... Durante ese período, la telefoníacelular en México era un servicio elitista. En octubre de 1990, cada abonado pagaba en promedio 500 pesos mensuales por concepto de renta y cuota fija, cantidad de la que ...
... El humano siempre ha estado en busca de nuevas formas de comunicación que sean cada vez más eficientes, una de las más importantes es el teléfono, gracias a este invento la transmisión de voz a grandes distancias fue ...
... de telefoníacelular, por lo cual para que estas operadoras ubiquen nuevas estaciones base, piden que se desarrolle un estudio previo donde demuestren que la ubicación de una nueva estación base no ...
... de telefoníacelular teniendo en cuenta entre otras cosas recursos, costos, personal, tiempos, y todo lo que implica la planificación de un proyecto en ...
... La telefoníaCelular así como la Radio y Televisión han sido desde su creación, se han constituido los principales medios de comunicación y difusión, sin embargo debido al incremento de Fuentes CEM (Campos ...
... de telefonía móvil, además, tomando en consideración que estos medios están expuestos al contacto directo de la actividad erosiva de la naturaleza, se va degradando su estado físico, y así en su conjunto, el ...
... la telefoníacelular en el tiempo, son pocos, pero para las personas que estamos en el mundo de las telecomunicaciones sabemos que esta evolución ha traído infinidad de cambios, no solo en la forma de ...
... variables estudiadas. El tipo de estudio que se empleó fue cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. El muestreo fue probabilístico, polietápico, estratificado y sistematizado, obteniendo una muestra de 215 ...
... la telefoníacelular, dando origen a la creación de varias empresas particulares que compiten en el mercado local y contratan con los países productores las innovaciones en esta ...
... El objetivo de este proyecto es generar un modelo que sirva como apoyo en el proceso de toma de decisiones de un operador de telefonía celular, identificando los factores que definen la [r] ...
... de TelefoníaCelular Comunitaria, 1 creado por Huerta, es posible contar con una base económica para la implementación de telefonía móvil en las ...
... de telefoníacelular es muy cambiante con respecto al tiempo, ya que el sistema siempre va creciendo y por lo tanto se van poniendo nuevas celdas y se van cambiando de frecuencias, para evitar inter f ...
... América Móvil.- Es una de las ultimas empresas telefónicas que entró al mercado peruano; esta empresa ingreso a nuestro mercado a través de la compra que hizo a Telefónica Italiana Móvil (TIM) con la cual se puso a ...
... Esta investigación se planteó el objetivo de determinar el comportamiento del síndrome de agotamiento profesional, asociado a los factores demográficos, en una empresa de servicios (telefoníacelular), en ...
... ofrece telefoníacelular digital utilizando el sistema TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo), mientras que la compañía Iusacell ofrece el mismo servicio, pero utilizando el sistema CDMA (Acceso ...
... En Japón fue desarrollado un sistema digital para sustituir al existente sistema analógico NTT, que recibió el nombre de PDC (Pacific Digital Cellular). Surgió de la colaboración de varias empresas como son Ericsson, ...
... Donde P(N ;T) es la razón de bloqueo o GOS. Así para una capacidad de tráfico dado y razón de bloqueo, el número de radios puede ser calculado. La tabla de Erlang como se muestra en el Apéndice provee una lista de ...
... de telefoníacelular en el país, se notó que la empresa TELEFÓNICA MOVISTAR tiene una rama dentro de la compañía que está enfocada al bienestar de la ...
... El presente art´ıculo tiene como prop´osito mostrar c´omo se pueden utilizar algunos conceptos de matem´aticas elementales para demostrar una f´ormula que es central en el dise˜ no celular, la llamada f´ormula del ...
... para telefonía móvil inalámbrica normalmente se asigna en división de frecuencia doble (FDD), con dos bandas separadas para los dos sentidos de transmisión (de la celda al móvil y del móvil a la ...