... − 1 extracciones han salido todas las bolas blancas y por lo tanto la ´ultima tiene que ser roja), cuya probabilidad calculamos mediante la f´ormula para la distribuci´on ...
... = 1 4 ya que al momento de extraer la bola hay en la urna C 4 bolas, las dos originales y las depositadas de las urnas A y B respectivamente y de estas hay una que proviene de la urna ...
... + 1 es el número de inspecciones hasta encontrar el primer defectuoso, que podemos ver como el número de intentos hasta el primer éxito en ensayos Bernoulli independientes con la misma probabilidad p de éxito y, ...
... ∗ Si X es el resultado del lanzamiento de un dado justo entonces X ∼ Unif(6). ∗ Si X es el resultado del giro de una ruleta justa entonces (X + 1) ∼ Unif(37). ∗ Si X es el resultado de una de loteria con k digitos ...
... c Verifique que f y también es una densidad de probabilidad 8.2.- Sea Fx el valor de la función de distribución acumulada de la variable aleatoria continua X en el punto x, Encuentre la [r] ...
... considerada, 1 mill´on de personas se interesan por los productos de nuestra compa˜nia, hallar la ganancia esperada para la compa˜n´ıa por el proceso de entrevistas ...
... 2. La flecha lanzada por un arquero, caer´a en un punto del blanco, cuyas coorde- nadas X e Y (en pies) son N(0,1) independientes. El punto (0, 0) coincide con el centro del blanco. Llamemos R a la distancia de (X, Y ) ...
... 1. Se escoge un punto D en el segmento AB, cuyo punto medio es C y cuya longitud es L. Si X, la distancia de D a A, es una variable aleatoria que tiene densidad uniforme en (0, L) ¿cu´ al es la probabilidad de que ...
... Probabilidades asociadas con valores tan pequeños como los valores observados de U en el test de Mann-Whitney... “On a test o whether one of two random variables is stochastically larger[r] ...
... Nota al estudiante: Sin embargo, el mínimo n que satisface la condición de que ̂ y p difieran en menos de 0.02, con probabilidad mayor que 0.9, tal como se pide, es a lo sumo 6250.. En m[r] ...
... 26. Sea X ∼ U nif orme[3, 7] e Y ∼ Exponencial(9). Calcule E(−5X − 6Y ). 27. Sea X ∼ U nif orme[−12, −9] e Y ∼ N (−8, 9). Calcule E(11X + 14Y + 3). 28. Sea Y ∼ Exponencial(9) y Z ∼ Exponencial(8). Calcule E(Z + Y ). 29. ...
... algoritmo de b´ usqueda en un ´arbol binario binary tree search al buscar una clave k en una ´arbol binario t de n claves. El ´arbol t est´a balanceado, esto es para todo nodo el n´ umero de nodos en el sub-´arbol ...
... Este problemario está dirigido aquellos estudiantes que no encuentran una referencia para saber si “lo están haciendo bien” al menos en cuanto a las cuentas se ...
... 15.- La figura del caballo (en ajedrez ) posee un movimiento muy particular sobre el tablero, ya que se desplaza tres posiciones siguiendo exacta y únicamente movimiento NO diagonales, de tal manera que se desplaza dos ...
... tabla 1, la secretaria se da cuenta de que el jefe alteró su agenda, y hace un nuevo estimado de la duración de las reuniones, el cual que muestra en la tabla ...v 1 , v 2 , …, v 6 representan las reuniones ...
... Se desea utilizar una salida de un sistema digital para gobernar un relé. Se ha dispuesto para ello del circuito de adaptación que se muestra en la figura. Determinar los valores de R1 y R2 que aseguran que ambos ...