... a atención educativa que se diseñe ha de estar orientada en su globalidad a responder de manera adecuada a las necesi- dades educativas que se derivan de los trastornos generalizados del desarrollo, y a ...
... 2. Complicaciones durante el embarazo y el nacimiento: La noción de que la mayor parte de los TDAH están causados por lesiones cerebrales prenatales o perinatales con toda certeza no tiene ningún apoyo. El consumo de ...
... la atención a la familia; por una parte soportan un gran sufrimiento y necesitan de nuestro apoyo y por otra parte nos aportan una información fiable, pueden colaborar en el tratamiento y favorecer la continuidad ...
... presentar trastornos de conducta importantes en la escuela, dificultad de aprendizaje, dificultades de relación con iguales y dificultades para concentrar la ...
... de atención e hiperactividad (EDAH) Escala para evaluar la hiperactividad, el déficit de atención, la impulsividad y los trastornos de la conducta que influyen muy negativamente en el desarrollo ...
... los trastornos mentales y de la conducta más frecuentes / detección precoz de ciertas condiciones o enfermedades como esquizofrenia / respuesta inicial ante situaciones urgente es de primera importancia para los ...
... de atención que estos niños exhiben pueden no ser un auténtico TDAH, sino una falta de inhibición conductual secundaria a despertares repetidos y episodios intermitentes de hipoxia, que influyen en la memoria, el ...
... la atención por la extravagancia de sus conductas, su lenguaje y hasta su modo de pensar; son personas con un modo de ser falto de unidad, con un cierto sello ...
... de Atención a Enfermedades Crónicas" o "Chronic Care Model" (CCM), iniciado a finales del siglo XX y del que existen evidencias de mejora de resultados en salud, mediante la implantación de ...
... tratamiento con adolescentes nos encontramos muy frecuentemente que el adolescente, ante los padres y el terapeuta, se compromete a cambiar, a realizar los pactos establecidos a cambio que se le conceda alguna cosa, algo ...
... otros trastornos, por lo general ansiedad o abuso de sustancias ...de atención a estos trastornos, ha tenido como consecuencia, que a nivel mundial más del 70 % de los niños y adolescentes con ...
... los trastornos de la conducta atendidos en el Hospital de Día de nuestra unidad operativa durante el 2002, con especial atención a los aspectos diagnósticos (nosográficos, psicodinámicos) y ...
... con trastornos del comportamiento alimentario en el nivel de la atención primaria de ...Los trastornos del comportamiento alimentario representan en la actualidad una de las primeras causas de ...
... Uno de los principales trastornos motores esofá- gicos es la acalasia, que es clínica y fisiopatológi- camente el trastorno más entendido. La acalasia ha sido definida por muchos años mediante manometría ...
... Gonçalves et al. (2008) publicaron un estudio retrospectivo en 72 pacientes con una angulación mí- nima del PO de 14º y con características faciales de deficiencia anteroposterior de maxila y mandíbula y dimensión ...
... con trastornos de la articulación temporomandibular, pues mejoran la posición condílea al aumentar la dimensión vertical y proporcionan de manera temporal una situación oclusal favorable, lo cual permite que las ...
... El estudio se realizó en los CEIP (Centro de Ense- ñanza Infantil y Primaria) y en los IES (Instituto de Enseñanza Secundaria) que pertenecían a los C.A.P (Centros de Atención Primaria) de Tarragona y Bar- celona ...
... a disfunción de la A rticulación Te m p o r o m a n d i bu l a r ( ATM) es un padecimiento que afecta al 60 por cien- to de la población en general. En algún momento de su vida, los individuos con esta disfunción sufren ...
... los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la ...los trastornos depresivos, el trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria y la ...
... con trastornos del desarrollo, también conocidos como “niños con necesidades especiales” ha consistido en la búsqueda de un diagnóstico sindromático por parte de un neurólogo y/o psiquiatra infantil y la ...