... los traductores participantes en dicho estudio, por medio de instrumentos de recolección de información como entrevistas estructuradas, revisión de traducciones, y encuestas con escala de Likert, todavía queda la ...
... 89 protagonista de su propio proceso de aprendizaje y deja atrás el papel pasivo en tanto que consumidor de información en favor de una experiencia personal y holística que le motiva en el proceso de construcción del ...
... La obra pacioliana, en pleno florecimiento del saber renacentista, se reeditó en varias ocasiones y se tradujo a la inmensa mayoría de las lenguas de la vieja Europa. Esas traducciones no constituían un mero proceso ...
... plural con un determinante nulo que parece no estar licenciado, como en 9b. Por su parte, en inglés también se utilizan otras formas para expresar genericidad, como el sustantivo incontable en 9d o el sustantivo ...
... la práctica pre profesional de estudiantes del Traductorado Público de Italiano, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), a través de las Cátedras ...
... la práctica, integrar las nuevas tecnologías con el fin de que puedan coexistir los dos tiempos de los que habla Isaac (comunicación sincrónica y ...de traductores e intérpretes, los aspectos presentados en ...
... su práctica. Si bien es cierto que el mejor aprendizaje es la práctica y la experiencia, es necesario contar con una base teórica que ayude al alumno a comprender en qué se basa el proceso de traducción, ...
... Medicina Práctica (Madrid, 1788-1791, 4 ...los traductores españoles, sin embargo, recurrieron a versiones de textos alemanes gracias a versiones intermedias, como las obras del bowniano Weikard, que ...
... En otra destacable obra de Greenfield, Osborn y Robson (2010: 3-8), los autores describen las diferentes vías de aproximación a esta materia. En una fase inicial, los estudios sobre cine y derecho se centraron en la ...
... formación práctica en las entidades reales que operan en el mercado de ...formación práctica y los contenidos reales que se van a ejercen durante el desempeño ...
... Es práctica habitual que las empresas privadas acudan a personas ajenas al mundo de la traducción como pueden ser camareros, albañiles, señoras de limpieza, vendedores ambulantes, ...de traductores es el ...
... Con respecto a las proyecciones que pueda tener esta investigación, pueden establecerse distintas líneas de continuidad. Primero, sería intere- sante investigar las diferencias entre los correlatos neurales de los ...
... algunos traductores que vivían exclusivamente de ser traductores de Losada, por ejemplo Aurora Bernárdez, traductores así, y lo que había también, porque estaban los directores de colección y después ...
... procede del lenguaje general, y por tanto conserva su ambigüedad. Por ello, se deben tener en cuenta las posibles estrategias tanto para la actividad traductora en sí, como también para la elaboración lexicográfica, ya ...
... La atención prestada hasta fechas recientes a la compleja relación entre periodismo y traducción ha sido más bien escasa. Sorprende especialmente la ausencia de reflexiones al respecto por parte del ámbito periodístico ...
... Hemos de tener en cuenta que toda publicación también ha de cumplir las normas lingüísti- cas, que se definen como el conjunto de reglas que precisan lo que se debe hacer con el uso de la lengua si se persigue ser fiel ...
... (al que más tarde llamarán ―intimismo‖) y del que se convertirá en precursor: su tristeza obsesiva, orienta la melancolía romántica hacia el ―spleen‖ de Baudelaire (sus escenas de la calle son como un primer esbozo de ...
... Los traductores, como escritores que son, también desarrollan una poética ...los traductores noveles tienden a carecer de herramientas para resolver la interpretación textual de forma ...
... de Traductores de la Universidad Nacional de Rosario ...los traductores, de una serie de obras poéticas de escritoras contemporáneas de diversas lenguas extranjeras con escasa o nula tradición de traducción ...
... otros traductores Marcelino Menéndez Pelayo y Leandro Fernández de Moratín, dos ilustres hombres de letras que no pudieron superar la modernidad y frescura de las traducciones de Márquez que han sido reeditadas ...