... En el departamento de Antioquia, especialmente en la región del Oriente en épocas anteriores y ahora en el Norte, se ha desarrollado la ganadería de leche especializada, teniendo como base alimenticia el pastoreo en ...
... de trópicoalto Colom- biano, se seleccionó el viñedo del Márquez de Villa de Leyva, ubicado en el municipio de Sutamarchán-Boyacá, finca Ain Karim, en el cual se escogieron al azar 64 plantas de 12 años de ...
... de trópicoalto, en el módulo de Nutrición del Proyecto “Modelos de Optimización de Insu- mos y Estrategias Tecnológicas para el Mejoramiento de la Eficiencia Pro- ductiva y Económica en Sistemas Es- ...
... de trópicoalto generalmente es fija, la mayor producción de forraje y el menor forraje residual obtenido en las praderas renovadas, permiten un mayor periodo de ocupación por unidad de superficie, sin ...
... En la actualidad aún son pocos los estudios relacionados con variabilidad fenotípica dentro de las poblaciones del pasto kikuyo, ya que la alta plasticidad de este, ha difi- cultado la diferenciación del material ...
... el trópicoalto andino, pueden también mostrar efectos cuantifi- cables, y cualificables, razón por la cual en El Centro de Inves- tigación y Producción de Frutales Caducifolios de Altitud , se buscó ...
... en trópicoalto, aunque las estrategias de utilización para cada recurso tengan particularidades a tener en ...en trópicoalto con degradabilidad superior al 70%, los recursos forrajeros ...
... L a optimización del uso de insumos para la producción de leche en Colombia se hace evi- dente y necesaria debido al incremento en los niveles de la competencia ante el mercado global. El estudio consistió en desarrollar ...
... L os sistemas silvopastoriles se constituyen en alternativas viables de fácil implementación para reforestar las áreas rurales y obtener los beneficios de estos sistemas, tales como oferta adicional de forraje para ...
... Se tuvo un buen contenido de proteína cruda para el ensilaje de avena + acacia ya que el follaje tiene un contenido aceptable (14,86% de PC, Fernández et al., 1999). Villa (2008), obtuvo valores de 11,4% a los 28 días y ...
... El panorama lácteo en Colombia se puede clasificar según dos factores: el primero, por precios de leche, la ley divide a Colombia en dos macro regiones según la (RESOLUCIÓN, 2012), (Ver información nacional completa en ...
... siendo el forraje el recurso más económico dentro de la dieta de los rumiantes. Es por esto que, la descripción de las características productivas y composicionales del kikuyo permitiría el desarrollo de sistemas de ...
... del trópicoalto, el déficit de ener- gía es la principal limitante para aumentar parámetros como la producción de le- che; la concentración de sólidos solubles es un estimativo que se debería evaluar con ...
... de TrópicoAlto, representadas básicamente por la ampliación de la frontera agropecuaria, la tala y quema de bosques, el sobrepastoreo, la contaminación de fuentes de agua, el monocultivo de praderas, el ...
... del trópicoalto de Colombia se encuentran establecidas con pasto kikuyo en donde un 70% de esta área no recibe prácticas adecuadas de manejo, que se refleja en baja producción de forraje (13-15 t/ha/año ...
... El pasto kikuyo ha sido ampliamente utilizado en los sistemas de producción de le- chería especializada, pero la información con respecto a las características agronó- micas y productivas para las condiciones de ...
... el trópicoalto, en el municipio de Yarumal, Antioquia, a una altura de ...el trópico colombiano y la realización de necropsias y exámenes coprológicos periódicos son imprescindibles para poder ...
... Análisis de varianza para la digestibilidad in situ de la Materia seca de los suplementos experimentales, a las 36 horas de incubación.... Prueba de Tukey para digestibilidad in situ de [r] ...
... Una vez definidos los estados y determinada la ubicación de las lesiones se procedió a realizar el tratamiento quirúrgico adecuado en cada caso, 14 (56%) resecciones de membrana nictit[r] ...
... Existeun niveldeterminadobajo el cual no es aconsejabledejar agotar el agua pues muy seguramenteesto causaríalesionesa la planta por falta de agua, este nivel se del agua denomina:"nivel[r] ...