La última reunión internacional más reveladora fue la que se llevó a cabo en Davos, Suiza. Ahí se discutió el caso de un país denominado emblemático: la India. Hace un siglo nadie hubiera apostado nada por este país. Sin embargo, las cifras hablan: según la revista Fortune, de las 500 empresas más grandes del mundo, 110 empresas se encuentran en la India. Estas empresas tienen centros de desarrollo e investigación. Además, 25 mil indios ya regresaron en los últimos años a su país, lo cual indica que hay oportunidades de crecimiento. En la India crecen notablemente en telecomunicaciones. El 54%, más de la mitad de los habitantes, tienen menos de 25 años, esto significa que hay fuerza productiva para rato. Hay muchos adelantos en educación médica y en energías alternativas (ya resolvieron qué hacer con la energía). Cuentan (enero del 2004) con 150 millones de teléfonos celulares. Es considerado como el país número siete para invertir y, por si fuera poco, saben hablar inglés. La India, definitivamente, ha ganado una posición muy importante.
“Corríamos el riesgo de que alguien nos ganara su difusión, uno de los otros solicitantes era del canal internacional Univisión, entonces era exponerse a que la noticia se diera primero en la televisión, lo que le quitaba exclusividad a la nota y traería como consecuencia que los demás diarios bajaran la nota de la televisión. Además se sabía que los columnistas Sergio Aguayo de Reforma y Ernesto Villanueva de Proceso habían solicitado el mismo documento por lo que el director de La Revista Ignacio Rodríguez Reyna tomó la decisión de publicar en el periódico El Universal el reportaje, al fin y al cabo se trataba de la misma empresa, de manera que se puso en contacto con Roberto Rock director del diario y sacamos la información de un día para otro, no tuve mucho tiempo de trabajarla si bien el disquete que contenía las 28 cuartillas lo recogí a las diez de la mañana en la Unidad de Enlace del CISEN estaba entregando la nota a la una de la mañana, después de cinco o seis lecturas muy cuidadosas y de probar dos o tres diferentes formas de jerarquizar la información hasta encontrar la que más agrado tanto al director de La Revista como del El Universal.”
El procedimiento de creación de la ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental constituyo una lucha de la ciudadanía (en este caso representada por el grupo Oaxaca) con el gobierno federal, en la cual no solo fue necesario realizar un estudio acerca de los principios básicos del acceso a la información y su necesidad en beneficio de la democracia de nuestro país, sino que también representó la astucia del grupo para poder colocar el tema en la agenda pública, así como para defender la esencia de esta ley aún sin la aprobación plena del ejecutivo; ya que a pesar de lo que pudiera mostrarnos todos aquellos spots publicitarios en los que se presume de una ley de transparencia impulsada por el ejecutivo, la verdad es que esta ley es el resultado de un grupo de actores de la sociedad conformados por universitarios, periodistas y políticos quienes hicieron a un lado los intereses propios del partido que representaban y teniendo como propósito una ley con la que se justifica la existencia, de una verdadera democracia.
Contaminación. Ambas traen causa de la Directiva 2003/35, cuya transposición es abordada por las disposiciones finales primera y segunda de la Ley con el objeto de adecuar ambas normas a las reglas sobre participación previstas en el Convenio de Aarhus y asumidas por el legislador comunitario a través de la mencionada Directiva. Por último, los títulos competenciales se recogen en la disposición final tercera. Así, esta Ley se dicta, en su mayor parte, al amparo del artículo 149.1.23.ª de la Constitución, si bien es preciso invocar el artículo 149.1.14.ª de la Constitución en relación con las tasas y precios que corresponda satisfacer a los solicitantes de información ambiental en el ámbito de la Administración General del Estado, el artículo 149.1.18.ª, en lo relativo a recursos en vía administrativa que puedan presentarse por vulneración de los derechos de información y participación reconocidos en la Ley, y el artículo 149.1.6.ª, por lo que respecta a la acción popular en materia de medio ambiente. Atendiendo a la distribución de competencias en materia de medio ambiente, y al amparo de la competencia que el artículo 149.1.23.ª de la Constitución atribuye al Estado, la Ley se limita a establecer aquellas garantías y principios que deben ser observados por todas las autoridades públicas ante las que pretendan ejercerse los derechos de acceso a la información, participación y acceso a la justicia en materia de medio ambiente, sin entrar a regular el procedimiento para su ejercicio. Pues en la medida en que se reconocen derechos que contribuyen a hacer efectivos los derechos, pero también los deberes, proclamados en el artículo 45 de la Constitución, constituyen una herramienta decisiva para reforzar la participación de la sociedad civil en el proceso político de toma de decisiones, ya que la implantación de un modelo de desarrollo sostenible depende, en buena medida, de la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso político decisorio, de manera que durante el debate se hayan tenido en cuenta las informaciones y aportaciones que haya podido realizar cualquier persona interesada y en el resultado final sean palpables y tangibles las preocupaciones y consideraciones de carácter medioambiental.
Los estudios de Bellas Artes tienen entre sus objetivos fundamentales la conservación y expansión del patrimonio artístico-cultural, la educación estética y la formación técnico-científica del alumno en el campo profesional del arte puro, de la estética aplicada o de la docencia gráfico-plástica. El Grado en Bellas Artes supone, para el que la estudia y la ejerce, un plano de investigación, ensayos y experimen- tos de las artes plásticas y de las leyes que imperan en el mundo de la creatividad. La carrera de Bellas Artes se orienta a la formación de artistas plásticos en su acepción más amplia. Además, pretende proporcionar una formación teórica, práctica y metodológica en las distintas manifestaciones que puede adoptar la práctica artística y sus aplicaciones. Las enseñanzas pretenden promover una actitud crítica y creadora a partir de un amplio conocimiento de las corrientes del pensamiento estético. En este caso, el objetivo es descubrir nuevas técnicas de pintura, escultura o fotografía. Crear e innovar son los dos grandes valores de esta carrera.
La presente publicación tiene como objeto proporcionar a los alumnos que se incorporan a la universidad en el curso 2015-2016, una referencia que les ayude a seleccionar sus opciones a la hora de cumplimentar la solicitud de pre- inscripción, de manera que la carrera y la universidad en la que finalmente sean admitidos se ajuste a sus preferencias, de acuerdo con las posibilidades que les proporcione su puntuación definitiva o nota de acceso. Las notas de acceso de esta publicación corresponden a la convocatoria de junio del curso 2014-2015.
ORDEN 1639/2010, de 24 de marzo, por la que se modifica la Orden 3208/2009, de 2 de julio, por la que se desarrollan algunos aspectos dispuestos en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (BOCM de 26 de abril).
(1) Nota de corte correspondiente al último alumno procedente de la UCM y con vía no preferente --- Estudios sin plazas para el Grupo de acceso y convocatoria indicado en la cabecer[r]
La presente publicación tiene como objeto proporcionar a los alumnos que se incorporan a la universidad en el curso 2016-2017, una referencia que les ayude a seleccionar sus opciones a la hora de cumplimentar la solicitud de pre- inscripción, de manera que la carrera y la universidad en la que finalmente sean admitidos se ajuste a sus preferencias, de acuerdo con las posibilidades que les proporcione su puntuación definitiva o nota de acceso. Las notas de acceso de esta publicación corresponden a la convocatoria de junio del curso 2015-2016.
VENTAJAS PARA BUENOS ESTUDIANTES El préstamo más básico de esta en- tidad es el Supercrédito Matrícula, que cubre hasta 6.000 euros para estudiantes de hasta 24 años, con un plazo de amortización de un año y un interés del Euríbor + 5,5%, además de la comisión de apertura del 3%. Sin embargo, el producto más demandado es el Crédito Total Universitario, que ofrece hasta 80.000 euros y donde «el alumno puede financiar toda la carrera en un solo préstamo e ir haciendo disposiciones anuales para la matrícula de cada curso», destaca Gallego. La gran ventaja que ofrece son las bonificaciones en el tipo de interés (Euribor + 5,95%) que puede reducirse hasta dos puntos en el caso de que el es- tudiante apruebe todas las asigna- turas o si él o sus padres ya son clientes de Santander. En cada ca- so, el interés se rebajaría un punto.
Examinar, discutir y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación y el del Departamento del Distrito Federal, […] así como revisar la Cuenta del año anterior. […] La revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas. Si del examen que realice la Contaduría Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificación en los gastos hechos, determinarán las responsabilidades de acuerdo con la ley. 22
Y así, en diferentes partes del mundo empieza a haber grupos de hackers cívicos y comienzan también los hackatones comerciales. En México fue Fundar la organización de la sociedad civil que organizó el primer hackatón cívico que al que le llaman #OpenDataMx. Con el impulso de Miguel Pulido, Fundar hizo públicas las bases de datos de su programa “Subsidios al Campo” en una convocatoria abierta en formato de hackatón poniendo a disposición de la ciudadanía las bases de datos que les había llevado dos años recopilar a través de solicitudes de información y litigio. El interés en este tema por parte de Fundar ha sido tal que ahora cuentan con una Unidad de Innovación Tecnológica para la Incidencia dedicada en tiempo completo al tratamiento de datos abiertos e iniciativas cívicas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas.
El CTBG ha negado reiteradamente la aplicación supletoria de la reclamación potestativa de los artículos 23 y 24 de la LTBG a los regímenes jurídicos específicos de acceso y también a los procedimientos en curso en los que el interesado ha solicitado el acceso (Resoluciones núms. 6/2015, de 19 de febrero, 505/2015, de 8 de febrero de 2016, 367/2016, de 3 de noviembre y RT/192/2016, de 5 de diciembre), por todas, la Resolución del CTBG 282/2018 desestima la reclamación de una empresa licitadora que acude a dicho Consejo por la vía de la LTBG, remitiéndole a los Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales (TARC). Dicha posición orbita sobre lo dispuesto en el apartado 2 de la disposición adicional primera de la LTBG establece que se regirán por su normativa específica y por la LTBG con carácter supletorio, aquellas materias que tengan previsto un régimen jurídico específico de acceso a la información, entendiendo que éste es el caso de la LTBG.
requerido para el operativo de recoleccin y crtica; las funciones o actividades que deben desarrollar los crticos y coordinadores operativos de la EAS, cronograma para ejecucin del operativo, proceso preoperativo, entre otras. - Directorio de la Encuesta Anual de servicios est conformado por 6824 empresas de inclusin forzosa, distribuidas por Direcciones Territoriales sede y subsedes en 24 ciudades. Para el caso de la subsede de Florencia, la recoleccin es realizada por la Direccin Territorial de Bogot, Riohacha, y San Andrs las fuentes son recolectadas desde la Territorial Barranquilla. Quibd se efecta desde la Direccin Territorial de Medelln.
Si la mayor intensidad de voz recae en la vocal fuerte del triptongo, ésta debe acentuarse según las reglas generales de acentuación.. Ejemplo: averiguáis lleva tilde por ser aguda y a[r]
Lo haré para el/él, no para ti. Este cinturón es para mí/mi. Tú/tu me lo dirás en unos momentos. Sí, se lo he dicho y lo quiere para el/él. Para sí mismo no es egoísta. No me dé las gracias. Sé lo que quiero y ahora quiero el/él te/té. Quiero más/mas de todo eso. El/él hombre salió a la calle. Mí/mi hermano no ha venido. Tú/tu cartera está vacía. Si lo sabes, dímelo. Es el/él chico de los recados. Se escucha un ruido extraño. Te/té lo haré saber en cuanto lo sepa. No más/mas, por favor. No ha venido, más/mas sé que vendrá. Te/té lo dijo en cuanto lo supo. Todavía no sé si viene o se queda. Para mí/mi, mí/mi hermano es el/él mejor. Con el/él coche el/él va a todas partes. Se lo dije a Luis y lo sé de buena tinta. Si te/té dijo que quería más/mas, dale más/mas. Para mí/mi eso no ha sido penal. Para el/él una cerveza, para mí/mi un refresco y para ti pide lo que quieras. El/él lo es todo para ella más/mas ella no le hace caso. Se lo ha ganado el/él solito más/mas no lo sabe disfrutar.
Como ambos son españoles, el código elegido será el castellano (es más eficaz al comunicación cuanto más porciones de código se compartan entre emisor y receptor)[r]
Existen dos tipos de homonimia, la homofonía que consiste en dos o más palabras que se pronuncian igual pero no se escriben exactamente igual y tienen significados diferen[r]
Para sumar o restar dos monomios estos tienen que ser semejantes, de manera que la suma o resta de monomios es otro monomio semejante a ellos y que tiene por coeficiente la suma o difere[r]