... first and third premolars are present (indi- cating an attribution to Ursusarctos) but in different proportions (tables 2-3). These differences might be interpretated either as standard intrapopulational ...
... como Ursusarctos de A Valiña lo atribuyen a Ursus spelaeus, e identifican otro resto nuevo como de oso pardo, además de otros nuevos descritos como Ursus spelaeus y Ursus ...
... H., macho joven, Cueva del Reguerillo (L: 1l7,4 mm) Centro: Ursus deningeri v. arctos es cónico en los dos tercios de su longitud... En el U. deningeri la zona cónica viene a ocupar la m[r] ...
... 2.- El ambicioso Plan de carreteras de Castilla y León 2008-2020 ( Decreto 24/2009, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Plan Regional Sectorial de Carreteras 2008-2020) propone l[r] ...
... Carpal and metacarpal bones The carpal bones of the right hand show an intense wear and eburneation of the articular surfaces, leading to the general loss of bone mass and to the formati[r] ...
... de Torres tuvo oportunidad de estudiar gran parte de la colección de mandíbulas de osos pardos americanos del National Museum o f Natural History, de Nueva York (USA), midiendo series[r] ...
... (Ursusarctos) se distribuye en Asia, Europa y Norteamérica; el oso polar (Ursus maritimus) se encuentra en la región ártica al norte de Rusia, Noruega, Groenlandia, Estados Unidos y Canadá; el oso ...
... In the time between the end of the Last Glacial Period and the beginning of the Holocene Period (approximately 10 000 years BP) the recent European brown bears (Ursusarctosarctos LINNÉ, 1758) are ...
... COVA DO PURRUÑAL RELACION y DESCRIPCION DEL MATERIAL Se trata de los restos de un gran macho de oso pardo Ursus arctos, LIN del cual se conserva una buena parte del cráneo, con pérdida d[r] ...
... Figura 4.13.—Tibia (sin.) de Ursus arctos, procedente de la Sima de la Cuña (P); Cl, cóndilo lateral; Cm, cón- dilo medial; Ei, espina intercondílea; Fi, fosas intercondíleas; Si, surco [r] ...
... Ursus arctos el borde superior se levemente con- vexo y el inferiqr prácticamente recto, además en su parte posterior, apófisis cigomática del tem- poral, justo sobre el punto de apoyo d[r] ...
... LOREILLE, O.; ORLANDO, L.; PAT O U - MATHIS, M.; PHILIPPE, M.; TABERLET, P. & HÄNNI, C. (2001). Ancient DNA analysis reveals divergence of the cave bear, Ursus spe - laeus, and brown bear, Ursus ...
... Se determinaron los componentes de la dieta del oso negro (Ursus americanus eremicus) en las serranías Maderas del Carmen, Coahuila. También se cuanti- ficó la disponibilidad de los alimentos y su conteni- do de ...
... res de Arrikrutz, El Toll y El Reguerillo, sólo son sig- nificativamente más cortos los primeros molares superiores de la Cueva del Reguerillo, fenómeno que también se repite para el seg[r] ...
... El primer molar inferior de Ursus etruscus está prácticamente desprovisto de cíngulo, todo lo más se insinúa un leve reborde bajo el surco trigónido- talónido y el hipocónido. Algo muy s[r] ...
... deningeri (La Lucia en Ouintanilla, Cantabria: Cueva Mayor (Sima de los Huesos) en Atapuerca, Burgos y Lezetxiki en Mondrag6n. Gipuzkoa) y de Ursus spelaeus (EirOs en Triacastela. Lugo: [r] ...
... El caso más claro es la población de Odessa: muy alejada geográficamente del resto, sólo refleja esa distancia en el caso del primer molar inferior, mientras que en las demás piezas se v[r] ...
... para otras áreas con condiciones ecológicas similares.. b) El oso presentará gran flexibilidad en el consumo de diferentes alimentos. c) La dieta del oso negro estará dominada por especi[r] ...
... Primeros molares superiores de Ursus deningeri de la Sima de los Huesos (Cueva Mayor). Primer molar superior: representación bivariada de la anchura del talón en función de la longitud a[r] ...
... New biomolecular methods allow us to reach the ancient DNA preserved in fossil bones. This paper shows first extractions of this genetic material in cave bear bones (Ursus spelaeus) from Galicia (NW Iberian ...