Tecnología en la Sociedad

Ciencia, tecnología y sociedad
89

Tecnología y sociedad de la información
44

UD1 La Evolución de la Tecnología UD2 Tecnología y Sociedad
7

Participación de los Mayores en la Sociedad
8

La infancia y la adolescencia entre la sociedad del conocimiento y la sociedad del riesgo
10

MORALES FAJARDO, María Esther. 2013. “Liderazgos latinoamericanos: ALBA-TCP y Unasur como opciones de intergración regional”, en CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, vol. 9, n°17, enero-mayo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México
30

NARODOWSKI, Patricio y otros. “Alianza del Pacifico: una apuesta estratégica de los EEUU”, proyecto PPID, Maestría en Políticas de Desarrollo – Centro de Investigación Geográfico (CIG), UNLP. Argentina
19

ACTIS, Esteban. 2015. “Brasil frente al orden internacional liberal (2011-2013). Los límites de la posición reformista a la luz del régimen internacional de inversiones”, en Mural Internacional, vol. 6, n°1, enero-junio, Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
13

VARESI, Gastón Ángel. 2016. “Tiempos de restauración. Balance y caracterización del gobierno de Macri en sus primeros meses”, en Realidad Económica n°302, IADE, Buenos Aires.
29

BASUALDO, Eduardo. 2003. “Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la década de los noventa. El auge y la crisis de la valorización financiera”, en Realidad Económica, n° 200, IADE. Buenos Aires
42

AMÍN, Samir. 1995. “El futuro de la polarización global”, en revista Realidad Económica, N° 130, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires
12

BERNAL-MEZA, Raúl. 2013. “Modelos o esquemas de integración y cooperación en curso en América Latina (UNASUR, Alianza del Pacífico, ALBA, CELAC): una mirada panorámica”, en Ibero-Online.de, Instituto IberoAmericano. Alemania
22

REGALADO, Roberto. 2014. “Guerra de posiciones en América Latina”, Ponencia presentada en el XVIII Seminario Internacional Los Partidos y una nueva sociedad, México. Documento disponible en CEFMA: http://www.elcefma.com.ar/wp-content/uploads/2014/10/MODULO-4.pdf
8

HARVEY, David. 2004. “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”, en Socialist register
32

DE OLIVEIRA MALDONADO, Fabio y Pedro Fassoni Arruda. 2016. “La política externa del Gobierno de Temer y América Latina”, en Revista Política Latinoamericana, julio-diciembre, UBA. Argentina
17

VARESI, Gastón Ángel. 2013. “Modelo de acumulación y hegemonía: aportes teóricos para su abordaje conjunto”, Capítulo 1 de Modelo de acumulación y hegemonía en la Argentina post-convertibilidad, 2002-2008. Tesis de Doctorado. Doctorado en Ciencias Sociales, FAHCE-UNLP
56

REZENDE, Rafael y Ariel Goldstein. 2016. “Brasil: fin de los gobiernos del PT, presente en crisis y resistencias”, en Revista Política Latinoamericana, juliodiciembre, UBA. Argentina
16

SALLUM JR., Brasilio. 2008. “La especificidad del gobierno de Lula. Hegemonía liberal, desarrollismo y populismo”, Nueva Sociedad No 217, septiembre-octubre
17

LEAÑO, Andres. 2015. “Modelo de acumulación colombiano. Génesis del conflicto armado”, en De Prácticas y discursos, año 4, nº4, Universidad Nacional del Nordeste, Centro de Estudios Sociales, Resistencia, Chaco. Argentina.
11

MARTÍNEZ CASAS, Edwin A. Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010. Tesis de Maestría. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Capítulos 2 y 3
136