P?gina 1 1 Contenido Cadenas de valor ? una introducci?n Criterios de selecci?n en cadenas de valor P?gina 2 Para identificar cadenas de valor debemos? Determinar y evaluar de forma participativa con[.]
6 En un puesto de frutas y verduras, los 5/6 del importe de las ventas de un día corresponden al apartado frutas. Del dinero recaudado en la venta de fruta, los 3/8 corresponden a las naranjas. Si la venta de naranjas asciende a 89 €, ¿qué caja ha hecho el establecimiento?
• Los átomos que constituyen las moléculas orgánicas están unidos entre sí mediante enlaces covalentes. • Este enlace se forma cuando átomos del mismo o diferente elemento comparten el[r]
Este estudio recoge los resultados sobre la síntesis de la (S)-1-(1-feniletil) piperidin- 2,4-diona (5) a partir de la (S)-feniletilamina utilizando la reacción de wittig no clásica como paso estratégico. Una vez obtenido este compuesto en elevados rendimientos químicos se procedió a su funcionalización adquiriendo un producto 1,6-naftiridina (7). La idea de generar este tipo de compuestos fue superpuesta al 1,3-ciclohexanodiona como materia prima, con la idea central de obtener productos intermedios para la síntesis de la pulmiliotoxina-C. Sin embargo, la formación de un compuesto bicíclo β-enamino alcohol (15) fue posible. Por lo tanto, hay un fuerte interés en continuar con la síntesis de esta toxina lo que implica las etapas de funcionalización a grupos alquilo de la (S)-1-(feniletil)- octahydroquinolina-5-ol (Esquema 1).
49 La metodología de IS permitió identificar los híbridos superiores con mejor comportamiento en base al valor más pequeño de IS, los cuales fueron los híbridos 2, 9, 3, 4, 6, 5, 7 y 11, y en cuanto a los ambientes de evaluación se logro identificar a los de mayor poder de discriminación que fueron la localidad 1 y 14, el modelo AMMI permitió identificar la clasificación de los ambientes en tres mega-ambientes, el primero formado por las localidades 1, 12, 6 y 13, que tiene interacción cruzada con el segundo mega-ambiente formado por las localidades 8,16, 14, 15 y 2, el tercero formado por las localidades 9 y 11, tienen interacción cruzada con las localidad 13, en cuanto a la asociación genotipos con localidades, el grafico mostró al genotipo que mejor desempeño tuvo en cada uno de ese lugar, así se tiene que el genotipo 11 tiene una alta asociación con la localidad 1 y 12; los genotipos 1 y 2 están muy asociados con las localidades 8, 16 y 14 y por último los genotipos 5 y 6 muestran una asociación con las localidades 2 y 15, y detectó que los genotipos más estables son los genotipos 5 seguido de 6, 2 y 1 y en tanto que los genotipos más inestables son 8, 9, 10, 7, 4 y 3.
La estimulación eléctrica directa parecería en teoría útil para mantener la troficidad muscular ya que sería la única posibilidad de dar una contracción activa a los músculos paralizados. De todos modos no hay consenso en este tratamiento ya que no hay prueba científica de la real acción trófica sobre las fibras musculares 3, 8 . López nombra el uso de corrientes galvánicas (por su acción analgésica, antiespasmódica y en la atrofia muscular) o exponenciales para la estimulación del músculo denervado, sin obviar el riesgo de quemadura. 13 Además el bebé, menos en los primeros meses de vida es raramente capaz de tolerar la electroterapia. 8
)* +,- ./01 2 345+.2 /06,- 2 76/* 832 .+,- ./01 /59+0- * +- ,4:; 6< 2 =27+7- >- * +- 2 0< 2 92 7+7- < +0< /- ?@A@B C DB ?@EFG FHE?G DB IJKC G ?DB LB C @MB G EN HO?DAKG @MB M@?G DC HMP B Q@B MHB DROHRDES B ?@A@B MG B T UHODEB UEBDV@OE@BHWN HOG @OS BDBC DMBMG N UD?G @EHMBVHBMDC UVS BVHC G E?UHE?G DS BHAIC H@S BHM?@C DOG VDVS B ADC @MBN ODN @MP BX@OB MUIUHMN @BYUHB HMN DMB MG N UD?G @EHMB HWG MN HEBHEB MUBADN HOG DC G VDVB MDEG N DOG DS B VHBFG FG HEVDS BVHBHAIC H@S BHN ?ZN HODS B@KHVH?HEBDBC [RG ?DMB@K\ HN G FDMS BDBAH?DEG MA@MB H?@E[AG ?@MB LB I@C ] N G ?@MB G EVHIHEVG HEN HMB VHB C @MB VHMH@MB G EVG FG VUDC HMB LB VHB C DMB G EFHMN G VUODMB ?@C H?N G FDMS BIHO@BDC BAG MA@BN G HAI@BM@EBFG FG VDMBVHBD?UHOV@B?@EB?G HON @MBA@VHC @MS B ?@VG T G ?DVDMBMHRJEB?G HON @MBIDODVG RADMS BG EN HOIOHN +7+,-60-1 40.2 80-76-.2 65< /,-.^0/06,_ `- a bDOMcS B deefg B hijk B
Actualmente en el municipio de Atlixco se cuenta los siguientes factores, agua, terreno y un clima muy bueno, siendo estos algunos factores que se consideran importantes para iniciar el proyecto de jardín de fiestas, así mismo, si se considera históricamente las fiestas o celebraciones que existen en México y en todos sus estados son días de muertos, día de la madre, del padre, del niño, 6 enero, 2 de febrero, 3 de mayo día de la cruz o del albañil, 15 de septiembre y también se realiza la celebración de cumpleaños, bodas, bautizos, primeras comuniones, graduaciones, fines de cursos, celebraciones por aniversario, el día del compadre y muchas más, es por ello que se considera un punto muy importante.
En conclusión, consideramos que nuestra investigación tiene sustento dada la dificultad y complejidad de la problemática de la administración de justicia penal que se propone encarar y resolver, desde tres puntos de vista: a) teóricamente, al proponerse formular un nuevo modelo procesal penal que implique un diseño que se sustente en la realidad nacional (especialmente, socio-económica), los intereses legítimos mayoritarios, la defensa de la persona humana, en lo concerniente a su integridad personal, su dignidad y derechos fundamentales, respecto a todas las partes procesales, sin discriminación alguna; b) metodológicamente, al proponerse desarrollar una nueva forma de administrar justicia penal, sustentada en el restablecimiento garantista real, del orden y seguridad jurídica, individuales y sociales, alterados por los hechos penales cometidos y que se perciba, respecto a cada hecho penal imputado, realizando el valor justicia penal, no solamente en la sentencia o resolución final que se emita, sino, también, en el curso del proceso penal, desde la recepción de la denuncia hasta la ejecución integral de la sentencia o resolución final que se pronuncie; y c) útilmente, proponiéndose, útil, ventajoso, adecuado y conveniente para administrar justicia penal con mayor celeridad y economía procesal, además, de las bondades anteriormente indicadas: MAS oportuna, transparente, imparcial, garantista, acertada, justa, eficiente y económica, respecto de los modelos procesales penales precedentes.
RUC 1 1, 1 2, 1 3, 4 5 2 1, 3 1, 3 2 6, 4 2, 4 3 Cliente Gerente General SubgerenteCotizaci?n u oferta adjudicada o negada Contrato u orden de servicio firmada Toda la organizaci?n DESCRIPCI?N DE PROC[.]