Usted debe tomar una decisión acerca de su producto o servicio para cada punto de la lista. Es importante monitorear cuidadosamente el costo de cada punto y asegurarse que se ajuste a su presupuesto general. Este es otro ejemplo de por qué debe considerar las cuatro P al mismo tiempo. Por ejemplo, no es aconsejable gastar una gran suma de dinero en anuncios de radios locales para un producto (por ejemplo, sistema de video de plasma para una sala de proyección para el hogar) que tiene un precio alto y que requiere instalación especial en unas pocas casas en vecindarios de categoría. Para este producto es aconsejable crear folletos de alta calidad y obtener una lista de clientes de ingresos altos a quienes se les puede llamar o enviar materiales de ventas.
Como consecuencia de lo anterior, se recomienda dar la mayor atención durante el desarrollo del curso a la unidad I, con el objeto de que el alumno vaya despertando gradualmente su capacidad de coordinación. Asimismo, es importante señalar que las unidades II, III, IV y V se enseñarán de manera decreciente, sin dejar de darles la importancia que cada una de ellas merece en la planeación metodológica del profesor; además es importante señalar que las unidades anteriormente señaladas se incorporarán en la medida que se crea necesario.
Observación: Queda a juicio del profesor proponer bibliografía para el alumno. 1. Acha, Juan, Expresión y apreciación artísñcas. México, Trillas, ú, e. 2. Puente J., Rosa, Dibujo y comunicación gráfica. Gustavo Gilli, 1994. 3. Carreón Zamora, Enrique, Vocabulario de dibujo. UNAM / ENP, ú, e.
Esta metodología parte del planteamiento de problemas simples que irán aumentando su complejidad en el tratamiento de un mi s m o tema; para cada problema el profesor establecerá mecanismos de análisis de los componentes conceptuales y operativos del problema en cuestión, a fin de que el alumno, en lo posible, lo racionalice, identifique sus elementos y las relaciones entre ellos, y finalmente encuentre sus posibilidades de representación, de solución, y de interpretación, por lo que la tendencia metodológica de este programa es constituirse en una etapa intermedia del desarrollocurricular de la enseñanza de las Matemáticas en el bachillerato y de tránsito progresivo de una enseñanza lineal y algorítmica a una enseñanza de construcción. Para evaluar los alcances de este método de trabajo se hace necesario que el profesor luego de plantear y analizar problemas y procedimientos de solución con el grupo, supervise, en clase, la parte operativa de la ejecución y proporcione retroalimentación al alumno, sobre las operaciones correspondientes. Para desarrollar este programa de estudio se requiere de la formación permanente de los profesores; de una revisión periódica de los programas y de la producción de materiales de apoyo en s o f t w a r e o cuadernos de trabajo que ejerciten, en el aula, la parte operaliva de los problemas de cada tema y los programas de asesoría.
También se presentan manchones de bosque espinoso que sustituye a la SBC en suelos aluviales profundos. Con frecuencia esta clase de vegetación consiste en agrupaciones secundarias originadas por la tala o destrucción de diversos tipos de selva, sobre todo baja caducifolia (Miranda y Hernández, 1963), se caracteriza porque gran parte de sus elementos poseen espinas y miden comúnmente de 4 a 15 m de altura, dominan géneros tales como Acacia, Prosopis, Haemotoxylum y Pithecellobium, entre otros. A lo largo del río Balsas parches de vegetación ribereña, que comprende árboles de hoja perenne, compuesto principalmente por el género Salix (Meza y López, 1997), además de terrenos de cultivo y potreros generalmente abandonados (Figura 9).
S é ptim a Uni d a d : Ecuaciones y desigualdades. En esta unidad se estudian los métodos para resolver ecuaciones y desigualdades. Se resuelven problemas planteados como una ecuación o una desigualdad de primero o de segundo grado en una variable, pretendiendo que el alumno infiera que hay situaciones de su entorno que se expresan en términos de una sola variable con una o más soluciones posibles, pero que también existen acontecimientos que requieren, para representarse, de más de una variable como se tratará en La siguiente unidad. O ct a v a Uni d a d : Sistemas de ecuaciones y de desigualdades. En esta unidad se resuelven algebraicamente sistemas de dos y tres ecuaciones lineales con
Resultados del servicio Registro del usuario en la relación del personal que se hace merecedor al pago de los días económicos con sello de recibido de la DGPE.. Tiempo de [r]
38. Connolly SJ, Dorian P, Roberts RS, et al. Compari- son of beta blockers, amiodarone plus beta blockers, or sotalol for prevention of shocks from implantable cardioverter defibrillators: the OPTIC study: a randomized trial. JAMA 2006;295:165–71. 39. Piccini JP, Hraniztky PM, Kilaru R, et al. Relation of mortality to failure to prescribe beta blockers acutely in patients with sustained ventricular tachycardia and ventricular fibrillation following acute myocar- dial infarction. Am J Cardiol 2008;102:1427–32. 40. Exner DV, Reiffel JA, Epstein AE, et al. Beta-blocker
4 .Su hijo prefiere hablar del tema con usted, antes que con sus amigos o docentes. Razones. “Las hijas siempre con uno no habla de eso con uno, porque como uno le dice usted tiene 15 preocúpese por su estudio y si va acoger mala ruta no le atrase el caminado a los demás, entonces ellas no hablan con uno , así que cuando uno se da cuenta por la calle se llama a la niña se siente a me han dicho tales cosas , no se vaya a dejar tocar , manipular...etc., ya queda de parte de ella si se deja convencer, por lo menos uno le pone el aviso a la hija mujer , que es lo que va a pasar si tiene relaciones , que es lo que le van a meten y cuál es el producto de lo que meten”. (Madre de estudiante, secundaria).
H E M O S E S T U D I A D O , L A G E S T I Ó N D E L A I N T E G R A C I Ó N E L A L C A N C E E L T I E M P O V E R E M O S E N E S T A S E S I Ó N L A G E S T I Ó N D E L A S C O M U N I C A C I O[.]
-Se llevó a cabo un estudio de los auto-efectos inducidos por luz láser y su relación con los cambios permanentes en el índice de refracción del material vítreo[r]
3. Camberos López, Alberto, Dibujo lineal geométrico. Femández Calvo, Silvestre, La geometría descriptiva aplicada al dibujo arquitectónico. Prenzel, Rudolf, Diseño y técnica de la repre[r]
El Programa PowerPoint es una poderosa herramienta que permite a cualquier orador u oradora crear presentaciones de diapositivas para ser expuestas a una audiencia. Las diapositivas o “slides”, aquellas fotografías que se imprimen sobre papel transpa- rente, eran las que usábamos para presentar algún tema en particular o cuando les mostrábamos a los amigos y amigas “las fotos” de un viaje.
- P o l í tic a m o n e t a ri a e x p a n s iv a . e s a q u e l l a p o l í tic a m o n e t a ri a q u e b u s c a a um e nt a r e l t a m a ñ o d e l a o f e rt a m o n e t a ri a . C o m o y a h e m o s m e nci o n a d o e nV e n e z u e l a , l a p o l í tic a m o n e t a ri a e s c o ntr o l a d a e l B a nc o C e ntr a l d e V e n e z u e l a . E l In s titut o E mi s o rcu a n d o d e s e a a um e nt a r l a o f e rt a m o n e t a ri a c o mpr a b o n o s d e l e s t a d o y o tr o s a ctiv o s f in a nci e r o s y a s í c o n e l p a g o a l o s a g e nt e s priv a d o s in y e ct a r d in e r o m á s l í q ui d o e n e l s i s t e m a . E s t o s e d e n o min a O p e r a ci o n e s d e m e rc a d o a b i e rt o ; r e d uc e e l E nc a j e l e g a l a l a s in s tituci o n e s b a nc a ri a s . R e d uci e n d o l a c a nti d a d d e d in e r o l í q ui d o q u e d e b e nt e n e r l o s b a nc o s p a r a cu b rir l o s d e pó s it o s c o n s e g uir á n a um e nt a r l a c a nti d a d d e d in e r o y a q u e c o n l a mi s m a c a nti d a d d e m o n e d a s y b i l l e t e s p o d r á nc a pt a rm á s d e pó s it o s , pr o v o c a n d o a s í un e f e ct o e x p a n s iv o e n l a o f e rt a m o n e t a ri a ; r e d uc e l o s tip o s d e int e rv e nción l o q u e f a v o r e c e r á q u e l o s b a nc o s pi d a nm á s pr é s t a m o s e n e l B a nc o C e ntr a l d e V e n e z u e l a y o f r e z c a nm á s pr é s t a m o s a l o s c l i e nt e s q ui e n e s t a m b i é n s e r á nm á s pr o c l iv e s a p e d irpr é s t a m o s a l s e r l o s int e r e s e s m e n o r e s , in y e ct a n d o d in e r o a l s i s t e m a .
EPO-TBI study randomized 606 patients with moderate or severe TBI to EPO or pla- cebo and reported that EPO did not reduce the number of patients with severe neuro- logic dysfunction (Extended Glasgow Outcome Scale [GOS-E] level 1–4) or increase the incidence of deep venous thrombosis of the lower extremities and had no effect on 6-month mortality (11% EPO vs 16% placebo; RR [risk ratio], 0.68; 95% CI, 0.44– 1.03; P 5 .07). 21
Crustal shortening in the Sinu-San Jacinto fold belt is the result of convergence between the Carib- bean plate and the northwest margin of South America.. Plate tectonic recons[r]
Ahora bien, parece cosa evidente que la organización, es de- cir, la asociación con un fi n determinado y con las formas y me- dios necesarios para ese fi n, resulta algo imprescindible para la vida social. El hombre aislado no puede vivir ni siquiera la vida del bruto: es impotente, salvo en las regiones tropicales y cuando la población es excesivamente escasa, para procurarse el alimen- to; y lo es siempre, sin excepciones, para elevarse a una vida que sea un poco superior a la de los demás animales. Debiendo entonces unirse con los otros hombres, más aún, encontrándose unido con ellos como consecuencia de la evolución anterior de la especie, el hombre debe sufrir la voluntad de los demás –ser esclavo–, o imponer su propia voluntad a los otros –ser la auto- ridad–, o vivir con los demás en fraternal acuerdo con miras al mayor bien de todos –ser un asociado–. Nadie puede eximirse de esta necesidad; y los antiorganizadores más excesivos no sólo sufren la organización general de la sociedad en que viven, sino también en los actos voluntarios de su vida, e incluso en su re- belión contra la organización se unen, se dividen el trabajo, se organizan con aquellos con los que están de acuerdo y utilizan los medios que la sociedad pone a su disposición 17 .
regularidades –simbólico/materiales– a través de la obturación y modulación de los flujos del deseo. Regularidades que no pueden ser desprendidas de las marcas y recortes que objetivan a los sujetos y que permiten anticipar sus movimientos. Es decir, una imbricación con un ejercicio de definición del sujeto que, “consiste en la implementación de límites y fronteras, en el establecimiento de un territorio habitable y en la correlativa heterodesignación de un entorno inhóspito u hostil” (Lanceros, Política 114). Esto explica por qué aún subsiste la convicción de que el miedo es entendido como reacción conductual individual frente a un medio externo hostil, asumiendo que el individuo se configura como una entidad estable e indivisible que contiene, en su interior, el impulso instintivo universal. En otras palabras, la experiencia del miedo, tal y como la proponemos, inevitablemente supone conjurar una experiencia humana individualista como base constitutiva. Una en que, “los procesos de individuación desembocan en procesos de privatización” (Lechner 222). En este sentido, el miedo –entendido como afecto– pasa a ser un ámbito de la gestión racional del sí mismo.
In the first part of the study, a cervical smear was taken, followed by the initial colposcopic inspection and then the application of a 5% acetic acid solution. After acetowhite c[r]
diferentes descriptores de la densidad de carga a moléculas con actividad biológica, así. como el diseño de dos nuevas moléculas, cuyo estudio mediante los diferen[r]