vascos y 100 navarros) 23 , además de cuatro apoderados en las Juntas Generales de Álava y uno en las de Vizcaya, donde pudo presentar algunas listas. Sin embargo, pese a ser la candidatura más votada en la mayoría de sus feudos tradicionales, ANV ha experimentado un retroceso significativo respecto a las eleccionesmunicipales y forales de 1999 24 . El gran beneficiario ha sido Nafarroa Bai, cuyo motor es Aralar, partido que se escindió de Batasuna, una vez que dio el paso de rechazar el terrorismo públicamente en el 2000. Aunque los dirigentes de la antigua Batasuna alegan que la pérdida de votos de su formación a favor de Nafarroa Bai se ha debido a la ilegalización de parte de sus listas electorales. Este argumento ha dejado de tener validez desde el mismo momento en que, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Pamplona se han presentado ambas formaciones y ANV se ha quedado con dos concejales de los seis que obtuvo EH en 1999, mientras que Nafarroa Bai, que concurría por primera vez, han obtenido ocho ediles. Pero no sólo han conseguido ser la segunda fuerza en el Ayuntamiento de Pamplona y el parlamento navarro, sino que han obtenido representación en otros muchos municipios navarros 25 . Además, gracias a los pactos que han subscrito con el PSN e IU, gobierna en Barañáin, Cizur Mayor, Villava y Alsasua, y el PSN lo hace en Burlada y Olite, y en otros dos Ayuntamientos, Ansoáin y Berriozar, gobiernan respectivamente, el PSN y NaBai, aunque estos no entraban en el acuerdo.
Sobre este extremo, se retoma lo expuesto en líneas precedentes, respecto del criterio vertido por el Tribunal Supremo de Elecciones en el voto 2618-E-2005. En dicha resolución, el Alto Tribunal Electoral sostuvo: “Así, esa escogencia democrática se realiza a través del sufragio, entendido como un derecho fundamental a escoger; del mismo no deriva, según el Derecho de la Constitución, un derecho fundamental a votar en blanco. En realidad, quien así procede renuncia al ejercicio real del derecho constitucional al sufragio, función cívica y obligatoria que se manifiesta en la escogencia de un candidato o nómina contemplada dentro de la papeleta. Por ello, la consideración y eventuales efectos del voto en blanco son asuntos de política legislativa, que no están predeterminados por nuestro régimen de derechos fundamentales en la órbita política”. Aún más, en esta resolución se consideró que el voto en blanco no corrige las deficiencias que pueda presentar la oferta electoral presentada a los ciudadanos y que si cierto número de ellos, voluntariamente se ha autoexcluido del proceso electoral, ello no podría considerarse motivo suficiente para desvirtuar dicho proceso o para exigir que su voto en blanco pueda mediatizar o atrasar el desenlace de ese proceso.
El cambio de sistema de partidos que se produjo en la convocatoria parlamentaria de 1982 modificó también profundamente el mapa político local y, desde entonces, las elecciones municipal[r]
1 Así es también como en las elecciones municipales de Moscú en junio del mismo año, tres meses antes de la toma del poder por los bolcheviques, los Socialistas Revolucionarios obtuviero[r]
de poder de compra según el Fondo Monetario Internacional, alcanza a US$ 25.978, siendo a nivel de Latinoamérica el más alto, seguido de Panamá y Uruguay; en relación con los países europeos, se acerca a países como Rumania y Croacia, con US$ 27.000, y es menor al de países como Portugal y Grecia, con niveles del orden de los US$ 30.000. Otro aspecto importante al caracterizar la econo- mía es la distribución del ingreso; es decir, cómo se reparte lo producido entre los ciudadanos. En ese aspecto el coeficiente de Gini, que muestra resultados de distribución del ingreso monetario en un rango de 0, cuando cada ciudadano recibe exactamente el mismo monto y 1, extremo en que todo el ingreso lo recibe una sola persona, Chile presenta un valor en el año 2017 de 0,466, que se compara favorablemente con Brasil, 0,533, y Costa Rica, 0,483, pero desfavorablemente con la mayor parte de los países de Latinoamérica, como Argentina, 0,406, México, 0,434 y Uruguay 0,395, de acuerdo con las cifras del Banco Mundial. Es un ámbito en que aún queda bastante camino por recorrer. Sin embargo, en materia de reducción de la pobreza absoluta los resultados son interesantes, pues Chile ha venido reduciendo sostenidamente desde 1990 la población pobre medida por niveles de ingreso. En efecto, comparativamente Chile tiene junto a Uruguay el liderazgo en Latinoa- mérica (datos del periodo 2015-2016), con 11,7% y 9,4% de su población en situación de pobreza, respectivamente. Ello contrasta con los niveles de Argentina, 30,3%, México, 50,6% y Brasil, 24,3%. Lo anterior fue posible gracias al crecimiento eco- nómico acelerado y sostenido de nuestro país entre 1990 y 2013, proceso que se ralentizó fuertemente a partir de 2014. Lo señalado, junto al surgimiento de una clase media –antes pobre– que se incorpora masivamente al consumo, seducida también por el crédito fácil, impacta con demandas crecientes al
Las elecciones locales de abril de 1979 suponían para Fuerza Nueva un momento importante para incrementar o consolidar los buenos resultados de las elecciones ocurridas un mes antes. Desplegaron una gran campaña electoral estando presentes sobre todo en aquellas ciudades y capitales de provincia dónde habían recogido más apoyos. En el caso de Córdoba, FN solo presentará candidatura en la capital la cual estuvo encabezada por el ex concejal Juan Millán Álvarez 39 , presentándose como «...los únicos con capacidad de evitar que el marxismo y el capitalismo destruyan el Ayuntamiento como lo han hecho con la clase obrera y la familia», para ello la dirección necesitaría de «…hombres eficaces, luchadores enraizados en la vida ciudadana y no intelectuales teóricos que no ven más allá de su mesa de trabajo o de su tertulia inoperante» 40 . Rechazaban contundentemente el «voto útil» preconizado por la UCD.
* Instituto de Investigaciones Jurídicas, UV, Xalapa, Ver., México.. lugares se presentaron actos que generaron la intervención de autori- dades del Estado a efecto de calmar los ánimos [r]