a) El propietario de un terreno decidió venderlo en parcelas para obtener una mejor rentabilidad. Calcula el área del terreno. b) Un panadero vende por la mañana las tres cu[r]
Redondeo: se eliminan todas las cifras decimales a partir del orden indicado y, si la cifra siguiente al orden considerado es mayor o igual que 5 , se añade una unida[r]
Al analizar las diferentes formas de abordar los números reales en los textos revisados se percibe que la importancia otorgada a cada conjunto numérico va de la mano con su grado de aplicabilidad en la solución de problemas (situaciones prácticas), esto se reafirma con la presentación que se hace de los números reales por extensión algebraica. También se observa que no se profundizan en las propiedades que diferencian un conjunto de otro. Esta forma de acercarse al conjunto de los reales limita el conocimiento que el estudiante puede adquirir de este objeto matemático, en tanto que solo le enseñan a operar con númerosracionales y/o aproximaciones racionales de los números irracionales, concretamente los algebraicos (que se obtienen como solución de ecuaciones), porque los irracionales trascendentes pasan inadvertidos, salvo los más reconocidos (π, e). Lo anterior se manifestó en que los estudiantes consideran que, cuando un número se expresa en una notación diferente a la decimal, es necesario entonces realizar una operación: si se expresa como fracción hay que dividir, si se expresa como radical hay que extraer la raíz, luego ¿qué operación habría que hacer para caracterizar los trascendentes?
Dicho esto, las definiciones en sí de los númerosracionales (en sus formas fraccionaria y decimal), las diversas reglas para realizar las operaciones básicas en este conjunto de números (suma, resta, multiplicación y división) y los aprendizajes evaluados por el Ministerio de Educación Nacional en las pruebas Saber, están íntimamente relacionados el uno con el otro siendo parte de un todo; y al presentarse dificultades en un aprendizaje en particular se presentan directa e indirectamente dificultades en los demás puesto que al estudiante se le dificulta crear la conexión entre las temáticas vistas; situación que de volverse recurrente, reduce en gran medida la actitud del estudiante por relacionar los temas nuevos con los ya vistos, aumentando su desinterés por las clases, incluso impulsando al estudiante a desertar de sus estudios.
Análisis y procedimiento Sean Q: el conjunto de los números racionales Q’: el conjunto de los números irracionales R: el conjunto de los números reales ∈Q'.. CREEMOS EN LA EXIGENCIA.[r]
Desde la más rudimentaria, contar, que da lugar a los números naturales N = ⎨1, 2, 3, 4, ... ⎬, pasando por repartir, que hace necesario el nacimiento de los númerosracionales Q = {a/b, b ≠ 0 } , comerciar con saldos negativos, que origina el conjunto de los números enteros Z = ⎨...,-2,-1,0,1, 2, ...⎬ y construir, comparar, edificar, medir… que requiere que el conjunto de números se amplíe de nuevo.
Sobre los números naturales, reales, imaginarios… / CIENCIORAMA 2 grupos de personas: este es mi palo, esa es tu comida, esa es nuestra cueva. Y ésta fue, quizás, la primera etapa de la numeración: se estableció una correspondencia uno a uno entre un grupo de objetos y otro, o incluso entre un conjunto de objetos y un conjunto de abstracciones o ideas. En matemáticas, a esto se le conoce como correspondencia biunívoca. Así, la capacidad de asociar llevó al humano a contar y enumerar. Y entonces, con el desarrollo de un lenguaje articulado, se llegó al concepto de número: un concepto básico y fundamental para el posterior desarrollo del edificio de las matemáticas.
Conjunto de los Racionales. El conjunto se creó debido a las limitaciones de cálculo que se presentaban en el conjunto de los números Naturales y números Enteros. Un número es racional, sí y sólo si, puede expresarse como división de dos números enteros, cuyo divisor es distinto de cero. Esta división se representa como fracción, donde el dividendo recibe el nombre de numerador y el divisor de denominador. Se denota por Q y se representa así:
Al principio, las cantidades sólo se expresaban con palabras, se contaban cosas concretas. El símbolo para los núme- ros aparece mucho más tarde con el nacimiento de la escritura. Los números más sencillos resultan de contar los indi- viduos que figuran en un grupo de personas, o los objetos que hay en una colección; a veces también, de expresar la cantidad o la dimensión de algo que hemos pesado o medido. Estos números son los números naturales que se repre- sentan por la letra N y son:
d) Pablo sale a vender las remeras que confeccionó. En el primer negocio vende 1/8 del total de remeras que tenía, en el segundo negocio vende 1/3 del total, en el tercer negocio vende [r]
¿Pero cómo evidenciar que las operaciones efectuadas con los números, son correctas si los segmentos iniciales (unidad seleccionada), que se asocian, son diferentes?, es decir ¿cómo garantizar que la operación (o las operaciones) está (n) unívocamente definida (s)?.Para resolver este problema, los griegos demostraron que los dos segmentos iniciales y los dos segmentos obtenidos al efectuar las operaciones son semejantes usando el teorema de Thales, Encontramos aquí la que se podría caracterizar como una primera mención al significado de igualdad como equivalencia. Si se parte de dos segmentos unidad, de diferente longitud, a y b, y efectuando las mismas operaciones a ambos segmentos, se obtienen respectivamente los segmentos c
Para sumar o restar dos números decimales se colocan uno debajo del otro de forma que las comas coincidan. Si uno de ellos tiene menos cifras decimales que el otro, se añaden ceros a la derecha. Se realiza la suma o la resta, y se coloca la coma en la columna de las comas.
(3º ESO) Sitúa cada uno de los números siguientes en las casillas correspondientes.. Escribe los conjuntos siguientes en forma de intervalo y representa los números que cumplen las condi[r]
Adición de númerosracionales en expresión fraccionaria: recordamos conocimientos previos sobre lo que corresponde a la adición luego se formó grupos de análisis partiendo desde un texto narrativo de un partido de futbol y los espectadores con preguntas generadoras como ¿qué parte del estadio estuvo ocupada durante el partido? luego de la plenaria se reforzara la misma, conduciendo las respuestas usando una recta numérica y colores.
Fracciones.. ¿Cuándo son equivalentes dos fracciones? Cuando su producto de extremos y medios coincide. del numerador y el denominador es la unidad, la fracción ya no se puede si[r]
El enseñante diseñador: crea el micromundo tratando de plasmar en un paquete de software y en el material acompañante toda su creatividad, para que éste constituya un ambiente donde el alumno pueda vivenciar sus propias experiencias a través de diferentes fenómenos que más tarde deben se racionalizados. Para poder elaborar el diseño hubo necesidad de indagar sobre las intuiciones de los alumnos hacia los cuales va dirigido, como también la representación que ellos poseen de otros sistemas, tales como el de números naturales, el modelo incluye las intuiciones, y representaciones que sobre las cosas tenga quien lo elabora expuestas mediante su propio juego de lenguaje. Estas influencias se pueden observar tanto en la parte computacional como en el instructivo que forma parte del micromundo, donde aparecen objetivos, delimitaciones, prerrequisitos, justificaciones, sugerencias de actividades previas y de trabajo.
Ausubel 5 , considera que hay distintos tipos de aprendizajes significativos: a) Las representaciones: es decir, la adquisición del vocabulario que se da previo a la formación de conceptos y posteriormente a ella. b) Conceptos: para construirlos se necesita: examinar y diferenciar los estímulos reales o verbales, abstracción y formulación de hipótesis, probar la hipótesis en situaciones concretas, elegir y nominar una característica común que sea representativa del concepto, relacionar esa característica con la estructura cognoscitiva que posee el sujeto y diferenciar este concepto con relación a otro aprendido con anterioridad, identificar este concepto con todos los objetos de su clase y atribuirle un significante lingüístico. c) Proposiciones: se adquieren a partir de conceptos preexistentes, en los cuales existe diferenciación progresiva (concepto subordinado); integración jerárquica (concepto supraordinado) y combinación (concepto del mismo nivel jerárquico). Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales habrá de construir nuevos saberes. Según Ausubel “Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva”. Y es desde allí que el “facilitador matemático séptimo” busca que el alumno afiance el tema de los fraccionarios a partir de su conocimiento y que esta herramienta sea de ayuda.
El objetivo principal de este Trabajo Fin de Máster es que la enseñanza-aprendizaje de los númerosracionales en los estudiantes de Octavo año de EGB, se realice en base a situaciones propias de su diario vivir, es una propuesta en la que también se ha utilizado material manipulativo y dentro de ello está el uso de una fotografía familiar con la que se pretende mejorar los diversos conceptos de fracción y sus elementos. Hecho el análisis de la aplicación de la Unidad Didáctica se ve que los estudiantes obtuvieron mejores resultados en sus aprendizajes dándose cuenta que la matemática es parte del diario vivir y así poco a poco han perdido el famoso temor a aprender matemáticas y dado valor a la misma. El trabajo en equipo fue parte fundamental para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes que de una u otra manera necesitan apoyarse en alguien para comprender mejor los contenidos de esta unidad.