... Si estudiamos las subpoblaciones de lin- focitos por medio de anticuerpos mono- clonales que detectan determinantes anti- génicas en su superficie que parecen indicar peculiaridades de éstas, encontramos que los ...
... de tejidoconjuntivo subepite- lial con banda de epitelio (Figura 2F); se realizó hemostasia con una gasa embebida en suero fisiológico durante cinco minutos y se suturó la zona donante con seda negra 3-0 ...
... 10. La segunda incisión se realiza paralela al eje lon- gitudinal del diente, 1 a 2 mm apical de la primera incisión dependiendo del grosor del injerto requeri- do. La incisión se realiza lo suficientemente apical para ...
... del tejidoconjuntivo de pacientes con hernia inguinal primaria, pero parece ser que su importancia como factor etiológico es mayor del que se ...del tejidoconjuntivo de pacientes portadores ...
... del tejidoconjuntivo implicaba el conocimiento de la naturaleza coloidal de la porción extracelular del ...del tejidoconjuntivo en la inflamación y ...
... de tejidoconjuntivo es una herra- mienta indispensable en cirugía mucogingi- val periodontal e implantológica tanto del punto de vista funcional como estético ...
... Las moléculas de colágeno del tipo I siguen uniéndose, conformando supraestructuras fibrilares. Dichas fibras de colágeno se van conformando y orientando mediante la traducción de estímulos mecánicos, provenientes de las ...
... En la cirugía se realizará un pequeño corte a ambos lados del paladar con bisturí, generando un espacio por el cual se extrae tejido del paladar, lo cual se aplicará a todos los pacientes. En una de las dos zonas ...
... El sistema de las formaciones fibrilares del tejido conectivo com- prende fibras de dos tipos fundamentalmente distintos: fibras colágenas y elásticas. Ambas se halla[r] ...
... Las glándulas de penetración detienen su fun- ción, todas las transformaciones ocurren en 24 h y el gusano se convierte en esporocisto, el cual cre- ce internamente en 5 días en la glándula digestiva para transformarse ...
... de tejidoconjuntivo, éste debe ser considerado dentro de los posibles diagnósticos diferenciales cuando existan lesiones nodulares de los tejidos blandos en cavidad ...
... Se le presentó y explicó detalladamente a la paciente su diagnóstico y el plan de trata- miento sugerido que consistió en terapia bá- sica periodontal y terapia de cirugía plástica periodontal con utilización de un ...
... por tejidoconjuntivo, es de aspecto liso, color rosa, de forma sésil o pediculada y de tamaño variable; generalmente se ubica en cuerdas vocales, subglotis, repliegue aritenoepiglótico, ventrículo de ...
... Por último, analizamos la presencia de fibroblastos en la capa muscular de los cortes histológicos de las biopsias de aquellos píloros procedentes de niños con EHP y de los procedentes de necropsias de niños sin esta ...
... Una cápsula articular a modo de manguito rodea a las diartrosis. Esta capsula articular está formada por dos capas. La más externa, la cápsula fibrosa, suele consistir en un tejidoconjuntivo denso e ...
... por tejidoconjuntivo fibroso y cordones o restos de epitelio odontogénico, que puede aparecer en tejidos blandos como una lesión periférica, o central en los huesos maxilares y la mandíbula, origina desde ...
... Un destacado lugar lo ocupan las enfermedades del sistema osteomuscular u del tejido conjuntivo, de predominancia en el régimen contributivo donde ocupan el segundo lugar en los diagnós[r] ...
... del tejidoconjuntivo que se caracteriza por afección de la piel, articulaciones, riñón, sistema nervioso central, vasos, y huesos, entre otros; estos pacientes desarrollan síntomas generales como fatiga y ...
... por tejido adiposo que es la continuación en profundidad de la dermis, y tejidoconjuntivo laxo lo cual le da funciones a la piel de regulación térmica y de movimiento a través del cuerpo como el que ...