... Métodos: se realiza un estudio retrospectivo, no aleatorizado. Doce niños y adolescentes entre 9 y 18 años de edad, con recurrencias de tumores del sistemanerviosocentral, se irradiaron con ...
... con tumores del sistemanerviosocentral tratados en capital de la región nordeste de ...de tumores pediátricos del SNC en Sergipe fue de 22,4 casos por cada ...los tumores de ...
... Los tumores del sistemanerviosocentral en niños representan la segunda neoplasia más frecuente después de las neoplasias ...con tumores del SistemaNervioso ...
... los tumores del sistemanerviosocentral ...de tumores más frecuente fueron los tumores astrocíticos (62,5%) y el tumor más frecuente el astrocitoma pilocítico ...los ...
... conjunto de estos tumores sometidos al tratamiento radiante fue de de 5 años (50,2 %), con una mediana de 5,34 años (Fig. 1); en 39 pacientes (39,9 %) fueron de localización supratentorial y en 59 pacientes (60,1 ...
... Central nervous system (CNS) tumors constitute a heterogeneous group of neoplasms that share a considerable morbidity and mortality rate. Recent advances in the underlying oncogenic mechanisms of these tumors have ...
... con tumores cerebrales, antes, durante y luego de las medidas terapéuticas a ...con tumores cerebrales estas técnicas permiten valorar el grado de neo-vascularización tumoral y permeabilidad capilar, ...
... nóstico de tumor del sistemanerviosocentral, de los cuales se excluyeron seis pacientes. De estos úl- timos, cuatro lo fueron debido a que tenían diagnós- tico previo de neoplasia del SNC, en otro ...
... Analizamos si los estudios incluidos compartían un efecto tamaño en común según su diseño, es decir, si el estadístico era extraído de la misma población estudiada o no. Las variables ordinales fueron reordenadas a ...
... los tumores del sistemanerviosocentral ...los tumores óseos (14.3 %). Estos tumores representaron cerca de 75 % de los cánceres en este ...de tumores propios de esta ...
... los niños. Los principales grupos de cáncer que se presentan en los niños mexicanos son las leucemias, los tumores del sistemanerviosocentral y los linfomas. Algunos estados tienen una ...
... y tumores del sistemanerviosocentral (meduloblastoma, glioblastomas) y al existir manifestaciones clínicas en el caso presentado compatibles con lesión expansiva del sistema ...
... estos tumores con secuencias convencionales son subóptimas, con valores reportados de sensibilidad para estadificación de gliomas entre ...los tumores de bajo grado pueden demostrar estas características, ...
... los tumores del sistemanerviosocentral pediátricos corresponden la segunda neoplasia más frecuente y la primera causa de muerte de acuerdo a la vigilancia, la epidemiología y la ...
... los tumores del sistemanerviosocentral (SNC), aquéllos constituidos por un doble componente tumoral (neuroepitelial [glial] y mesenquimal) denominados tumores gliomesenquimales, el ...
... Los hallazgos histopatológicos evaluados se resumen en el cuadro 2. Desde el punto de vista histológica se observó necrosis en nueve casos (37.5%; figura 1 B), hemorragia en 62.5% (figura 1 C), atipias y pleomorfismo ...
... los tumores, siendo seleccionados 5 artículos con las palabras “tumores cerebrales infantiles”, “clasificación”, ...pediátricos sistemanervioso” y “logopedia" se encontraron artículos ...
... de tumores de sistemanerviosocentral en niños menores de 18 años, pero hasta el 20% de los tumores malignos del SNC en pacientes menores de 3 años de edad; por lo general, son ...
... de tumores como hemangioblastomas del sistemanerviosocentral y de la retina, quistes renales, hepáticos y pancreáticos; carcinoma renal de células claras, feocromocitoma, así como adenomas ...
... Figura 2: A) Monómero de AQP4, con el carbono en color gris, el oxígeno en rojo, el nitrógeno en azul y el sulfato en amarillo. Las moléculas de agua se representan como esferas de color rojo. B) La imagen muestra la ...