... La conducta está regida por los verbos alternativos apoderar, alterar o ejercer. El verbo apoderar consiste en la acción de despojo que le permite al sujeto activo obtener el dominio material o el control de la nave o ...
... de transporte público, por medio de las encuestas de percepción en la ciudad de Cartagena, permitió identificar variables que influyen en la preferencia o uso de determinados medios de transporte público y ...
... de transportecolectivo metro es el transporte público más usado en la Ciudad de México, por lo que tiene una vital importancia, pues permite ir de un lugar a otro de manera rápida y ...
... La finalidad de un vehículo puede ser muy variada. En el caso de vehículos industriales y de transportecolectivo, el objetivo del vehículo es maximizar la carga a transportar para unas condiciones de ...
... En la Ciudad de México D.F., el día 21 de Octubre del mes del año 2010, la que suscribe Marlen Gámez Rojas alumna del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas con número de registro A090456, adscrito a ...
... del transportecolectivo describen a los componentes del sistema como componentes, exclusivamente de carácter físico, representados por recursos o facilidades mínimas, indispensables, para el traslado de ...
... Dentro del segundo capítulo, se tiene plasmado el marco teórico, que sirve de apoyo a los temas involucrados en los subsiguientes capítulos. Se plantea la base teórica de la metodología empleada en este trabajo, así como ...
... de TransporteColectivo Metro, con el propósito de construir, operar y explotar un tren rápido con recorrido subterráneo para el transporte público del Distrito ...
... de transportecolectivo en zonas urbanas, pero sí sugiere incorporar otras variables como nivel de ingresos de la población y datos de sus desplazamientos provenientes de una matriz origen-destino, las ...
... VRML (Virtual reality modeling language) sirve para crear mundos en tres dimensiones a los que accedemos utilizando nuestro navegador, igual que si visitásemos una página web cualquier[r] ...
... Independientemente de los acuerdos logrados a nivel nacional, en las empresas de transporte de pasajeros continuaban las movilizaciones lideradas ahora por los delegados disidentes de la conducción nacional de la ...
... del transporte público, están presentes ciertas contradicciones en este tipo de procesos socioeconómicos, donde se presentan relaciones asimétricas de poder, en las cuales hay una población que resulta afectada o ...
... La red de Logroño es de carácter radial. Las líneas cruzan la ciudad desde barrios extremos atravesando el centro. Todas ellas tiene una parada en las cercanías de la intersección entre la avda. Vara de Rey y la Gran ...
... La Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte Colectivos (C.O.E.T.C.) es una gran empresa con niveles de recaudación importantes y casi mil personas involucradas entre cooperativistas y personal. Fue ...
... En este sentido, los resultados sugieren que los buses del sistema tradicional em iten m ayores concentraciones de Cd lo cual podría ser consecuencia del tipo de combustible y del m ayor volum en vehicular, pues en la ...
... el transportecolectivo es una fuerte competencia para las futuras rutas alimentadoras pertenecientes al sistema Transmilenio que buscan alimentar la estación de Banderas, dado que estas zonas tienen un muy ...
... del transportecolectivo urbano en la ciudad y a la ineficiencia e ineficacia de las autoridades correspondientes para satisfacer dicha demanda, surge la idea de crear una herramienta apoyada en la ...
... Por eso en esta investigación se plantea una nueva propuesta de medio publicitario y la prueba de cuán competente es de acuerdo a su audiencia. El esfuerzo en la elaboración de este nuevo medio se centra en la publicidad ...
... el transportecolectivo, que son muy importantes en este comportamiento: el esquema de competencia por el mercado, que promueve la escogencia de las empresas más eficientes y disminuye la cantidad de ...
... de transporte, el itinerario para horas de llegada y salida, y su actitud ante el espacio público, obligándose así a permanecer en los lugares que consideran seguros, generalmente edificaciones cerradas (Sanz, ...