... Las fracturas proximales de húmero suponen el tercer tipo de fractura más frecuente del esqueleto periférico, tras la fractura de cadera y de muñeca. Su incidencia, sobre todo en personas de edad ...
... el tipo de la fractura (hundimiento, cizallamiento, combinación), el tipo de implante a utilizar, el estado de la piel y partes blandas y la presencia de una lesión cápsulo – ligamentosa ...del ...
... la fractura debe basarse en la posibilidad de la reconstrucción, el tipo de fractura, la técnica quirúrgica y la experiencia del ...el tipo Bryan Morrey, el transtricipital y el ...del ...
... mismo tipo de fractura diversas opcio- nes de manejo quirúrgico, como reducción abierta y fi jación interna, reducción cerrada con síntesis percu- tánea, fi jación externa e incluso tratamiento conserva- ...
... el tipo de tratamiento para estos pacientes depende del tipo de fractura, así como de las lesio- nes asociadas, pudiendo ir desde la reducción abierta, clavo centro medular UHN, fijación interna con ...
... La fractura Le Fort III es esencialmente una combinación de fractura del hueso malar bilateralmente y fracturas naso-órbito-etmoidales, y los mismos principios se aplican al tratamiento de este tipo ...
... el tipo de fractura extra capsular resulto ser la más frecuente, por lo que se explicaría también el mayor número de pacientes con algún grado dependencia se encuentre en este grupo, esto debido también a ...
... el tipo de tratamiento a utilizar; dado que un manejo inadecuado sumado a la inmovilización prolongada puede producir rigidez, dolor y deformidad importante ...este tipo de fractura no es la más ...
... Introducción: El uso de postes de fibra de vidrio es el método actual más utilizado para la reconstrucción postendodóncica. Sin embargo, su adhesión sigue siendo impredecible debido al control limitado de su técnica de ...
... al tipo de fractura, según la clasificación de Fernández (Cuadro 1) la tipo ll se presentó en 7 pacientes ...la tipo III en 34 pacientes (54.8%), la tipo IV en 15 ...la tipo V en ...
... del tipo de fractura o lesión articular se debe efectuar la fijación ósea apropiada, la cual suele llevarse a cabo durante el desbridamiento inicial siempre y cuando se pueda limpiar la herida de forma ...
... el tipo de fractura o fracturas, el porcentaje de invasión al conducto verte- bral, el desplazamiento vertebral, la magnitud, sitio y forma de los fragmentos óseos y/o disco, aposición de los fragmentos ...
... lesiones tipo C según la clasificación de Tile, ligadas a una mayor tasa de mortalidad; habitualmente vienen asociadas a otras lesiones graves y hemorragias ...este tipo sea la estabilización del paciente, ...
... Existen dos tipos principales de modelos pseudo-tridimensionales (P3D): elípticos y basados en celdas. En los modelos elípticos, se supone que la forma de la fractura consiste en dos semielipses unidas al centro. ...
... Al respecto, las fracturas del extremo superior del fémur aparecieron descritas por primera vez en los trabajos de Hipócrates (460 a.n.e.), pero no fue hasta el siglo XVI que Ambrosio Paré planteó un método de ...
... RESUMEN: La región etmoidal nasoorbital está compues- ta de huesos delicados y, cuando se fractura, puede provocar una lesión estética-funcional significativa. El diagnóstico mediante hallazgos clínicos y de ...
... La fractura puede ser clasificada en dos categorías generales, fractura dúctil y fractura frágil. La fractura dúctil se caracteriza por una apreciable deformación plástica antes o durant[r] ...
... GESTIÓN PARA REFERENCIA O CONTRARREFERENCIA DE USUARIOS: Cuando la solicitud entra en la bandeja de gestión y el profesional inicia con la consecución de prestador para remitir o contra remitir al usuario, el sistema de ...
... Paciente de 52 años de edad sufrió una parada cardio-res- piratoria secundaria a un accidente de tráfico. Se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada por el equipo de emergencias desplazado al lugar, ...
... La fractura de mandíbula no contraindica esta ruta, pero la misma puede verse obstaculizada por la caída de la lengua hacia atrás, en cuyo caso deberá traccionarse la misma con una pinza o punto de ...