... La investigación, está centrada en describir lo relativo al uso y abuso de la prisión preventiva en el Perú en el Nuevo Código Procesal Penal 2004, como medida coercitiva. Para tal propósito, expone cuales ...
... Bien entendida, forma parte de lo que se llama «se- guridad del paciente», el conjunto de actividades que busca evitar los daños innecesarios de la actividad mé- dica. La seguridad del paciente empieza por evitar toda ...
... de uso y preferencia al utilizar los nuevos sistemas de mensajería online y las redes sociales, ésta se rechaza, ya que los resultados no se muestran significativos, al contrario de lo que se especificaban en las ...
... del uso del collarín cervical, el cual en los últimos años ha sido controversial, ya que aunque existe evidencia clínica y biomecánica que demuestra que la inmovilización cervical limita en algunos casos el ...
... el uso de redes sociales como servicio que ofrece la web para interactuar con otros, dentro de la variedad de aplicaciones que tiene la red, aparece Facebook como una de las más populares a nivel ...
... el uso de un lenguaje impositivo; el género femenino pasa a asumir un papel subsumido y cuyo único objetivo es el de servir de distracción del ...el uso “del doble sentido”, la grosería se disfraza con ...
... Como podemos observar las funciones que realizan las Juntas de Conciliación y Arbitraje, conceptualizan al Derecho Procesal del Trabajo como un conjunto de normas que regulan la actividad del Estado a través de los ...
... El uso rutinario, habitual de contraste IV solicitado por los médicos tratantes en un importante porcentaje de las veces con frecuencia no modifica la impresión tomográ- fica basada únicamente en el estudio ...
... Los resultados obtenidos indican que el porcentaje de hombres que consumen cibersexo es mucho mayor que el de mujeres. Entre quienes lo consumen, la mayoría se consideran usuarias y usuarios recreativos. Casi un cuarto ...
... Se trata de una prostaciclina (PGI2) de síntesis empleada como alternativa a la heparina en la diálisis renal cuando existe un elevado riesgo de problemas hemorrágicos, o en las distintas técnicas de circulación ...
... el uso racional y apropiado de la sangre e in- corporación de los más recientes desarrollos tecnoló- gicos que desafían a las metodologías clásicas actual- mente en uso con el objetivo de detectar y ...
... La peligrosa dicotomización entre natura- leza y cultura, es considerada en gran medida una importante clave para la comprensión del control de un género sobre otro, así como también para la legitimación del uso y ...
... el uso y manejo racional del recurso hídrico vital y de esta manera fomentar su aplicabilidad en espacios como el hogar y las zonas públicas de la ciudad”, tenemos que efectivamente sí fue alcanzado en el presente ...
... del uso de este tipo de tecnologías, por lo cual involucra la formación de opiniones positivas o negativas que involucran directamente consideraciones o razonamientos éticos, es decir pone entre dicho si es ...
... Resultados. Se encontró información suficiente y se pudie- ron priorizar 25 servicios preventivos. Obtuvieron 7 puntos, o más, 11 servicios preventivos. Consiguieron 10 puntos (el máxi- mo) tres actividades: la discusión ...
... cansancio y el sueño, mejoran el estado de ánimo, aumentan la habilidad para concentrarse, producen euforia y verborrea. A nivel físico provocan aumento de la actividad espontánea, agitación, pérdida de apetito, ...
... del uso de drogas, bebidas alcohólicas, cigarrillos y derivados del tabaco, y coordinara con los organismos competentes para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones en el marco del plan nacional sobre ...
... El conocimiento histórico es consensuado, mucha gente lo ve y lo oye, lo verifica o lo falsea, es público, por tanto, es más fiable. El pasado es un conjunto de aconteceres, la narrativa histórica se acerca a éste ...
... La persona que de forma habitual tiene cualquier tipo de relación con la droga, puede acabar en prisión, al mismo tiempo que el ambiente penitenciario incita al consumo. Son muchas las personas no consumidoras que se han ...