... de gramaticalización su- praidiomáticos descansan en explicaciones racionales propias del marco de solu- ción de problemas al que apela Itkonen, la posibilidad de conjugar la teoría de la ...
... la teoría de la gramaticalización se puede considerar que los adverbios de manera estudiados, con valor léxico pleno, han experimentado en grados diversos, según los distintos grupos considerados, un ...
... La teoría de la subjetivización es uno de los fundamentos del modelo funcionalista de la Gramática emergente (Hopper, Traugott, Bybee, Dasher, Brinton…). Hablamos de proceso de subjetivización para referirnos a la ...
... El estudio de la génesis y evolución de los marcadores del discurso es uno de los retos actuales de la Teoría de la Gramaticalización. En los últimos años, las investiga- ciones acerca de los procesos ...
... Sin embargo, la consideración y el estudio de estas unidades en forma más detallada se produjo con el advenimiento de los paradigmas de la lin- güística textual, el análisis del discurso y la pragmática lingüística. En ...
... c. El artículo […] pasa rápidamente a cuestionar la existencia de galaxias a millones de años luz de distancia. ¿Por qué?, se preguntarán: pues porque al observar galaxias a, pongamos, 5.000 millones de años luz, estamos ...
... la teoría correcta corresponde a un proceso de metaforización que se aplica directamente sobre la fuente léxica ir ya desde los orígenes, sin pasar por una etapa intermedia de inferencias a partir de una construc- ...
... - La naturaleza interactiva de la modalidad apelativa: el hablante intenta influir de algún modo sobre el oyente o destinatario, se dirige a él de una manera directa y explícita mediante marcas gramaticales específicas. ...
... Es precisamente la existencia de una lógica del lenguaje lo que genera su contraparte: que el orden natural de los elementos de la frase se altere o que el significado propio se presente como figura. Orden natural y ...
... en castellano actual; sin embargo, la importancia cuantitativa de la partícula no va acompañada por un volumen similar de estudios: pc apenas ha reci- bido atención específica por parte de los expertos, tanto desde un ...
... Esta transformación, también conservadora, de un elemento de la categoría de los adjetivos en uno de la categoría de los adverbios es tremendamente frecuente en el español. Por ejemplo, es muy común utilizar adjetivos ...
... de gramaticalización y lexicalización que pueden aplicarse al análisis morfológico con la finalidad de descubrir puntos de convergencia entre nuestras dos ...
... Resumen: Este trabajo pasa revista a dos creencias comunes en la lingüística histórica: que el cambio que tuvo éxito en algún segmento del pasado y es de uso común en nuestros días ha debido llegar hasta nosotros según ...
... Dentro de la perspectiva cognitiva se ha manejado el concepto de subjetivización para describir los procesos de gramaticalización (Langacker 1999 y 2000; Traugott 1999 6 ). Esta noción es definida por Langacker ...
... En cualquier caso, es cierto que los usos no aspectuales de las formas verba- les son más destacados cualitativamente en los primeros períodos, lo que señala que las formas progresivas constituyen patrones gramaticales ...
... una teoría sustancialista conforme a la cual deben evitarse esas declaraciones cuando sea previsible que la Administración, subsanada la irregularidad formal, pueda dictar una resolución de contenido idéntico, por ...
... de teoría, sino su inadecuación para el cumplimiento de los propios fines para los que fue elaborada, pues resultaba muy compleja su aplicación a teorías ...de teoría científica, se piensa a una ...
... En esta línea cabe señalar que, a través de los procesos de gramaticalización y subje- tivación, ciertas unidades lingüísticas de uso frecuente son reanalizadas como partículas gramaticales. En nuestro caso, esto ...
... En multitud de ocasiones, los cambios lingüísticos se producen por reinterpretaciones que hace el oyente de lo expuesto por el emisor. El emisor no manda un mensaje totalmente explícito, sino que juega con los ...