Top PDF Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Cristo del Consuelo y Tarqui, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, en el año lectivo 2011-2012
... la percepción del docente que en cambio encuentran que si hay apoyo al trabajo cooperativo que, sin descartar importancia y voluntad, son debatibles por los resultados estudiantiles y del ...al clima de ...
... los estudiantes conozcan la razón de ser de estos actos, comprendan su sentido para que la convivencia pueda construirse como contenido significativo, considerando que lo que se hace (acciones) prevalece sobre lo ...
... de educación para todos. (UNESCO/OREALC, 2008).(Santos, 2010). La educación es un derecho de todo ser humano de participar en una sociedad intercultural puesto que está en libertad de tomar sus estudios ...
... sus estudiantes (desarrollo emocional); procura un climasocialescolar favorable para el proceso enseñanza-aprendizaje, espera buenos resultados en sus estudiantes, planifica su ...
... la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de los futuros ciudadanos y ciudadanas para una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la ...
... los estudiantes las pruebas y trabajos a tiempo, realiza al final de la clase resúmenes de los temas tratados, recalca los puntos clave de los temas tratados, incorpora sugerencias de los estudiantes, ...
... los estudiantes, de manera práctica, oportuna y con ...una educación íntegra; sin embargo, uno de sus grandes limitantes son los accesos a medios tecnológicos; pues aunque en el aula hay un computador, el ...
... el climaescolar, el cual también es un parámetro y complemento de calidad ...el clima adquiere una gran importancia en el aula puesto que un clima positivo entre los miembros de las ...
... El climaescolar es muy importante ya que a través de él se determinan el tipo de prácticas que se realizan en el aula, por las condiciones físicas y ambientales de la misma, por la personalidad e ...
... la ciudad de Quito, en el sector de Guamaní, creada con acuerdo Ministerial el 11 de marzo 1948, con dos maestros, funciona más de sesenta y cuatro años sirviendo en favor de la niñez, en la actualidad su ...
... el lenguaje es una de las mediaciones fundamentales, pero también las costumbres, valores, actitudes, formas de sentir. Las sociedades antiguas capacitaban a sus miembros en las faenas que les permitían sobrevivir, ...
... de estudiantes y profesores, motivaciones personales y expectativas sobre los ...vida escolar está asociada con la sensación de bienestar general, sensación de confianza de las propias habilidades ...
... los estudiantes con cortesía y respeto, fomentan la autodisciplina en el aula, toman en cuenta las sugerencias, preguntas, opiniones y criterios de los estudiantes, enseñan a mantener buenas relaciones ...
... 2.3.4. Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y el clima de aula. Para alcanzar un efectivo aprendizaje significativo y constructivo es importante señalar que algunos docentes necesitan ...
... establecimiento escolar en su conjunto y en su especificidad unitaria, local y regional para incorporar, propiciar y desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas vigentes; tal es el caso de ...
... los estudiantes los docentes se autoevaluaron de la siguiente manera: El docente urbano se calificó con una puntuación de 5 los siguientes parámetros: ...los estudiantes; 1.19 Motiva a los ...