... en tratamiento, cuya finalidad es continuar el proceso de ...terapia antirretroviral en la clínica del ...al tratamientoantirretroviral se realizó un instrumento validado por especialistas en ...
... El tratamiento inicial en niños se recomienda sea “com- binado”, lo que se conoce como TARAA (por sus si- glas en español: TratamientoAntirretroviral Altamen- te Activo), ya que ofrece mayores ...
... al tratamientoantirretroviral puede permitir otorgar un sentido distinto a la infección por VIH al convertirse en un padecimiento crónico, es importante considerar que la persistencia del estigma asociado ...
... Material y métodos: Estudio prospectivo —entrevista dirigida— (octubre-diciembre de 2007) realizado en pacientes infectados por el VIH y en TARGA que aceptaron realizar la encuesta. Resultados: De los 193 pacientes que ...
... al tratamientoantirretroviral es una conducta que favorece la salud de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia adquirida; para su logro se debe tener presente las características y ...
... al tratamientoantirretroviral y comportamientos po- sitivos en la adhesión al tratamiento, ya que la mayoría de los encuestados refl ejó no tener difi cultad al seguir las recomendaciones médicas o ...
... al tratamiento, mejorar la calidad de vida de los pacientes y favorecer una mayor autonomía, al ofertar un modelo asistencial que se adapte a este fenómeno, propiciar la responsabilidad social e individual para la ...
... En el distrito sanitario de Trujillo, al año 2014 se registraron 110 pacientes, el 2015 la cifra aumentó a 144 nuevos pacientes que se contagiaron con Virus de Inmunodeficiencia Humana, lo que representó un incremento ...
... “tratamientoantirretroviral altamen- te activo” (TARAA que es equivalente a sus siglas en inglés HAART) y los cuales tienen un seguimiento protocolizado máximo al momento actual de 5 ...
... centro. Existe una escasa homogeneidad entre ellos y son muy subjetivos, aunque se ha demostrado una correlación entre la adherencia auto-referida y la eficacia antirretroviral. El cuestionario diseñado por ...
... El mayor promedio de incremento de linfocitos CD4/L se observó en los dos periodos de tiempo evaluados con las pautas que incluían zidovudina, apreciándose diferencias estadísticamente significativas a los 24 meses de ...
... al tratamiento, existirán menos posibilidades de desarrollar resis- tencia, y sí más alternativas de tratamiento en la edad adulta, ofreciendo, en consecuencia, un tra- tamiento de alta seguridad y ...
... La dificultad de conseguir cargas virales indetectables en niños (4), los problemas de cumplimiento y el elevado riesgo de toxicidad crónica asociado al TARGA (5) han llevado a una actitud más conservadora para su inicio ...
... el tratamiento de la lipodistrofia y alteraciones lipídicas en pacientes con VIH los autores concluyeron que no debía utilizarse rosiglitazona, ya que empeoraba las cifras de triglicéridos, LDL y ...
... El proceso de descentralización de la atención médica a la comunidad no se había podido implementar en toda su magnitud, como está establecido en el Programa Nacional de Control de las ITS y el VIH/sida, por lo que ...
... de tratamiento, gracias a la reciente aparicio ´n de nuevos fa ´rmacos activos frente a cepas resistentes, se dispone en la actualidad, por primera vez desde la introduccio ´n de los fa ´rmacos ARV, de numerosas ...
... La ausencia de la percepción de riesgo de estas personas al no reconocerse como adictos o no valorar la posibilidad de serlo los hace más vulnerables a convertirse en transmisores de la infección por el VIH o a la ...
... La infección del VIH es la principal causante de fallecimiento en nuestra cohorte, seguida por las neoplasias no asociadas al VIH, sin diferencias debido al sexo. En el trabajo de Weber et al se describió una tendencia ...
... del TratamientoAntirretroviral de Gran Actividad de pacientes hospitalizados con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) Sida, Servicio de Medicina e Infectología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, ...
... El presente estudio se basó en el modelo propuesto por Liotta y Mancinelli (2013) aplicado en las localidades de Malawi y Mozambique cuyos resultados difieren, en especial referente a la tasa de infección de VIH neonatal ...