... En el Distrito de Cascas Provincia Gran Chimú y Región La Liberad, se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar la ocurrencia estacional de las principales plagas de insectos y ácaros del cultivo de la vid ...
... especie, Vitisvinífera, se dice que es originaria de las regiones que quedan entre el sur de los mares Caspio y Negro en el Asia menor, la cual ha sido llevada de región a región por el hombre civilizado a ...
... Se realizó un diagnóstico de rentabilidad de la producción de uva (Vitisvinífera) Salvador con destino a la industria y Red Globe para el mercado en fresco. El objetivo fue gene- rar información para ...
... Ulanovsky et al. (2002), fueron unos de los primeros en diferenciación de sinonimias y homonimias de variedades de la vid mediante marcadores moleculares de ADN. El análisis por microsatélites y RAPDS permite identificar ...
... (Vitisvinífera) es una planta leñosa, trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar hasta más de 30 m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un pequeño ...
... from Vitis labrusca and Vitisvinífera) applied to a model beverage under different heat treatments (80 °C, 90 °C and boiling temperature during 5, 10, 15 and 20 ...
... Para la extracción se utilizaron 240g de semillas previamente molidas en un frasco de vidrio, se adicionaron 250 ml de hexano y se sellaron con papel aluminio y tapa del frasco. Se dejaron en el frasco por 24 horas en ...
... de Vitisvinífera, presentan variaciones en los estados de desarrollo más importantes como son la brotación, floración, envero y cosecha (Jones y Davis ...
... La vid (Vitisvinífera L.) pertenece a la familia de las vitáceas. Dentro del género Vitis se incluyen unas 20 especies cultivadas por sus frutos y algunas por sus hojas que se consumen como ...
... La vid está ubicada sistemáticamente en la agrupación más importante del reino vegetal, las cormófitas, plantas con raíz, tallo y hoja, autótrofas con clorofila y reproducción constante sexual además de la vegetativa; ...
... Vitisvinífera L. es la especie de la que se deriva la mayoría de las variedades productoras de uva, lo cual essumamente sensible a la filoxera, a los nematodos y a la pudrición texana, lo cual ha obligado ...
... Con el objetivo de evaluar el efecto de densidad de plantación y portainjerto sobre las variables de producción y calidad de la uva variedad Red Globe [Vitisvinífera, L.] se realizó el presente trabajo ...
... Uno de los problemas que limitan el desarrollo de los viñedos (Vitisvinífera L.) es la clorosis que muestran las plantas por la deficiencia de fierro, principalmente en los suelos calizos, por lo que, el ...
... Mullins & Bouquet (1992) señalan que las flores llevan un racimo constituido por un eje principal llamado “raquis”, del cual salen ramas que dividen para formar “pedicelos”, que son los que llevan las flores ...
... Vitisvinífera es una especie que por un tiempo inmemorial fue propagada directa- mente por estacado, sin necesidad de recurrir al porta injerto ya que produce uvas de muy buena calidad, de muy fácil y ...
... Básicamente el control de la filoxera es una cuestión de prevención. Ningún método directo de control es totalmente efectivo. El medio único y definitivo para el control de filoxera es emplear porta injertos resistentes. ...
... Las primeras formas de vid aparecieron hace aproximadamente 6.000 años. La vid en estado silvestre era una liana dioica que crecía, durante la Era Terciaria, apoyada sobre los árboles del bosque templado del Círculo ...
... género Vitis, originario de las zonas templadas del Hemisferio ...género Vitis al que pertenecen las vides cultivadas, está dividido en dos secciones o subgéneros: Euvitis y ...V. vinífera, sensible ...
... las comunidades vegetales y en la formación de especies. En el caso del género Vitis L., tanto en el caso de Estados Unidos de Norteamérica como en la parte más oriental de China, estas vitáceas pudieron dirigirse ...