• No se han encontrado resultados

Tomografías Computarizadas

Prevalencia de hallazgos patológicos en el seno maxilar detectados en tomografías computarizadas cone beam de los pacientes atendidos en el instituto de diagnóstico maxilofacial en el año 2017

Prevalencia de hallazgos patológicos en el seno maxilar detectados en tomografías computarizadas cone beam de los pacientes atendidos en el instituto de diagnóstico maxilofacial en el año 2017

... En la presente investigación se propuso determinar la prevalencia de hallazgos patológicos en el seno maxilar, evaluados en Tomografías Computarizadas Cone Beam (TCCB). En los resultados obtenidos se ...

96

Relación de la Morfologia del Reborde Alveolar Residual Anterosuperior con las Dimensiones, Morfologia y Direccion del Conducto Nasopalatino en Tomografías Computarizadas Cone Beam de Pacientes de Consulta Privada  Arequipa 2017

Relación de la Morfologia del Reborde Alveolar Residual Anterosuperior con las Dimensiones, Morfologia y Direccion del Conducto Nasopalatino en Tomografías Computarizadas Cone Beam de Pacientes de Consulta Privada Arequipa 2017

... La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación de la morfología del reborde alveolar residual anterosuperior, según la clasificación de Cawood y Howell, con las dimensiones, morfología y dirección ...

16

Relación de la densidad de la cortical y el espesor óseo en los sitios de colocación de mini implantes extra alveolares en ortodoncia, evaluado en tomografías computarizadas Cone Beam de la práctica privada, Arequipa 2018

Relación de la densidad de la cortical y el espesor óseo en los sitios de colocación de mini implantes extra alveolares en ortodoncia, evaluado en tomografías computarizadas Cone Beam de la práctica privada, Arequipa 2018

... de tomografías computarizadas cone-beam de 31 hombres y 29 mujeres, para realizar la medición de la CI se ubicó la raíz mesiovestibular del segundo molar superior y se procedió a medir la densidad de la ...

104

RELACIÓN DE LA FORMA DE LA CARA VESTIBULAR DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR PERMANENTE Y EL ESPESOR DE LA PARED ÓSEA VESTIBULAR DE DIENTES ANTEROSUPERIORES EN TOMOGRAFÍAS COMPUTARIZADAS CONE BEAM, CIMAX  AREQUIPA, 2016

RELACIÓN DE LA FORMA DE LA CARA VESTIBULAR DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR PERMANENTE Y EL ESPESOR DE LA PARED ÓSEA VESTIBULAR DE DIENTES ANTEROSUPERIORES EN TOMOGRAFÍAS COMPUTARIZADAS CONE BEAM, CIMAX AREQUIPA, 2016

... En la presente tabla podemos apreciar que los pacientes que tenían su incisivo central superior con forma triangular, presentaron un espesor de tabla ósea vestibular del canino superior [r] ...

105

Relación de la Morfología Del Reborde Óseo Residual con la Posición, Morfología  y Diámetro del Foramen Mentoniano en Tomografías Computarizadas Cone Beam de Pacientes, Consulta Privada  Arequipa, 2017

Relación de la Morfología Del Reborde Óseo Residual con la Posición, Morfología y Diámetro del Foramen Mentoniano en Tomografías Computarizadas Cone Beam de Pacientes, Consulta Privada Arequipa, 2017

... 180 tomografías ConeBeam analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentoniano hasta la cresta alveolar y la basal mandibular respectivamente, así como la ubicación, forma, tamaño y ...

102

Distancia promedio de ápices radiculares de dientes posteriores mandibulares hacia el conducto mandibular mediante tomografías computarizadas de haz de cono (CBCT) en pacientes adultos guatemaltecos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Univ

Distancia promedio de ápices radiculares de dientes posteriores mandibulares hacia el conducto mandibular mediante tomografías computarizadas de haz de cono (CBCT) en pacientes adultos guatemaltecos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

... Un buen número de estudios y textos de anatomía utilizando técnicas de disección mandibular e imagenología, como tomografías y radiografías panorámicas, describen su recorrido desde su inicio hasta su terminación ...

57

Relación de proximidad de terceros molares retenidos con el nervio dentario inferior en tomografías computarizadas del servicio de diagnóstico por imágenes del centro odontológico de la ucsm, arequipa 2019

Relación de proximidad de terceros molares retenidos con el nervio dentario inferior en tomografías computarizadas del servicio de diagnóstico por imágenes del centro odontológico de la ucsm, arequipa 2019

... las tomografías según los criterios de inclusión y exclusión mediante la vista panorámica obtenida a partir de un corte curvo a 30,1mm para poder hacer su selección, se procede a utilizar un corte ortogonal, en un ...

75

Influencia del Grado de Verticalización de Pilares en el Tipo de Tratamiento Pre Protésico, Usando Tomografías Computarizadas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019

Influencia del Grado de Verticalización de Pilares en el Tipo de Tratamiento Pre Protésico, Usando Tomografías Computarizadas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019

... de tomografías el haz emisor de rayos X gira alrededor del objeto de estudio, mientras paralelo a este gira la placa receptora de los mismos, por la que luego dichos rayos son, digitalizados y proyectados de forma ...

62

Características morfológicas y morfométricas del agujero mentoneano por medio de una revisión de tomografías computarizadas Cone Beam (CBCT) de pacientes adultos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Características morfológicas y morfométricas del agujero mentoneano por medio de una revisión de tomografías computarizadas Cone Beam (CBCT) de pacientes adultos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

... 180 tomografías ConeBeam de pacientes adultos dentados de ambos sexos (74 hombres y 106 mujeres) entre 20 y 50 años analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentoneano hasta la cresta ...

66

Evaluación de la morfología de conductos en incisivos mandibulares permanentes mediante tomografías computarizadas de haz de cono

Evaluación de la morfología de conductos en incisivos mandibulares permanentes mediante tomografías computarizadas de haz de cono

... UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Odontolog?a Carrera de Odontolog?a Evaluaci?n de la morfolog?a de conductos en incisivos mandibulares permanentes mediante tomograf?as computarizadas de haz de cono T[.] ...

92

Patologías periapicales y engrosamiento de la mucosa sinusal  con tomografías computarizadas de haz cónico

Patologías periapicales y engrosamiento de la mucosa sinusal con tomografías computarizadas de haz cónico

... La palabra “tomografía” es formada por la unión de términos griegos “tomos” y “graphos” que significan, respectivamente, “partes” y “registro”. De esa forma, la tomografía consiste en la obtención de imágenes del cuerpo ...

68

Distancia promedio de ápices radiculares de dientes posteriores mandibulares hacia el conducto mandibular mediante tomografías computarizadas de haz de cono (CBCT) en pacientes adultos guatemaltecos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Univ

Distancia promedio de ápices radiculares de dientes posteriores mandibulares hacia el conducto mandibular mediante tomografías computarizadas de haz de cono (CBCT) en pacientes adultos guatemaltecos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

... Un buen número de estudios y textos de anatomía utilizando técnicas de disección mandibular e imagenología, como tomografías y radiografías panorámicas, describen su recorrido desde su inicio hasta su terminación ...

57

Volumen de la vía aérea nasofaríngea en pacientes con hipertrofia adenoidea de 8 a 12 años: evaluación con tomografía computarizada de haz cónico

Volumen de la vía aérea nasofaríngea en pacientes con hipertrofia adenoidea de 8 a 12 años: evaluación con tomografía computarizada de haz cónico

... 125 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes pediátricos de 8 a 12 años de edad obtenidas en la base de datos del 2014 al 2017 de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de ...

65

Frecuencia del conducto mandibular bífido por medio de tomografías computarizada cone beam en pacientes del Centro Radiológico Panoral, Lima 2016.

Frecuencia del conducto mandibular bífido por medio de tomografías computarizada cone beam en pacientes del Centro Radiológico Panoral, Lima 2016.

... de tomografías computarizadas Cone Beam; así mismo aportar diversas características significativas referidas a reconocer la importancia de la detección de esta ante cualquier tratamiento de la región ...

61

TERPOLACION CON ESFERAS DE COBERTURA

TERPOLACION CON ESFERAS DE COBERTURA

... Muchas veces, como en el caso de los datos provenientes de tomografías computarizadas, la superficie a representar está dada por una serie de cortes transversales, y estoa [r] ...

163

CARACTERÍSTICAS DE LA FOSA SUBMANDIBULAR EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA  AREQUIPA 2016

CARACTERÍSTICAS DE LA FOSA SUBMANDIBULAR EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA 2016

... Beam; tomografías computarizadas de los pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa ...las tomografías de cada paciente, utilizando una ficha de observación tomográfica, ...

105

Análisis de elementos finitos en ortodoncia

Análisis de elementos finitos en ortodoncia

... las tomografías computarizadas y las reconstrucciones tridimensionales se han convertido en exámenes auxiliares en el diagnóstico de ortodoncia, este tipo de estudios nos permite evaluar y anticipar los ...

69

Lesiones abdominales asociadas a marca por cinturn de seguridad

Lesiones abdominales asociadas a marca por cinturn de seguridad

... las tomografías computarizadas y sólo en el 75% de las ecografí- as), engrosamiento y realce de asas de delgado (62,5%), infiltración mesentérica (87,5%) y neumoperitoneo ...

7

Análisis tomográfico de variabilidad anatómica del conducto dentario inferior en una población peruana de 18 a 50 años utilizando la clasificación de naitoh

Análisis tomográfico de variabilidad anatómica del conducto dentario inferior en una población peruana de 18 a 50 años utilizando la clasificación de naitoh

... 392 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes entre 18 y 50 años de edad, del año 2017 en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial de ...

65

Medición de la cortical ósea vestibulo-palatino en pacientes braquifaciales y dólicofaciales con tomografía Cone beam

Medición de la cortical ósea vestibulo-palatino en pacientes braquifaciales y dólicofaciales con tomografía Cone beam

... Poder comprender la importancia de hacer diagnósticos con herramientas que nos permiten valorar la anatomía, la superficie, el ancho, donde vamos a trabajar, puesto que es una imagen de proporciones 1:1 dándonos de esta ...

19

Show all 64 documents...

Related subjects