En el segundo siglo numerosos eruditos comenzaron a producir escritos que nos ayudan a entender la forma en que se desarrolló el cristianismo. Estos escritos se pueden agrupan en dos grandes categorías, trabajos dirigidos a una amplia audiencia de eruditos no creyentes y trabajos dirigidos a aquellos que se consideraban cristianos. Los escritos para los no creyentes se llamaban usualmente apologético en el mismo sentido que el discurso dado por Sócrates en su defensa ante la asamblea ateniense, llamada Apología cuya palabra en griego significa más "discurso para la defensa" que la denotación moderna más limitada de "declaración expresando arrepentimiento". Los apologistas, como se conoce a estos autores, hacen una presentación para clases educadas de las creencias cristianas, a menudo asociadas con un ataque de las creencias y prácticas de los paganos. Otros escritos tienen el propósito de instruir y amonestar a los hermanos cristianos. Muchos escritos de este período, sin embargo, sucumbieron a la destrucción de la Iglesia Católica Primitiva como herejes, o en desacuerdo con su mensaje. Aun así, hoy se han encontrado escritos como el Evangelio de Tomás en 1945.
Marx hereda la preocupación desinteresada de Schiller por la realización completa de las capacidades humanas como un fin en sí mismo. La escandalosa originalidad de Marx consiste en enganchar esta noble visión shilleriana de una humanidad simétrica y multifacética a unas fuerzas políticas extremadamente parciales, particulares y unilaterales. La sociedad estética será el fruto de la acción política más decididamente instrumental. La emancipación desinteresada de las facultades humanas se cumplirá no pasando de largo ante los intereses sociales específicos, sino atravesándolos totalmente y saliendo por el otro lado. El discurso de la estética apunta a una gravosa alienación entre los sentidos y el espíritu, el deseo y la razón, que está enraizada en la naturaleza de la misma sociedad de clases. Con la instrumentalización progresiva de la Naturaleza y de la humanidad bajo el capitalismo, el proceso laboral se desarrolla bajo el dominio de una ley abstracta e impuesta que destierra fuera de si misma todo placer corpóreo. El placer se convierte entonces en un culto filosófico menor propio de la clase gobernante.
La realeza se conserva por la limitación de sus poderes, en la medida en que los reyes reducen las esferas de competencia, por mayor tiempo necesariamente mantendrán intacto su poder. La tiranía, por su parte, se conserva de dos modos en extremo contrarios. Uno de éstos es el método tradicional y al que se ajustaban la mayor parte de los tiranos en el ejercicio del poder, despuntar a los que descuellan y suprimir a los de ánimo indómito; no permitir las comidas en común, ni las asociaciones, ni la educación ni nada semejante, antes bien precaver todo aquello de que suelen engendrarse estas dos cosas que son la grandeza del espíritu y la confianza del individuo en sí mismo; ni tampoco permitir la formación de escuelas ni otras agrupaciones intelectuales, sino emplear todos los medios con el fin de que todos los ciudadanos se desconozcan unos a otros lo más posible. Deberá también obligar a todos los ciudadanos a mostrarse siempre en público, con el fin de que no le pase inadvertido nada de lo que los súbitos puedan hacer o decir, procurando que los ciudadanos se calumnien unos a otros, los amigos choquen entre ellos, el pueblo lo haga con las clases superiores y los ricos entre sí. Es además el tirano amigo de hacer la guerra con el objeto de tener ocupados a los súbditos y que tengan siempre la necesidad de un caudillo.
3.2 Muchas veces es posible encontrar en forma directa la probabilidad condicional. Lo que estamos buscando es P(Segundo tubo es bueno | primer tubo es bueno). Vemos que, dado que el primer tubo fue bueno, solo nos quedan un total de 5 tubos buenos de un total de 9. Por lo tanto, la probabilidad buscada es P(2° bueno | 1° bueno) = 5/9.
Nota al estudiante: Sin embargo, el mínimo n que satisface la condición de que ̂ y p difieran en menos de 0.02, con probabilidad mayor que 0.9, tal como se pide, es a lo sumo 6250.. En m[r]
PROBLEMA 7 Un cilindro que tiene un pistón restringido por un resorte lineal como en la figura contiene 0,5 kg de vapor de agua saturado a 120°C Se transfiere calor al agua, lo que hace [r]
Resuelva en forma clara y ordenada cada uno de los siguientes problemas, deben aparecer todos los procedimientos realizados para llegar a la respuesta.. Determine el dominio de la inecu[r]
Dada la lista de las intersecciones donde se encuentran las estaciones de bomberos ya construídas, proponga un algoritmo que indique donde ubicar la nueva estación de tal forma que reduz[r]
Aplique el algoritmo en orden alfabético para seleccionar tanto los nodos en el DFS como para el sub-criterio de selección en el.. b BFS sobre todos los nodos.[r]
Probabilidades asociadas con valores tan pequeños como los valores observados de U en el test de Mann-Whitney... “On a test o whether one of two random variables is stochastically larger[r]
La probabilidad de E1 ∩ E2 se puede calcular razonando de esta manera: para que este evento ocurra debe extraerse una bola verde de la urna A y depositarse en la urna B, luego ha de extr[r]
TABLA 1: DISTRIBUCIÓN NORMAL Áreas bajo la curva normal Ejemplo:... TABLA 2: DISTRIBUCIÓN t DE STUDENT Puntos de porcentaje de la distribución t Ejemplo..[r]
• Poisson – Descripción: Si se tienen eventos que ocurren en un cierto conjunto de manera que el conjunto se puede dividir en n partes suficientemente pequeñas tales que la probabilida[r]