... En la práctica diaria de la Medicina de Urgencias se nece- sita con frecuencia el realizar un control y aislamiento de la víaaérea, bien por necesidades en la ventilación del paciente, bien para prevención ...
... sobre víaaérea difícil en el servicio de urgencias, los predictores y las medidas de rescate cuando ...airway, víaaérea difícil, prolonged intubation, intubación prolongada, difficult ...
... La impresión tridimensional aplicada a la víaaérea complementa la educación y el entrenamien- to a través de modelos de simulación. Además, permite planificar tanto cirugías como procedi- mientos ...
... El manejo de la víaaérea y la ventilación du- rante la reanimación cardiopulmonar ha tenido grandes cambios. Durante la primera mitad del si- glo XX se consideraba que la principal causa de paro ...
... En el paciente inconsciente con reflejos faríngeos y larín- geos ausentes, una cánula orofaríngea de tamaño adecua- do correctamente colocada permite separar el dorso y base de la lengua de la pared posterior de la ...
... para el diagnóstico es importante realizar una buena anamnesis con los padres, que a menudo describen un epi- sodio típico de atragantamiento, con tos repentina o asfixia. en la auscultación podemos encontrar sibilancias ...
... no abordan el manejo de la “VAD anticipada”, que ocurre en estos casos. Un mal manejo de la víaaérea (VA) traumatizada puede resultar catastrófica, empeorando la situación del paciente si se provoca por ...
... Hay varias razones que hacen necesaria la revisión de este sistema de formación. Entre ellas están los datos conocidos de morbilidad evitable relacionada con la VAD (1); el desarrollo de un gran número de nuevas técnicas ...
... ventilar a un paciente que no esta apneico o que esta inconsciente y no tiene reflejo nauseoso. La inserción incorrecta puede desplazar la lengua hacia la hipofaringe, lo que causa obstrucción de la vía ...
... la víaaérea rápidamente, disminuyendo al máximo el intervalo de tiempo entre la pérdida de los reflejos protectores de la víaaérea y la intubación oro o ...
... dificultad de ventilación con mascarilla facial, dificultad para introducir un dispositivo supraglótico o de realizar una víaaérea quirúrgica de urgencia o de preoxigenación. Cada dificultad sospechada ...
... SEDAR 2011) en el que se comparó el grosor, distancia a piel y ancho de la membrana cricotiroidea en obesos y no obesos. Se encontró una diferencia significativa sólo en el grosor de la misma. Por otra parte, se estimó ...
... Presentamos un caso de una paciente de 38 años con predictores de víaaérea dificultosa anticipada, asociada a importante alteración anatómica secundaria a maxilectomía, por patología tumoral, en el año ...
... En el caso de que no se haya conseguido la IOT en el ter- cer intento o bien en el caso de la existencia de una víaaérea difícil (traumas maxilofaciales, masas cervicales...), se consti- tuye una situación ...
... por víaaérea, a partir de una base de datos estadísticas llamada COMEX, en donde se estudió los pesos brutos despachados y FOB(US$) ítem de las principales especies exportadas desde Chile durante el ...
... la víaaérea, con la hipoxia consecuente y fallo cardíaco ...la víaaérea con una mascarilla laríngea que fue utilizada como guía para la intubación con fibrobroncoscopio ...
... La CMACE (Centre for Maternal and Child enquiries) recoge desde hace 50 años los sucesos adversos derivados de la dificultad del manejo de la víaaérea obstétrica. La incidencia de muertes en este contexto ...
... De los 80 incidentes en los que el origen de los mismos eran la falta de entrenamiento y formación en el manejo de la VA, 50 se desarrollaron durante la anestesia, 22 en la UCI y 8 en Urgencias. La vía ...
... Tiopental 3 a 5 mg/Kg o Propofol 2 a 3 mg/Kg, producen rápida inducción, con hipotensión, de- presión miocárdica y vasodilatación. La Keta- mina 1 a 2 mg/Kg, no produce hipotensión, es broncodilatadora, se contraindica ...