... la tecnologíacarbonatoamoniacal en presencia de ácido sulfúrico como agente lixiviante y con sulfato de hierro (II) como reductor, Lobaina, 2003 aplica a escala de laboratorio los métodos ...
... la tecnologíacarbonatoamoniacal, para incrementar las extracciones de dicho metal, los resultados fueron favorables, se comprobó que a temperaturas de 368 K, una concentración de ácido sulfúrico de ...
... parámetros que intervienen en el proceso de lixiviación ácida a presión atmosférica de los residuales sólidos de la tecnologíacarbonatoamoniacal, empleando un agente reductor ya que se desconocen ...
... la tecnologíacarbonatoamoniacal para la extracción de elementos metálicos contenidos en ellas, pero hasta el momento, no existe una tecnología para la extracción del cobalto como elemento ...
... El propósito de la investigación fue establecer el modelo cinético del proceso de lixiviación ácida de las colas de la tecnologíacarbonatoamoniacal, empleando como agente lixiviante el ácido ...
... Viena Martínez R., Hernández Sarmiento E., Lovaina Oduardo O., Rodríguez Gordón V., Hernández Arias X., 1991, estudian a escala de laboratorio el empleo de los procesos de intercambio iónico (Resinas de intercambio) para ...
... y tecnología de fabricación de las piezas que conforman los sistemas de espesado de pulpas minerales se deben abarcar consideraciones claves, de consumo de energía y efecto sobre el medio, además de la ...
... proceso carbonato- ...residuo amoniacal y cinco variables de entrada (temperatura, concentración inicial de agente lixiviante y de agente reductor, contenido inicial de sólido y flujo de ...
... La importancia de los mecanismos de accionamiento, en el funcionamiento de sedimentadores de acción continua, se puede apreciar en el capítulo dedicado a los espesadores en la compilación realizada por Mular y Bhappu ...
... la tecnología Caron motivó el uso de la vía ácida para disolver, principalmente, elementos pesados como el níquel y el ...una tecnología completa para obtener el mayor número posible de elementos ...
... conoce como “apagado”, el que se produce con una importante elevación de la temperatura del reactor debido a que la reacción en cuestión es exotérmica. Tales ensayos constituyen una primera etapa de un trabajo que se ...
... licor carbonatoamoniacal es utilizado para la lixiviación del níquel y cobalto en el proceso carbonatoamoniacal, en el año 2007 se logra operar con más de 60 g/L, favorecido por el mayor ...
... RESUMEN: El presente trabajo muestra los resultados obtenidos por los autores en la investigación y análisis del modelo matemático del tanque de contacto y los enfriadores de licor en el proceso de lixiviación ...
... de carbonato potásico, carbonato potasico y aceite de oliva, sosa y metabisulfito sódico (este último solo para el ajo) con diferentes valores de la concentración, tiempo de inmersión y temperatura de las ...
... Para Céspedes (2016) el proceso de obtención del ácido carmínico consiste en una limpieza para separar los espinos propios de la planta donde se hospeda la cochinilla cuidando no dañar los insectos que son muy delicados. ...
... 37.5% de metanol y glicerina. Por lo tanto, la baja conversión en este primer escenario puede deberse en gran medida a que la reacción se efectuó en la interface entre los fluidos durante la primera mitad de la ...
... débil amoniacal obtenido en las torres de absorción y de licor fresco amoniacal respectivamente) hasta la I etapa de lixiviación obteniéndose el licor producto final rico en Ni y Co y enviándose parte del ...
... Pérdidas por coprecipitación segregante o adsorción de Co y Ni en los defectos de la estructura ¨cristalina¨ de los OHH Este tipo de pérdida transcurre paralelamente a las ante- riores, y es la más peligrosa porque ...
... de carbonato al horno sea lo más uniforme posible tanto en volumen como en ...del carbonato porque este incrementa el consumo de petróleo en el horno, altera la calidad de NiO calcinado y se producen ...