Hemos incorporado a partir de este número una nueva sección que tiene por fin dar a conocer los distintos seminarios, congresos y charlas, tanto nacionales como [r]
Estimados lectores: los días 17 y 18 de septiembre de 2009 se llevaron a cabo en la ciudad de La Plata, Argentina, las II Jornadas del CENSUD y el IV Encuentro del CERPI , en las cuales han participado numerosos expositores tanto nacionales como extranjeros. Quisiéramos por este medio agradecer la activa participación de parte de ustedes y de los integrantes del CENSUD que han hecho posible la concreción del evento.
En oportunidad de las II Jornadas del CENSUD y IV Encuentro del CERPI, que se realizaron en el mes de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se inauguró, en el marco del CENSUD la Cátedra Brasil, la cual tiene como propósito la profundización del estudio interdisciplinario del vecino país.
En oportunidad de las II Jornadas del CENSUD y IV Encuentro del CERPI, que se realizaron en el mes de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se inauguró, en el marco del CENSUD la Cátedra Brasil, la cual tiene como propósito la profundización del estudio interdisciplinario del vecino país. En consecuencia, y de conformidad con uno de los principios rectores en el cual se enmarca la labor de la misma, se destacan los principales objetivos: difundir las diferentes actividades que se realizan en diversos foros académicos, tanto nacionales como extranjeros; trabajar en proyectos de investigación conjuntos con académicos y docentes de universidades de Brasil, fomentar el intercambio de académicos y expertos y realizar conferencias donde participen académicos, políticos y especialistas de Brasil.
En oportunidad de las II Jornadas del CENSUD y IV Encuentro del CERPI, que se realizaron en el mes de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se inauguró, en el marco del CENSUD la Cátedra Brasil, la cual tiene como propósito la profundización del estudio interdisciplinario del vecino país.
En oportunidad de las II Jornadas del CENSUD y IV Encuentro del CERPI, que se realizaron en el mes de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se inauguró, en el marco del CENSUD la Cátedra Brasil, la cual tiene como propósito la profundización del estudio interdisciplinario del vecino país.
Este es el desafío que se ha impuesto el IRI y el CENSUD con la creación de la Cátedra Brasil, para que funcione como un centro de debate y de difusión de todos los aspectos de la vida del vecino país, la política, la sociedad, la cultura y sobre todo cuáles son sus visiones y objetivos en el proceso de integración sudamericano que nos involucra.
En oportunidad de las II Jornadas del CENSUD y IV Encuentro del CERPI, que se realizaron en el mes de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se inauguró, en el marco del CENSUD la Cátedra Brasil, la cual tiene como propósito la profundización del estudio interdisciplinario del vecino país.
En oportunidad de las II Jornadas del CENSUD y IV Encuentro del CERPI, que se realizaron en el mes de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se inauguró, en el marco del CENSUD la Cátedra Brasil, la cual tiene como propósito la profundización del estudio interdisciplinario del vecino país.
Este es el desafío que se ha impuesto el IRI y el CENSUD con la creación de la Cátedra Brasil, para que funcione como un centro de debate y de difusión de todos los aspectos de la vida del vecino país, la política, la sociedad, la cultura y sobre todo cuáles son sus visiones y objetivos en el proceso de integración sudamericano que nos involucra.
En oportunidad de las II Jornadas del CENSUD y IV Encuentro del CERPI, que se realizaron en el mes de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se inauguró, en el marco del CENSUD la Cátedra Brasil, la cual tiene como propósito la profundización del estudio interdisciplinario del vecino país.
Acta de la III Reunión de los Altos Delegados del Grupo de Trabajo Especializado en Educación, 13 de abril de 2012, Buenos Aires, República Argentina.. [+] Más info[r]
[+] Más info Acta de la Reunión preparatoria a la Reunión de Ministros de Defensa, Justicia, Interior y Relaciones Exteriores de la UNASUR, 16 de febrero de 2012, Bogotá[r]
En este boletín les acercamos un artículo que fue presentado en el marco de las Jornadas del CERPI-CENSUD realizadas en septiembre de este año, cuyos autores, Susana Nudelsman y Martín Calveira, son docentes e investigadores en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Con fecha 16 de septiembre del corriente en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se realizó el V Encuentro del CERPI y de las III Jornadas del CENSUD cuyo título fue “La nueva realidad internacional. Una mirada desde el sur”. En el evento se presentaron 40 ponencias, referidas tanto a la política exterior argentina como política sudamericana en sus diversos aspectos (general, bilateral o multilateral, político-diplomático, estratégico- militar y económico), así como también a los procesos de integración regional de nuestra región. Se contó con la asistencia de alrededor de 100 participantes (docentes, investigadores y estudiantes) de Universidades nacionales y extranjeras.
Les damos la bienvenida a este primer boletín del CENSUD del año 2011. Les acercamos en esta oportunidad dos estudios sobre dos procesos de integración. Por una lado, el “Informe de Integración en América Latina y el Caribe 2009” elaborado por los integrantes del Departamento de América Latina y el Caribe del Instituto de Relaciones Internacionales. Y por otro, un análisis del proceso de integración centroamericano a cargo de Sebastián Quadrana.
Reun ión Ex traord inar ia de l Conse jo Po l í t ico de la A l ianza Bo l ivar iana para los Pueb los de Nues tra Amér ica - Tra tado de Comerc io de los Pueb los.. Conse jo Permane[r]
La concep tua l izac ión de las personas desp lazadas por e l de ter ioro amb ien ta l ha s ido –y con t inúa s iendo tre in ta años después de sus or ígenes- tema de deba te en tre [r]
En este Boletín les presentamos un artículo de la Prof. Sabrina Medeiros de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en el cual hace un estudio comparado entre el proyecto de integración de América del Sur: UNASUR y la OEA. Plantea en su análisis la vinculación entre el sistema interamericano de defensa y el establecido en el Consejo de Defensa de la UNASUR.