Los números naturales. Sistema de numeración decimal. Orden y representación de los números naturales. Los números grandes: millones, millardos, billones. La división entera. Jerarquía[r]
20. El perímetro de un triángulo isósceles es 36 cm. Cada uno de los lados iguales es 6 cm mayor que el de la base. Halla los lados del triángulo. Tres niños juntan su dinero para entreg[r]
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Observa los ejemplos e indica cuáles son los términos de las potencias siguientes.. Utiliza las propiedades de las potencias para escri[r]
Todo el alumnado que no haya superado las Matemáticas de su nivel, deberá entregar las actividades de repaso realizadas correctamente el día del examen de septiembre 2011 (se pueden encontrar en la página Web del centro y también en conserjería para fotocopiarlas). Su valoración será del 10% de la nota que se añadirá al 90% de la del examen.
Práctica guiada: Resolución de actividades y ejercicios relacionados. Verificación de la compresión del alumno mediante técnicas como “pizarrita”, resolución ejercicios en el cuaderno, técnicas “cold-call”, “stretch it”, “no opt out”, “100%” (libro “Teach like a Champion”), trabajos en grupo, juegos y actividades, etc.
a) Mayor valor que cualquier sumando. b) Por valor absoluto la suma de los sumandos. c) El mismo signo que los sumandos. Indica la opción falsa. Cuando se suman dos números enteros co[r]
27. Resuelve las siguientes ecuaciones.. Encuentra un número entero al que si se le suma la mitad, la mitad de la mitad, la mitad de la mitad de la mitad y una unidad, se obtiene el dob[r]
Rodea con una circunferencia los múltiplos de 4, y con un cuadrado los divisores de 36. Las cajas de la izquierda contienen la descomposición en factores primos del número q[r]
Todo el alumnado que no haya superado las Matemáticas de su nivel, deberá entregar, las actividades de repaso (que se encuentran en la página Web del centro y también en conserjería para fotocopiar) realizadas correctamente el día del examen (2/09/2010 de 10 a 11:30). Su valoración es del 10% de la nota y el 90% el examen.
Ejemplo: Luisa se ha levantado muy temprano esta mañana porque tenía que estudiar un examen de Matemáticas. Se pueden formar adverbios a partir de adjetivos, colocándoles la terminación[r]
Expresa en forma de potencia estos productos. Expresa el resultado en forma de una sola potencia utilizando las propiedades de las potencias y calcula el valor del resultado. Escribe e[r]
En el cuaderno ha de ir recogiendo las distintas actividades que va realizando, a las que agregará las notas que ha de tomar de las discusiones de clase y las conclusiones y resúmenes que se van realizando. Mantendrá sus propias conclusiones, aunque sean erróneas, al lado de la solución o soluciones correctas a las que se llega en la discusión (corrección) de cada una de las actividades y de la valoración de los errores cometidos, con el objeto de poder analizar las dificultades con las que se ha encontrado en las posteriores revisiones o repasos del cuaderno.
edificio son 44 vecinos. ¿Cuánto paga cada uno?.. Indica qué número corresponde a cada letra. Representa en la recta los números que se indican. “LOS NÚMEROS DECIMALES”.. Descompón como [r]
6.- Un ciclista debe recorrer una cierta distancia en 4 días. El primer día recorre 3/5 del total. El segundo día recorre 50 km. El tercer día recorre 2/3 de lo que le queda aún. Por ú[r]
Algunos van a representar papeles y los demás deben actuar con normalidad, como si estuviesen en esa clase, pero intentando observar y descubrir qué papeles representan sus compañeros/a[r]
Terminamos este repaso de vectores explicando un caso que se nos va a presentar en multitud de ocasiones. Imagínate que de un vector v conocemos su dirección, pero no conocemos su módulo, ni su sentido. Por ejemplo que su argumento sea 30 ° o -150 ° . ¿Cuáles son sus componentes cartesianas? Elegimos uno de los dos argumentos, por ejemplo el de 30 ° . El vector será de la forma (v·cos 30 ° , v·sen 30 ° ), con lo que sólo nos queda por hallar v, que es un número (positivo o negativo). Si v valiese 5 significaría que el módulo de v es 5 y que efectivamente su argumento era 30 ° . Si v valiese -8 significaría que el módulo de v es 8 y que el argumento es el contrario a 30 ° , es decir, el de -150 ° .
Si en vez de seguir esta estrategia con cada triángulo en particular, la realizamos con un triángulo cualquiera de lados a , b , c y ángulos A ì , B ì , C ì , obtenemos u[r]
Pero en el momento de hacer la elección surge una pequeña diferencia de criterio: Leticia exige que uno de los objetos sea el retrato de su madre, mientras que Héctor rechaza esta posib[r]