... de violencia sexual contra la mujer dadas en el conflicto armado y accionadas de manera específica por el actor paramilitar, pero los referentes teóricos que se manejaron para ello muestran tal delito ...
... Los Montes de María cuenta con una extensión de ...esta región por muchos años considerada como la despensa agrícola de la región Caribe; especialmente para ciudades como Cartagena, ...
... la región de los montes de maría, habitan comunidades que han vivido drásticamente los fenómenos de la violencia y para quienes el desplazamiento ha generado toda suerte de confusiones y ...
... los Montes de María, debido al significativo rol que viene desempeñando en la cadena productiva del cacao; además que el cacao es considerado el producto del postconflicto; debido a que genera oportunidades ...
... la región Caribe, posee características geográficas, sociales y culturales diferenciadas por subregiones, tres de ellas se tuvieron en cuenta para la investigación, entre estas se encuentra la Mojana caracterizada ...
... la región, pero sobre todo, se convertiría en un regulador de la economía y los intereses de grandes ...que Montes de María se tornaría una de las regiones más azotadas por la violencia, en ...
... la región se ha desarrollado a partir de, por un lado, la expropiación violenta ejercida por los actores del conflicto por medio de la intimidación, el uso de amenazas, o uso de la violencia ...
... la región de los Montes de María y Cartagena, entramos a analizar las fichas técnicas desarrolladas a través de entrevistas por Soraya Hoyos 67 , desarrolladas como parte del proyecto “Cartografía de ...
... de violencia además de quedar inmersos en la memoria colectiva no resultan en sí mismo particularmente diferentes a lo que es posible registrar casi medio siglo más tarde, entre 1999 y 2001, en una región ...
... la violencia, con medidas como la democratización del acceso a la tierra, la asistencia técnica, la dotación de créditos e infraestructura y la capacitación cooperativa (Roa, 2009); dicha reforma fracasó, pues no ...
... Sin embargo, y teniendo el cuenta el contexto histórico, estas declaraciones fueron un detonante social que actualizó en la memoria de los padres los antecedente de violencia en los Montes de María. ...
... El marco conceptual-metodológico de la geografía del terror creado por Ulrich Oslender (2004), intenta tener aplicabilidad a una variedad de con- textos marcados por manifestaciones de terror y violencia. Esta ...
... vista una dificultad para la población retornada, que se ve amenazada permanentemente, pues estos grupos al margen de la ley son una degeneración de los paramilitares que tanto daño hicieron en la zona. De manera más ...
... la violencia, componen el escenario donde aparecen los cultivos de palma aceitera en la ...de María la Baja presentaba las siguientes características: “por un lado, se mostraba como un territorio deprimido ...
... los Montes de María no recibe el apoyo que debiera del Estado, aunque contradictoriamente el discurso de las autoridades culturales plantee un supuesto interés hacia este ...
... Zodes Montes de María es una región con altas capacidades productivas ...Zodes Montes de María, se requiere que las autoridades departamentales y municipales implementen una política ...
... la región, financiándose de dinero proveniente de extorsiones y secuestros de grandes terratenientes y ganaderos (Rodríguez, ...la región como colaboradores de la insurgencia (Centro Nacional de Memoria ...
... Por otra parte, de acuerdo con GUERRERO y OLIVERO (2007), se puede afirmar que las áreas relictuales de bosque del Caribe colombiano pueden estar albergando gran cantidad de especies de hormigas endémicas o de amplia ...
... la región fitogeográfica Chocó-Darién caracterizada por la presencia de bosques húmedos del norte de Colombia, que albergan una singular riqueza biótica y los cuales se encuentran seriamente amenazados por ...
... Comunicaciones Montes de María Línea 21, que es una organización no gubernamental que promueve escenarios de comunicación alternativos en los procesos de reconocimiento y reencuentro, que posibilitan la ...