de Ogilvie. Se trata de un inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, enzima que metaboliza a la ...
... Una de las mejores cosas que puede hacer después del tratamiento consiste en adoptar hábitos sanos de alimentación. Trate de consumir por lo menos una cantidad equivalente a 2½ tazas de frutas y verduras al ...
... completa después del tratamiento inicial y esta se mantiene, no se presentarán más manifestaciones relacionadas directamente con la ...del tratamiento y de la situación de depresión inmunitaria, ...
... informan en 149 pacientes consecutivos con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) = 40 % una supervivencia del 89 % a los 24 meses y el 85 % se mantenía libre de complicaciones. Di Sciascio y otros ...
... la supervivencia drásticamente 7,14,15 , siendo en este caso a cinco años menor del 20%; se debate al respecto el impacto que puede tener la linfadenectomía ...la supervivencia, así como un aumento del ...