... Otro de los aspectos a señalar es el relacionado con la no aplicabilidad de las obras clásicas en la realidad contemporánea. Nos preguntamos ¿Por qué nuestros alumnos no las sienten cercanas? Obviamente no es sólo ...
... Este fenómeno explica el hecho de que, junto a las operaciones convencio- nales de la collatio, la examinatio o la selectio, dirigidas a restituir el arquetipo de una tradición, haya crecido el interés por el análisis de ...
... escritores clásicos y medievales, excluyendo, claro está, a los más ...traducción: textosclásicos y me- dievales es una muy cuidada antología, en la que el profesor Santoyo recoge junto con los ...
... Mosaicos y sarcófagos, ofrecen una extraordinaria información sobre múlti- ples aspectos, espirituales y materiales de la civilización romana. A los efectos de este escrito aportan un vasto y variado panorama de parte ...
... Del estudio de algunos textosclásicos como Las Meta- morfosis de Publio Ovidio (43 a.C. a 17 d.C.), y de múltiples libros de arte, en donde se puede ver la extensa iconografía y estatuaria al respecto se ...
... El procedimiento escogido, por tanto, responde a una estrategia que deberá internalizar el estudioso o el lector general para aprovechar mejor la información ofrecida. Moya señala en su “Índice” que dividió esta ...
... y textosclásicos como de nuevas vo- ces, géneros y temas desde el humor y la ironía y establecer diálogos entre la palabra poética o la simbología del discurso circulan- te en las redes sociales o en el ...
... de textosclásicos (2014), una extensa obra en la que dedica un último apartado a la “Biblioteca clásica de don Fran- cisco de Quevedo” (403-512), donde primero hace relación de todas las ediciones en las ...
... En los Monasterios se alojaban las escuelas monacales que estaban destinadas a la preparación de niños y jóvenes para la vida religiosa. Constaban de dos tipos de escuelas; la Schola interior, reservada a los futuros ...
... El análisis de prácticas indígenas como la hospitalidad, testimoniada epigráfícamente también entre los vetones, la contemplación en los textos clásicos de formulaciones de pactos entre [r] ...
... • En el año 431, en el concilio de Éfeso, se enfrentaron dos obispos y sus ideologías respectivas: Nestorio, obispo de Constantinopla, quien consideraba que Jesús fue un hombre en el que habitaba Dios (tenía una doble ...
... relatos, textos de los clásicos, y mediante ellos abrir su subjetividad a lo otro (naturaleza, historia, Dios), inducirlo a descubrir su condición de menesteroso o vulnerable, lo que debe llevarlo a ...
... + La especialidad contribuye a un mayor y más profundo conocimiento de la Moral como dimensión esencial de la vida cristiana, haciendo así posible que el/la egresado/a ofrezca [r] ...
... los clásicos son tan actuales, como lo eran los autores latinos para los revolucionarios franceses según: por ese salirse radical del continuum del tiempo, que permite interpelar como “tú” (o como “vos”) inmediato ...
... los clásicos, ésta se caracterizó por la ausencia de métodos establecidos, llámense academia, tra- dición o filología, para acercarse interiormente a la antigüe- dad y sentir lo que ella era para el hombre ...
... los textos originales, pero modifi ca significativamente otros: permanecen como señas distintivas la belleza y juventud de todas las heroínas citadas, la piel anacarada y cabellera azabache de Blancanieves, la ...
... profesorado de secundaria, puede encontrar detalles sobre el programa, su evolución y desarrollo futuro, y una bibliografía exhaustiva sobre las aplicaciones didácticas de la geometrí[r] ...
... Las clases presenciales se dedicarán tanto a las presentaciones por parte del profesor como al tratamiento compartido de los textos que todos habrán de haber leído y analizado previamente. Las partes de las obras ...
... Los propósitos fundamentales de este trabajo son identifi car las propuestas de gerencia más representativas desde fi nales del siglo XIX hasta el presente, perío- do en el cual es pos[r] ...
... los años, la cuestión del derecho y los compromisos que los gobiernos adquieren al ser "editores oficiales". Ciertamente esta situación se agudiza a partir de los años treinta cuando se desarrolla una industria ...