Top PDF Análisis de la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior (CAI) en tomografía volumétrica computarizada (TC Cone Beam-TCCB)

Análisis de la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior (CAI) en tomografía volumétrica computarizada (TC Cone Beam-TCCB)

Análisis de la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior (CAI) en tomografía volumétrica computarizada (TC Cone Beam-TCCB)

... La tomografía volumétrica computarizada (TCCB) es un medio diagnóstico subutilizado en nuestro medio principalmente por los costos, sin embargo es un medio sensible y preciso para la ...

11

ANÁLISIS DE LA POSICIÓN Y TRAYECTORIA DEL CONDUCTO ALVEOLAR INFERIOR (CAI) EN TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA COMPUTARIZADA (TC CONE BEAM-TCCB) 1

ANÁLISIS DE LA POSICIÓN Y TRAYECTORIA DEL CONDUCTO ALVEOLAR INFERIOR (CAI) EN TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA COMPUTARIZADA (TC CONE BEAM-TCCB) 1

... La tomografía volumétrica computarizada (TCCB) es un medio diagnóstico subutilizado en nuestro medio principalmente por los costos, sin embargo es un medio sensible y preciso para la ...

11

Variabilidad en la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica UPAO 2016

Variabilidad en la posición y trayectoria del conducto alveolar inferior de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica UPAO 2016

... del análisis de las 16 tomografías de pacientes del sexo masculino donde se encuentran los promedios obtenidos de las mediciones realizadas en cada corte para ambos cuadrantes y sus varianzas, las cuales, ...

41

RELACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR Y LA DENSIDAD DEL HUESO ALVEOLAR EN PACIENTES DENTADOS Y DESDENTADOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM AREQUIPA 2014

RELACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR Y LA DENSIDAD DEL HUESO ALVEOLAR EN PACIENTES DENTADOS Y DESDENTADOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM AREQUIPA 2014

... 36 establecen la unión entre el ligamento periodontal y la porción esponjosa del hueso alveolar. 8 La irrigación sanguínea de los procesos alveolares proviene de las arterias maxilares superior e inferior. ...

154

Calidad de obturación de conducto con conos protaper universal mediante tomografía computarizada cone beam

Calidad de obturación de conducto con conos protaper universal mediante tomografía computarizada cone beam

... del conducto, respetando al máximo la anatomía interna original, de manera que los canales adquieran una forma progresivamente cónica desde el foramen de entrada, a nivel de la cámara pulpar, hasta el ápice, ...

65

EVALUACIÓN DE CALCIFICACIONES DE GLÁNDULAS SALIVALES POR TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA CONE BEAM

EVALUACIÓN DE CALCIFICACIONES DE GLÁNDULAS SALIVALES POR TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA CONE BEAM

... la tomografía cone beam una de las que muestra mayores ventajas frente a las otras, debido a su alta sensibilidad, adecuada información anatómica y extraordinaria precisión en las mediciones del ...

9

Dimensiones anatómicas del conducto nasopalatino utilizando tomografía computarizada Cone Beam en pacientes dentados y desdentados

Dimensiones anatómicas del conducto nasopalatino utilizando tomografía computarizada Cone Beam en pacientes dentados y desdentados

... El conducto nasopalatino (CNP) ubicado en la zona anterior del maxilar es un reparo anatómico de tamaño diferenciado en pacientes dentados y ...reborde alveolar impacta de forma positiva o negativa en la ...

53

EVALUACIÓN DE IMÁGENES DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM, PARA EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LAS ASIMETRÍAS FACIALES

EVALUACIÓN DE IMÁGENES DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM, PARA EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LAS ASIMETRÍAS FACIALES

... un análisis completo de la cabeza en unos segundos y dar al paciente una dosis efectiva de sólo 50 μSv, comparada con cerca de 2000 μSv de un TAC convencional (10) típica exploración de toda la ...

155

Espesor de la tabla cortical mediante tomografía computarizada Cone beam

Espesor de la tabla cortical mediante tomografía computarizada Cone beam

... hueso alveolar está a más de 2mm de la unión amelocementaria en base a la altura alveolar normal y fenestración cuando el defecto no involucra la cresta alveolar (Figura ...

13

Correlación entre el fenotipo gingival, la altura del reborde alveolar residual y el grosor de la membrana de Schneider evaluados con tomografía computarizada Cone Beam

Correlación entre el fenotipo gingival, la altura del reborde alveolar residual y el grosor de la membrana de Schneider evaluados con tomografía computarizada Cone Beam

... II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: 2.1 ÁREA PROBLEMA: Históricamente, la Odontología ha buscado reconstruir estructuras dentales y de soporte, bien sea por pérdidas o alteraciones que resultan en un déficit estético o ...

85

Caracterización Morfométrica del Reborde Anterior de la Maxila Mediante Tomografía Computarizada Cone-Beam

Caracterización Morfométrica del Reborde Anterior de la Maxila Mediante Tomografía Computarizada Cone-Beam

... mediante tomografía computarizada ...por Tomografía Computarizada Cone-Beam (TCCB) permiten determinar las relaciones de estructuras anatómicas tridimensionalmente y ...

6

Dimorfismo sexual a través del foramen magno mediante tomografía computarizada Cone Beam

Dimorfismo sexual a través del foramen magno mediante tomografía computarizada Cone Beam

... tomografías cone beam de 272 pacientes (170 mujeres y 102 varones) en las cuales se midió dos parámetros (diámetro anteroposterior máximo, diámetro transversal máximo) mediante imágenes en corte ...el ...

101

Sensibilidad de la tomografía computarizada Cone Beam en la identificación de un segundo conducto mesio vestibular permeable en primeros y segundos molares superiores permanentes

Sensibilidad de la tomografía computarizada Cone Beam en la identificación de un segundo conducto mesio vestibular permeable en primeros y segundos molares superiores permanentes

... Materiales y métodos El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativo descriptivo transversal in vitro. Se utilizaron 59 primeros y segundos molares superiores permanentes extraídos, los cuales ...

22

Impactación Canina Maxilar y Reabsorción Radicular de Dientes Adyacentes: Un Análisis a Través de Tomografía Computarizada Cone-Beam

Impactación Canina Maxilar y Reabsorción Radicular de Dientes Adyacentes: Un Análisis a Través de Tomografía Computarizada Cone-Beam

... sexo, posición bucolingual, lado de impactación y tipo de impactación con la reabsorción radicular, los hallazgos de esta investiga- ción indican que ningún factor estudiado estaría rela- cionado (Tabla IV), ...

8

Morfología de las Vértebras Cervicales en diferentes clases esqueletales  estudio con tomografía computarizada Cone Beam.

Morfología de las Vértebras Cervicales en diferentes clases esqueletales estudio con tomografía computarizada Cone Beam.

... la tomografía Cone Beam en el campo odontológico y de radiología maxilofacial, para obtener los beneficios de una buena calidad y resolución de la imagen con una baja dosis de radiación (Mozzo, ...

85

Análisis de la Prevalencia del Segundo Conducto Mesio Bucal (MB2) en Primeros y Segundos Molares Permanentes Superiores por Medio de la Tomografía Computarizada Cone Beam, Arequipa, 2018

Análisis de la Prevalencia del Segundo Conducto Mesio Bucal (MB2) en Primeros y Segundos Molares Permanentes Superiores por Medio de la Tomografía Computarizada Cone Beam, Arequipa, 2018

... segundo conducto, el cual ha sido denominado mesio bucal 2 o MB2, en términos generales se acepta que está presente en más del 50% de los casos, por tal motivo se considera que cuando se vaya a realizar un ...

86

Análisis de la vía aérea faríngea en cefalogramas derivados de tomografía computarizada cone beam en sujetos con distinta relación esquelética

Análisis de la vía aérea faríngea en cefalogramas derivados de tomografía computarizada cone beam en sujetos con distinta relación esquelética

... la tomografía de haz cónico TCCB - tan cercana a los profesionales de la odontología-, permite analizar con detalle las diferentes elemen- tos que componen la vía aérea y su interacción para establecer con ...

7

Consideraciones anatómicas del conducto alveolar inferior

Consideraciones anatómicas del conducto alveolar inferior

... THE INFERIOR ALVEOLAR CANAL OMAR YAMID RUGE JIMÉNEZ 1 , ÓSCAR ANDRÉS CAMARGO CAÑÓN 2 , YUDY PATRICIA ORTIZ 3 ...del conducto alveolar inferior es necesario para la realización de ...

12

Sistema de conducto radicular en forma de C en segundas molares mandibulares evaluados por tomografía cone beam

Sistema de conducto radicular en forma de C en segundas molares mandibulares evaluados por tomografía cone beam

... la tomografía cone beam, la prevalencia, bilateralidad y características del sistema de conducto en C en las segundas molares mandibulares de pacientes que acudieron al Servicio de Ra- ...

9

DETERMINAR LA DISTANCIA DEL CANAL DE NERVIO DENTARIO INFERIOR CON RESPECTO A LOS ÁPICES DE LOS PRIMEROS MOLARES INFERIORES POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM AREQUIPA 2015

DETERMINAR LA DISTANCIA DEL CANAL DE NERVIO DENTARIO INFERIOR CON RESPECTO A LOS ÁPICES DE LOS PRIMEROS MOLARES INFERIORES POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM AREQUIPA 2015

... Dentario Inferior Bífido 4 El canal mandibular (CM) se extiende desde el foramen mandibular hasta el foramen mentoniano, conteniendo el paquete vasculonervioso alveolar inferior que inerva e irriga ...

70

Show all 10000 documents...