... Resumen Introducción: la sepsis es una condición compleja que tiene un periodo prodrómico corto así como una alta mortalidad a corto plazo. Se necesitan marcadores lo suficientemente específicos y sensibles que ayuden a ...
... el valorpronóstico del IPM, en la predicción de mortalidad de pacientes con peritonitis, encontrando que el IPM tuvo una sensibilidad y especificidad del 93% y 16% respectivamente, el área bajo la curva en ...
... También se estudió el valorpronóstico de las hormonas tiroideas por separado. Se observó que la proporción de ni˜ nos con niveles disminuidos de T4L era significativamente mayor en el grupo de pacientes ...
... el valorpronóstico de la razón de ganglios metastásicos (LNR) en los pacientes con cáncer gástrico operados de gastrectomía radical ...factor pronóstico importante para explicar el tiempo de muerte ...
... mal pronóstico. Las áreas bajo la curva COR para mal pronóstico fueron de 0,68 (IC 95% 0,56-0,80) para NT-proBNP y de 0,73 (IC 95% 0,62-0,84) para la MR- proADM, y no significativas para PCT y ...mal ...
... Una de las variables con mayor significación en nuestro estudio es la edad. Mientras que en el grupo de pacientes que desarrollan tumor la edad media para la realización de biopsia cutánea fue de 56.6 años, en los casos ...
... ello, nuestro grupo de trabajo quiso valorar una se- rie de parámetros, entre ellos, el valor de la PCR, como predictores de mal pronóstico. El análisis identificó a la PCR como indicador de mal pronósti- ...
... mal pronóstico con un RR 2,05 [IC95%: 1,57-2,66; ...mal pronóstico en los pacientes con ictus hemorrágico es mayor respecto al ictus isquémico, sin embargo no se encontró una diferencia ...
... 3- No existe un valor a partir del cual podamos afirmar que el riesgo de complicaciones postquirurgicas o mortalidad se ven aumentados. Karthikeyan G, et al hacen una revisión sistemática y no puede proporcionar ...
... el valorpronóstico de mortalidad en las primeras 24 horas de estadía hospitalaria de las escalas GRACE, InTIME e ICR en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST ...
... alto valor diagnóstico, y la consideramos una adecuada prueba complementaria del perfil bioquímico he- pático ...de valorpronóstico en la cirrosis hepática y que la CG RIA es una prueba de ...
... el pronóstico es más ...el valor del CS en la estratificación y manejo de los pacientes y coinci- den con otros trabajos publicados en la literatura en relación con el valorpronóstico de la ...
... un valor predictivo de eventos adversos y morta- lidad, por lo que se recomiendan considerarlos durante la evaluación inicial y sobre todo en aquellos pacientes en los que no es posible la estratificación completa ...
... En la Tabla No. 4 se observa que la bacteriemia duplicó aproximadamente la aparición de la muerte (RR: 2,126; IC 95%: 1,031-4,384; p=0,049). Otras formas de sepsis, hipotéticamente influyentes en la evolución, no ...
... el valorpronóstico de la progesterona no se encontró que existiera alguna correlación con la calidad o madurez del ovocito, sin embargo al correlacionar el índicie E/P se observó que en pacientes con ...
... La incidencia global de ADN aneuploide en MM va- ría entre 50% y 70%, siendo la mayoría hiperploides (3,4) . El estudio de la ploidía ha demostrado tener importante valorpronóstico. En este sentido, la ...
... Además de su valorpronóstico en el momento del diagnostico, el estudio de CTCs puede ser útil en otros momentos de la enfermedad. La capacidad para detectar precoz- mente una recaída de la enfermedad ...
... su valor contrario 326, 327 ...un valorpronóstico en cuanto a supervivencia ni como predictor de ILE en análisis univariable ni ...el valor de la muestra es limitado por el escaso número de ...
... Las decisiones encaminadas a la ampliación del tamaño de la empresa o a una mayor participación en el mercado involucran de una u otra forma inversiones en la adquisición de negocios existentes, en la construcción de ...
... Para el evento de enucleación encontramos que el mayor diámetro de la base, la forma de champiñón, la localización en CC y la mayor dosis física a la foveola fueron las variables estadísticamente significativas que la ...