... El trasplante de médula ósea se ha implementado como una alternativa terapéutica exitosa en diversas patologías malignas y ...del trasplante de células progenito- ras hematopoyéticas periféricas, mejor ...
... Durante el período pre-injerto, los principales factores de riesgos para infección corresponden a la mucositis y a los daños a nivel cutáneo; así como a la neutropenia que resulta en la pérdida de la fagocitosis. Las ...
... El trasplanteautólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) ha sido considerado como el gold estándar en el tratamiento de primera línea en pacientes con MM menores de 65 años a partir de tres trabajos ...
... a trasplante en RC la media toma un valor de 144,787 meses (límite inferior de 106,449 y límite superior de 183,125 ...a trasplante sin obtener RC tras inmunoquimioterapia, tomando un valor de 124 ...
... a Trasplante de ...el trasplante de médula, cómo se realiza, qué complicaciones médicas pueden surgir a lo largo de todo el proceso y cuál va ser nuestra actuación ...
... Como ya se mencionó, varios factores son los que explican esta baja tasa de trasplante en pacien- tes considerados candidatos a este procedimiento al diagnóstico. Uno es el criterio de edad, ya que en la mayoría ...
... Los tres factores de riesgo para presentar hipotiroidismo después de TACP en niños con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo o en recaída son edad del trasplante, TACP en segunda remisión y dosis única de ...
... al trasplante, clínica B, variables analíticas (LDH, β2-microglobulina) antes y después del trasplante, variables referentes al trasplante (fecha de infusión, células recogidas), variables referentes ...
... el trasplante de médula ósea se ha afianzado como alternativa para la curación de muchas enfermedades hematológicas, cada día más frecuentes, y en algunos casos la única, por ello y por las condiciones en las que ...
... Tras el análisis molecular y citogenético realizado, no se observó ninguna asociación significativa entre los subtipos de leucemia y las diferentes alteraciones citogenéticas. No obstante, sí se observó que 52,94% de los ...
... Como se sabe el Linfoma difuso de células grandes B (LDCG-B), es el más frecuente de los linfomas 48% (22). Además, está considerado como un Linfoma agresivo y de crecimiento rápido, con mayor tendencia de recaer después ...
... y trasplanteautólogo de células madre hematopoyéticas con remisión completa seis meses posteriores al trasplante y permaneció asintomático después de tres años sin otro tratamiento, aunque las ...
... con trasplante alogénico vs trasplanteautólogo, según el informe del Childrens´Cancer Group en su estudio piloto que comparó dos grupos de pacientes con LAM y síndromes ...a trasplante de ...
... suero autólogo se ha convertido en el tratamiento estándar de diversas patologías debido a su efectividad, a su facilidad de preparación y a la inocui- dad para el ...suero autólogo produce un efecto ...
... El presente trabajo presenta la realización de un injerto en bloque de hueso autólogo para la posterior colocación de un implan- te dental óseo integrado, en el sector anterior del maxilar superior en un paciente ...
... Las lesiones en los nervios periféricos suponen un problema de gran relevancia socio-sanitaria debido a su frecuencia cada vez más elevada y a sus consecuencias negativas: generan dolor, incapacidad, gastos sanitarios, ...
... injerto autólogo es la forma más predecible de aumento del volumen óseo, lamentablemente una de las complicaciones más frecuentes es su exposición, por lo que es necesario un biotipo periodontal ...hueso ...
... MATERIAL Y METODOS: Este trabajo realizado corresponde a un estudio clínico descriptivo, el cual incluyo a veinte pacientes programados para rinoseptoplastia en el hospital de especialidades 14 Veracruz; Ver , otorgando ...
... de trasplante, es evaluado por un neumólogo especialis- ta en trasplante pulmonar para detectar si el paciente está en la ventana de tiempo idónea para ser considerado can- didato, así como descartar en la ...
... del trasplante, las células del donante sobreviven durante un largo periodo de tiempo, lo que sugiere la su- perioridad de un sistema conservador que puede mantener la viabilidad ...el trasplante siempre se ...