El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un punto cualquiera del espacio en donde está definido un campo eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo, se observará la aparición de fuerzas eléctricas, es decir, de atracciones o de repulsiones sobre ella.
El campo magnético: es una propiedad del espacio por la cual una carga eléctrica puntual de valor q que se desplaza a una velocidad, sufre los efectos de una fuerza perpendicular y proporcional a la velocidad, y a una propiedad del campo, llamada inducción magnética, en ese punto:
Resp.: d = 6.71 cm 36. En un tubo de rayos catódicos (TRC) un electrón (de masa m y carga q) se dispara a velocidad v por el centro del campo eléctrico uniforme E creado por un condensador plano de longitud L, cuyas armaduras están separadas una distancia s. El campo está dirigido verticalmente hacia abajo y es nulo excepto en el espacio comprendido entre las armaduras. El electrón sale del condensador casi rozando el borde de la armadura superior. Calcular: a) el valor del campo; b) la dirección de salida del campo, y c) ¿a qué distancia vertical impacta en una pantalla situada a una distancia d del borde de salida? Se desprecian los efectos gravitatorios.
En los estudios concernientes a la rama de la mecánica de rocas, se requiere de equipos especializados que permitan la ejecución de ensayos y pruebas en campo. Dos de estos ensayos son el de cargapuntual y tilt test, los cuales permiten determinar de manera rápida datos para estimar el índice de resistencia a cargapuntual de la matriz rocosa y el ángulo de fricción básico de la roca. Por tanto, se implementó el diseño y construcción de los equipos de tilt test y cargapuntual, para realizar investigaciones en campo o en laboratorio, con respecto a parámetros de resistencia que influyen en el comportamiento mecánico los macizos rocosos. En primer lugar, se recolectó información sobre los ensayos y equipos para su desarrollo, se elaboraron los diseños de los equipos de tilt test y cargapuntual y posteriormente se dió la construcción. Para cada uno de ellos se elaboró un manual, ficha técnica y la guía de ensayo. Finalmente se verificó el funcionamiento de los equipos por medio de la ejecución de los ensayos correspondientes, se logró observar que varias de las muestras analizadas se encuentran dentro de rangos establecidos por otras investigaciones. Al diseñar los equipos los factores de seguridad fueron óptimos, estos logran establecerse bajo aspectos técnicos, económicos y de calidad, lo que permite concluir que son confiables para ser usados en estudios e investigaciones.
5. En el caso de trayectorias sobre una esfera, el movimiento de la carga es como el de un péndulo esférico con energía cero. Además, la trayectoria de la partícula es similar a la curva que se obtiene al proyectar sobre una esfera unitaria el eje de simetría de un trompo que se mueve con precesión monótona.
– Calcula el trabajo necesario para transportar una carga entre dos puntos en un campo eléctrico creado por una o más cargas puntuales a partir de la diferencia de potencial.. – Predice [r]
En los objetos macroscópicos, como ser las varillas cargadas que vimos anteriormente, la carga es debida a una diferencia entre el número de protones y electrones. Como las cargas tanto del electrón como del protón son muy inferiores a los valores de carga que normalmente encontramos en los objetos macroscópicos, tales cargas macroscópicas están producidas por un gran número de cargas elementales e o electrones ya sea en exceso o en defecto. Por tanto podemos tratar estas cargas macroscópicas como una distribución continua de elementos infinitesimales de carga . Si aplicamos la ecuación obtenida para el campo de una cargapuntual a uno de estos elementos obtenemos el campo infinitesimal
1. Dos esferas pequeñas tienen carga positiva. Cuando se encuentran separadas una distancia de 10 cm, existe una fuerza repulsiva entre ellas de 0,20 N. Calcule la carga de cada esfera y el campo eléctrico creado en el punto medio del segmento que las une si: a) Las cargas son iguales y positivas.
Antes de comenzar la explicación del epígrafe, puede plan- tearse el interrogante de cómo justificar la interacción entre cargas que no están en contacto. Así, se llega al con- cepto de campo y se puede indicar que trasciende el ámbi- to de la electricidad: campos gravitatorio, magnético… La fotografía del margen, en la cual se muestra una región perturbada por una cargapuntual, servirá de punto de par- tida en nuestra explicación sobre el campo eléctrico. Debemos recalcar que una carga es suficiente para gene- rar un campo eléctrico, pero que es necesaria otra para detectarlo a través de la fuerza que induce en ella. La definición de intensidad de campo eléctrico puede resultar algo compleja para nuestros alumnos, por lo que conviene definirla como la fuerza ejercida sobre la unidad de carga positiva situada en ese punto, sin olvidarnos de transmitir que la unidad de intensidad de campo eléctrico es el newton por culombio (N/C).
Teniendo en cuenta los tipos de materiales que encontramos en la sabana de Bogotá y la complejidad para la obtención de muestras inalteradas, se hace necesario que la búsqueda de maneras alternativas para la obtención de parámetros de resistencia, como lo es el ensayo de CargaPuntual y el de Martillo Schmidt, datos que podamos tomar fácilmente en campo, para ampliar así la información insumo de diseño ya sea para infraestructura o para la estabilización de zonas inestables. Por lo anterior, se propone definir una ecuación que correlacione los valores arrojados por estos ensayos, ejecutados sobre muestras inalteradas y sobre la superficie del terreno
El hecho de que una corriente eléctrica genere un campo magnético permite explicar el magnetismo natural como consecuencia de la existencia de diminutos imanes de tamaño atómico. Si consideramos un único electrón (carga eléctrica negativa) orbitando alrededor del núcleo tendremos el equivalente a una diminuta corriente eléctrica circular (espira) que generará su correspondiente campo magnético. Si consideramos átomos más complejos
El condensador o capacitor almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar El símbolo del capacitor es el que se muestra al lado derecho: La capacidad depende de las características físicas del condensador: - Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad aumenta - Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad - El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta la capacidad - Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada
En este trabajo se ostentan los resultados de ensayos tales como (Comprensión Simple, Resistencia a la Tracción, CargaPuntual, Método para determinar el número de rebote (Martillo Schmidt), Velocidad Ultrasonido, Índice de Schimazek e Índice de Abrasividad Método Cerchar CAI), realizados a especímenes de rocas del Grupo Guadalupe, como estudio de caso, y con la finalidad de determinar su abrasividad frente al desgaste de herramientas de perforación y corte. También seestablecen las relaciones existentes con resultados bajo los parámetrosde sus propiedades físico-mecánicas, así mismo se exhiben sus tipologías mineralógicas, a través de Lupa Estereoscópica Binocular, Marca Stemi 305, posteriormente en el laboratorio de la empresa GMAS SAS, se elaboran las secciones delgadas de cada una de ellas, para su caracterización petrográfica, en el laboratorio de investigación de la Universidad Santo Tomás, y bajo el microscopio petrográfico, marca CarlZeissGmbH, Axion Scope-A1. Realizado por la geóloga de la universidad Nacional de Colombia y profesora del Universidad Santo Tomás de Aquino María Victoria Mejía Ramírez.
Generalidades: El ensayo de cargapuntual se utiliza para determinar la resistencia a la compresión simple de fragmentos irregulares de roca, testigos cilíndricos de sondajes o bloques, a partir del índice de resistencia a la cargapuntual (Is), de tal forma que el stress aplicado se convierte a valores aproximados de UCS, según el diámetro de la muestra. El procedimiento consiste en romper una muestra entre dos puntas cónicas metálicas accionadas por· una prensa. Las ventajas de este ensayo son que se pueden usar muestras de roca irregulares sin preparación previa alguna y que la maquina es portátil.
El comportamiento de la materia polarizada depende de las densidades de carga y corriente netas debido a la polarización. Se evalúan las densidades al determinar la carga ligada (de polarización) desplazada durante la polarización. Se considera una carga ligada dQ + desplazada al fondo del elemento de volumen dV de materia polarizada sobre el área
La ingeniería de pavimentos se enfrenta ahora a una tarea difícil que consiste en comprender y predecir los fenómenos de craqueo por fatiga, la angustia más importante relacionada con la carga en pavimentos flexibles. Las agencias federales y los centros de investigación de todo el mundo están estudiando y produciendo pruebas y procedimientos de laboratorio, y también predicen modelos, y tratan de obtener mejores conocimientos relacionados con la fatiga en el asfalto de mezcla en caliente. Dado que las curvas fenomenológicas S-N (curvas de Whöler) fueron traídas de ingeniería mecánica para evaluar pruebas de laboratorio en mezclas asfálticas, la ec. Fue el modelo principal adoptado para representar la influencia del nivel de tensión. También se desarrollaron modelos de energía disipada, que muestran una relación directa con la vida de fatiga. Esos modelos dependen de los criterios de falla y necesitan factores de calibración de campo de laboratorio para ser aplicados a los procedimientos de diseño de pavimentos. Incluso con todos los esfuerzos realizados en los últimos años, principalmente debido a la variabilidad de los factores relacionados con la angustia por fatiga, la predicción de la vida de fatiga sigue siendo un problema problemático que debe resolverse.
Los problemas de posible contaminación que presentan los reactores de fisión, además de las dificultades para deshacerse de los residuos alta- mente reactivos que producen, han obligado a pensar en una alternativa para el futuro que sea al mismo tiempo poco contaminante y que no presente dificultades en la obtención de combustible. Esta alternativa está fundamentalmente dirigida hacia la obtención de energía de fusión a partir del hidrógeno, ya que este elemento es muy abundante y además el proceso es mucho menos peligroso que la fisión de núcleos pesados. El primer reactor de fusión nuclear, el Tokamak, se puso en marcha en China. Pero debido a que ningún material terrestre resiste la elevada temperatura a la cual debe ser sometido, fue necesario desarrollar una “caja inmaterial”, la cual es un campo magnético capaz de contener gases calientes y con carga eléctrica (plasma). En este reactor, por cada mega- vatio utilizado en provocar y mantener la fusión se obtienen solo 0,25 megavatios.
Se elaboraron y ensayaron especímenes de madera laminada-doblada y de madera maciza de seis especies forestales de la madera con el fin de determinar sus características mecánicas para poder comparar los resultados. Se hicieron pruebas de flexión estática, de cortante paralelo a la fibra y de compresión perpendicular a la fibra. También se hicieron pruebas de flexión estática en arcos con madera laminada doblada. La conclusión fue: Los arcos que mayor carga soportaron fueron los de la especie tabebuia rosae; en el sentido vertical la máxima carga soportada fue de 5217 N; para pinus pátula la máxima carga soportada fue de 4727 N. Los arcos ensayados en posición horizontal tuvieron poca resistencia. En el caso de la especie tabebuia rosea, La carga máxima fue de 579 N; para la especie pinus pátula la carga soportada fue de 451 N. El arco en posición vertical es el que más ventajas tiene, en cuanto a capacidad de carga. (Santiago, Sotelo, & Quintana, 2008)
Su funcionamiento se basa en la interacción de las partículas con campos eléctricos y magnéticos cruzados (perpendiculares). Como se observa en la figura el campo eléctrico ejerce una fuerza hacia abajo y el magnético en sentido justamente opuesto a él. Si regulamos el valor del campo magnético y del eléctrico de forma que F E y F B sean iguales la carga seguirá una trayectoria recta