1.. Como este es un polino- mio de 2.º grado, también está siempre deinido. p) Por el contexto de la función, estará deinida en (0, +∞) ya que el radio es siempre un número posi-... 4 [r]
Buscamos una parábola que pase por los puntos (2, 30), (4, 50) y (8, 50). Sabe que si estudia 4 horas diarias es capaz de memorizar 4 páginas por día. Se plantea una jornada diaria de 1[r]
a) La suma de dos números decimales periódicos puros es siempre un número decimal periódico puro. b) La suma de dos números periódicos mixtos es siempre. un número decimal periódico mix[r]
piratorias (INER), durante el período comprendido entre enero de 1989 y diciembre de 1994 con el diagnóstico de tuberculosis pulmonar (grupo TB), tuberculosis pleural (grupo TBPL), o tuberculosis miliar (grupo TBMI), así como aquellos con tuberculosis pulmonar y diabetes me- llitus (grupo TBDM). De cada expediente se recabó infor- mación sobre la edad y género del paciente y del resulta- do de colesterol sérico a su ingreso. Todas las determina- ciones de colesterol fueron hechas en el laboratorio clíni- co del Instituto usando equipo automatizado.
34. Asocia un número positivo o negativo a cada una de las siguientes acciones: a) Vivo en un séptimo piso. d) He subido en el ascensor desde el sótano tres a la segunda planta.. Escribe[r]
La propuesta de las investigadoras feministas que han abordado la realidad carcelaria, sostienen que es fundamental utilizar la categoría de género como herramienta primordial para poder tener una mayor comprensión, no sólo de las desigualdades y discriminaciones en el ámbito jurídico- penitenciario, sino también las que se encuentra explícitamente en la estructura de las sociedades patriarcales. Esta perspectiva, otorga una mirada crítica no victimista ni homogeneizadora, que no invisiviliza las particularidades y especificidades que cada colectivo de mujeres representa, pues sus demandas, necesidades e incluso motivaciones son distintas, en primer lugar a las de los hombres, y en segundo lugar, en el caso del colectivo de extranjeras, diferentes al de las mujeres nacionales encarceladas.
Gracias a la música podemos conocer tanto la cultura propia como la ajena. El conocimiento musical de un pueblo nos ofrece muchas posibilidades de encuentro. Si ampliamos este campo y conocemos instrumentos, danzas, canciones, letras típicas de cada pueblo o civilización nos adentramos en la historia común. La música popular suele acercarnos a la vida de la población y con ella podemos conocer las costumbres que son específicas de cada cultura. Por otro lado, podemos encontrar otros elementos comunes al ser humano como el amor, el trabajo, la amistad, las nanas, el juego etc.
de registro, con la motivación de conservarlas en el recuerdo y difundirlas, así es la primera manifestación en Chile en utilizar el video en relación a su arte. El rechazo del grupo hacia la práctica de exponer obras nítidas en un museo se explica a que éste simbolizaba tanto el discurso de la izquierda ortodoxa como la ideología del régimen militar, que quisieron representar al país de forma to- talizadora. Al contrario, el CADA creaba un lenguaje abierto que se basaba en nociones democráticas de la estética que no pretendían imponer ni lecturas ni soluciones fijas. De esta manera se acercaba mucho más a las vanguardias históricas, pero con la diferencia de que no creía en la idea del arte como fuer- za transformadora de lo social, sino que más bien en llevar estos términos al extremo de querer corregir la misma vida como si fuera una obra de arte, con la proclama utópica predominantemente zuritiana de reintegración metafísico- revolucionaria (como se vio, el objetivo del “conceptualismo antropológico”). La noción de la “acción” fue de corregir la realidad, tanto política como estética- mente, a través de (con)fusiones de signos que de esa manera cuestionaban desde adentro (desde el espacio de la representación, es decir a la usanza del “conceptualismo semiológico”) la situación discursiva del Chile dictatorial.
Resumen: A propósito de la decisión del Gobierno Nacional de abrir indiscriminadamente las importaciones de libros, este texto relexiona acerca de las formas en que afecta la tarea de las pequeñas y media- nas editoriales, gráicas y librerías, al mismo tiempo que favorece la concentración de las empresas transnacionales que controlan el rubro. Asimismo, se reconstruyen las políticas culturales y económicas que, durante la última década, se desplegaron para fomentar el acceso de- mocrático a la lectura y a los bienes culturales.
A la luz de este marco teórico, podemos plantear una serie de hipótesis de respuesta probable o plausible y convalidables inductivamente (Del Río y Velázquez, 2005: 58) desde el conocimiento de los especialistas: 1. El concepto de credibilidad se asocia por los responsables de campaña a valores como la notoriedad y fiabilidad. 2. Los responsables de campaña confían en la capacidad de sus líderes para hacer buenos debates e intentan potenciar sus capacidades. 3. La alta exposición de los líderes a los medios opera como un factor de desgaste. 4. Los candidatos de partidos más centrados reciben menos votos de castigo que los de partidos polarizados. 5. La valoración personal de los líderes no siempre se refleja en los resultados de las urnas. 6. Los responsables de campaña conocen el funcionamiento de las encuestas del CIS y se preocupan más por justificar o cuestionar los resultados, según los casos, que por cambiarlos. 7. El perfil de los responsables de campaña es el de profesionales jóvenes, expertos en comunicación y muy interesados por el análisis electoral. 8. Las redes sociales operan como caja de resonancia de los debates televisivos. 9. Los líderes políticos y sus responsables de comunicación empiezan a tener en cuenta los efectos de las fake news para combatirlas.
Let’s talk about some of the benefits companies provide to society: creating jobs, paying taxes, providing training for workers and sponsoring.. DO YOU HAVE ANY INFORMATION ON WHAT COMP[r]
sicas de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM y miembro de la AMEC, participaron como conferencistas los siguientes distinguidos miembros de nuestra Asocia[r]
de abandonar el SUH de un hospital y desplazarse a otro cercano, presumiblemente porque prevé que la asistencia puede ser más rápida en este último, que en nuestro estudio ascendió al 0,7% de los RU, solo se po- dría identificar en un diseño como el presente que in- cluye en la misma base de datos todas las urgencias atendidas en tres hospitales próximos geográficamente, con el dato de la hora en que el paciente llegó y aban- donó cada centro.
Inspección a la recepción para verificar su aptitud para cumplir los requerimientos.. Asegurar la adecuada mantención y prevención de daños de los productos.[r]
En este caso debes escoger entre los valores de la escala "Nunca", "Casi nunca", "Casi siempre" o "Siempre" el que representa tu opinión para cada una de las preguntas. Luego, debes ir a la HOJA DE RESPUESTAS, ubicar el número de la pregunta y rellenar el círculo que corresponde a tu opinón.
En este caso debes escoger entre los valores de la escala "Nunca", "Casi nunca", "Casi siempre" o "Siempre" el que representa tu opinión para cada una de las preguntas. Luego, debes ir a la HOJA DE RESPUESTAS, ubicar el número de la pregunta y relle- nar el círculo que corresponde a tu opinón.
En este caso debes escoger entre los valores de la escala "Nunca", "Casi nunca", "Casi siempre" o "Siempre" el que representa tu opinión para cada una de las preguntas. Luego, debes ir a la HOJA DE RESPUESTAS, ubicar el número de la pregunta y relle- nar el círculo que corresponde a tu opinón.
Se trata de una sucesión oscilante porque su representación gráfi ca da saltos hacia arriba y hacia abajo. No tiene límite porque los términos no se acercan a ningún valor concreto. Tampoco tiene límte +∞ porque los términos impares (que son negativos) se hacen cada vez más pequeños. Análogamente, tam- poco tiene límite –∞.