... la violencia los actores ...Convivencia Escolar”, opinión de estudiantes y docentes, solicitado por el Ministerio de Educación y la UNESCO, sostiene que “Una de las principales preocupaciones que se ha ...
... hasta el 15% de los estudiantes se involucran en las prácticas de violenciaescolar. Un 9% como víctimas y un 6% como victimarios. Según los diarios locales, actualmente, “combos” de jóvenes se citan por ...
... sobre violencia en la escuela, que se evidenció durante el proceso investigativo, se materializa en la disonancia existente entre lo que los estudiantes saben acerca de la violenciaescolar y sus ...
... la violenciaescolar, debido a la disyuntiva para muchos del concepto de violencia para unos no es tanto para otros, para algunos es soportable, pero no para ...como violencia y como no ...
... El primer programa de intervención psicoeducativa desarrollado en España en relación con el fenómeno del maltrato entre escolares ha sido el Proyecto Sevilla Antiviolencia Escolar, comúnmente conocido como ...
... Entre sus principales hallazgos el estudio da cuenta de que la violenciaescolar es un fenómeno transversal a los distintos tipos de colegio, géneros y edades. Asimismo, revela que las agresiones son en su ...
... No Violencia”, con el fin de generar un cambio profundo en la forma de concebir la vida y las relaciones ...sobre ViolenciaEscolar, organizada por el colegio de Goldsmiths de la Universi- dad de ...
... sobre violenciaescolar: ¿Cuáles ha sido los principales referentes teóricos o epistemológicos que han ejercido mayor influencia para la comprensión del conflicto escolar? ...la violencia” que ...
... la violenciaescolar (Zurita, ...la violencia en las escuelas donde algunas insisten (Veracruz, Yucatán, Nuevo León), en considerarla como un problema fundamentalmente entre niñas, niños, ...
... la violenciaescolar se refiere a la gravedad que los profesores perciben sobre la violencia que ocurre en su escuela (Zeira, Astor y Benbenishty, ...la violenciaescolar es un problema ...
... la violencia social, esta se caracteriza por el objetivo que tienen algunos seres humanos por intentar tener el poder de controlar, manipular y subyugar a otros, el punto diferencial esta en los espacios y ...
... eran amigos, conocidos, compañeros, enamorados, novios y en algunos casos, profesores. Estos son apenas algunos de los resultados arrojados por la investigación, pero revelan un panorama bastante preocupante porque por ...
... la violencia suele surgir a raíz de un conflicto, definido por la RAE como “Problema, cuestión y/o materia de discusión”, implicando a dos o más ...La violencia interpersonal se puede presentar en cualquier ...
... la violencia, además de ser más irritables, tienden a atribuir al exterior la responsabilidad de los sucesos en los que se hallan implicados y están más preocupados en defender la propia reputación y honor que en ...
... la violencia social y delictiva en el Estado de Tamaulipas, también fronterizo con ...de violencia criminal por décadas (Mendoza, 2011; Valenzue la, ...
... entre violenciaescolar y acoso. Considerando que violenciaescolar es cualquier tipo de violencia que se dé en los centros escolares, ya sea dirigida al alumnado, al profesorado o a ...
... la violenciaescolar no era prioridad para la intervención de la psicóloga, si no que solo problemas mas relevantes como los temas ya ...la violenciaescolar no era ...
... la violenciaescolar y los resultados muestran la importancia que ha adquirido en nuestros días, de los menos de 10 menciones encontradas en los años 70, pasamos a una búsqueda en Google Schoolar en el año ...
... 25 Dicho preámbulo advierte que las leyes en las que se basa la educación y los cambios sociales que han sucedido a lo largo de los últimos 20 años, han provocado una grave crisis en el sistema educativo que afecta en ...