... Más de la mitad de los pacientes que presentan tumoresmalignos palpebrales son adultos mayores, femeninos y blancos. Se evidencia la totalidad de las formas clínicas de presentación; predomina en el ...
... Los tumoresmalignos del hueso temporal son poco frecuentes, la baja incidencia de estos tumores y la clínica de manifestación similar a la de otros procesos crónicos del órgano pueden implicar ...
... En la base de datos de sarcomas del Memorial Sloan Kettering Centre, solo 0,5 % de todos los pacientes ingresados con diagnóstico de sarcoma lo presentaban en la región de la cabeza y el cuello. Otros centros han ...
... por tumoresmalignos, se incrementó conforme aumentó la edad y tuvo una disminución brusca a partir de los 60 años de ...por tumoresmalignos estuvo ubicado entre los 50 y 59 años, seguido ...
... de tumoresmalignos de mama y que a la vez permita una disminución del tiempo quirúrgico? El objetivo es evaluar la efectividad de la biopsia por trucut en el diagnóstico de tumoresmalignos ...
... Los tumoresmalignos sincrónicos primarios de ovario y endometrio son raros y se reportan en alrededor de un 5 % y pueden tener muy buen pronóstico cuando son detectados ...con tumores ...
... Los tumores cardiacos se clasifican en primarios y secundarios o metastásicos, los primarios, o sea le- siones derivadas directamente de los tejidos cardia- cos, demostrados como un crecimiento anormal de tejido, ...
... otros tumores cutáneos, la exposición solar (especialmente quemaduras en la infancia, más que una exposición crónica y mantenida a la luz solar) es un factor de riesgo de primer orden en la aparición del ...
... los que tuvieron tumoraciones retroperitoneales fueron niños menores de 6 años. Los cinco niños con diagnós- tico de neuroblastoma fueron menores de 2 años, mientras que las tumoraciones intraabdominales se en- contraron ...
... Los tumores que tuvieron una edad de apari- ción más temprana fueron los tumores hepáticos, los tumores del sistema nervioso simpático, el retinoblastoma, los tumores de células germinales y ...
... más frecuente en esta localización, pues constituye más de 50 % de las lesiones del párpado inferior. Estadísticamente la ubicación de las lesiones corresponde en 30 % al canto medial, 15 % al párpado superior y 5 % al ...
... otros tumoresmalignos como el CCB y el CCE, todo lo que disminuye las probabilidades de un diagnóstico correcto, y el retraso en el diagnóstico es responsable de la gran morbilidad y de la alta tasa de ...
... La metástasis en tránsito es la presencia de un tumor en piel o tejido subcutáneo a dos o más centímetros del melanoma primario y antes del primer relevo linfático re- gional. Las personas que las presentan deben ser ...
... erradicadas con la quimioterapia. Dado que la quimioterapia post-TxH puede favorecer el aumento de la morbilidad cuan- do se administra junto con la inmunosupresión, el momento de administrarla en el plan de tratamiento ...
... y tumores odontogénicos; cada categoría tiene subdivisiones que abarcan el amplio espectro de enfermedades que podemos encontrar en el sistema ...de tumores odontogénicos, encontramos los tumores ...
... El Cyberknife es un sistema de radiocirugía robótica sin marco de fijación, utilizado para tratar tumores benignos, tumoresmalignos y otras condiciones médicas. El sistema consiste en un mé- todo ...
... El cáncer de ovario representa la causa más frecuente de muerte entre los tumoresmalignos del tracto genital y constituye la tercera causa en orden de frecuencia de todos los tumoresmalignos ...
... de tumoresmalignos a nivel ...los tumoresmalignos de glándulas sebáceas no resultan tan infrecuentes, muchos de los cuales se diagnostican a partir de un chalazión de evolución ...
... los tumores mandibulares y en los tumoresmalignos de glándulas salivales, con escisión en bloque con margen oncológico de la lesión, aunque la predilección de este tumor por la infiltración ...
... de tumores que se denominan así porque se originan en las estructuras que soportan el cuerpo o envuelven los órganos y ...los tumoresmalignos pediátricos, y es el rabdomiosarcoma el tumor de partes ...