7º) La suma de la mitad y la cuarta parte de un número es más pequeña o igual que el triple de este número menos seis unidades. Encuentra la solución de esta inecuación. 8º) Mónica ha[r]
Nos proponemos analizar y describir la actividad matemática que realiza el estudiante en torno al planteo de ecuación de primergrado con una incógnita, en lo que se refiere a los cambios de registro y el tratamiento usando la teoría de Duval y con ello identificar los errores y obstáculos que cometen durante su aprendizaje que no les permite tener una adecuada apropiación del conocimiento. Para obtener todo ello, el análisis se describirá en fases :análisis dos textos escolares usando la teoría de la praxeologia matemática, análisis de la clase de dos profesores y análisis de los cuadernos de la muestra.
La selección de los textos escolares se hizo a partir de la encuesta construida que se presenta en el ANEXO 1. El propósito fundamental de esta encuesta fue identificar el texto escolar de mayor uso para la enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones de primergrado con una incógnita real, esta fue puesta en consideración ante un grupo de treinta maestros en ejercicio de la Educación Básica y Media Colombiana pertenecientes a Instituciones del sector público y privado, los cuales fueron seleccionados porque se contó con la colaboración de participar en este estudio y lograr observar sus preferencias en relación a los textos escolares que utilizan para la enseñanza de dicho objeto matemático, cabe anotar que el grado de experiencia con la que contaron estas personas es mayor a 4 años en la labor como docentes y sobre todo experiencia en la enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones de primergrado con una incógnita real. Los resultados arrojados en el desarrollo de la encuesta se presentan en el ANEXO 2. Nótese que de estos análisis es posible evidenciar que el texto con mayor frecuencia absoluta de acuerdo con la tabla expuesta en el ANEXO 2, es decir, el texto mayor reportado por los docentes es HIPERTEXTO MATEMÁTICAS 8 de la Editorial Santillana, libro de texto seleccionado para el respectivo análisis.
Las inecuaciones de grado superior hay que resolverlas con la expresión CERO en uno de sus miembros, si no es así se pasan las expresiones algebraicas a un miembro y se realizan las operaciones hasta dejarlas como una única expresión algebraica. Después se descompone en factores; se analizan los signos de cada uno de los factores sobre rectas Reales iguales y luego se analizan los signos del producto.
EJERCICIO 18 : Con el comienzo del curso se van a lanzar una ofertas de material escolar. Unos almacenes quieren ofrecer 600 cuadernos, 500 carpetas y 400 bolígrafos para la oferta, empaquetándolo de dos formas distintas: en el primer bloque pondrán 2 cuadernos, 1 carpeta y 2 bolígrafos; en el segundo, pondrán 3 cuadernos, 1 carpeta y 1 bolígrafo. Los precios de cada paquete serán de 6,5 euros y 7 euros, respectivamente. ¿Cuántos paquetes les conviene hacer de cada tipo para obtener los máximos beneficios?
• Comprender el enunciado: Se debe leer el problema las veces que sean necesarias para distinguir los datos conocidos y el dato desconocido que se quiere encontrar, es decir, la incógnita “x”. Escribimos los datos del problema. Pensamos a que dato le vamos a llamar “x” y los demás datos los ponemos en función de “x”.
• Comprender el enunciado: Se debe leer el problema las veces que sean necesarias para distinguir los datos conocidos y el dato desconocido que se quiere encontrar, es decir, la incógnita “x”. Escribimos los datos del problema. Pensamos a que dato le vamos a llamar “x” y los demás datos los ponemos en función de “x”.
3.13 Plantear y resolver problemas en contextos reales, utilizando ecuaciones de primer grado con una incógnita. 3.15 Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita[r]
5.- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado con una incógnita. ¡Caminante! Aquí fueron sepultados los restos de Diofanto. Y los números pueden mostrar, ¡oh, milagro!,[r]
Resolución: Las ecuaciones de primergrado con una incógnita, se pueden resolver por diversos métodos, se analizarán algunos, siendo el método axiomático el más recomendado. METODO EGIPCIO: Conocido también como la Regula Falsa. En algunos libros egipcios y chinos, se ha encontrado un método para resolver ecuaciones llamado Regula Falsa o Falsa Posición. El método consiste que a partir de la ecuación dada, se propone una solución tentativa inicial, la cual se va ajustando hasta obtener la solución más aproximada.
Siempre es posible transformar una ecuación de primergrado en otra equivalente del ti- po ax 5 b, donde x es la incógnita de la ecuación y a y b son dos números enteros. Cuando hacemos esto, podemos encontrarnos en tres situaciones diferentes: % Si a ≠ 0, la ecuación tiene una única solución: x 5 b
1) Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones (la que sea más fácil). 2) Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo una ecuación de primer grado [r]
• Plantea, resuelve y discute inecuaciones con una incógnita de primer grado, de segundo grado, factorizables.. • Plantea, resuelve y discute inecuaciones lineales con dos incógnitas.[r]
• Plantea, resuelve y discute inecuaciones con una incógnita de primer grado, de segundo grado, factorizables y con fracciones algebraicas sencillas.. • Plantea, resuelve y discute siste[r]
tancia entre las ciudades es de 7 km.. En ambos casos tenemos el mismo rectángulo.. Es de- cir, la ecuación no tendrá ninguna solución.x. Por tanto, no existe ningún número real para el [r]
Un sistema de inecuaciones con una incógnita está formado por dos o más inecuaciones con una incógnita. Para resolver un sistema de inecuaciones con una incógnita se resuelve cada ine[r]
mira, vuelve a descubrir en cada ser suyo una inspiración única, se descubre Él en esta admiración que cada creatura en sí misma comporta y le provoca. Así, el Creador sella la bendición de su reconocimiento exultante; Dios ha echado la mirada sobre cada ser, y en ella le ha abierto a cada uno el horizonte de toda su intención creadora. Con ello les regaló su reconocimiento, y este reconocimiento de Dios otorga a las creaturas una capacidad interior, una intimidad, un espacio luminoso en donde yace el gesto de la mirada con que Dios las ha nombrado en sus ojos. El primer movimiento creador fue la separación entre la luz y las tinieblas. La primera verdad es la apertura, la claridad en donde Dios mira sus obras en Él mismo. El segundo movimiento de la verdad es la liberación de las creaturas para que puedan ser ante Dios. Las libera de Él, se desposee, les abre el mundo. Cada ser surca una melodía preciosa y nunca oída, en la que resuena la nocturnal atmósfera donde ha sido concebido por Dios. Queda instaurado el sobrecogedor silencio del reconocimiento entre el Creador y sus seres. Dios se enciende con la luz hasta ese momento inédita en la que sus creaturas son libres de Él, y así Dios preserva la pureza de toda su admiración por ellas. Ahora, el Creador necesita un intérprete. Necesita experimentar y conocer cómo sus creaturas son llamadas a la presencia por el hombre, recibiéndolas, haciéndolas merecedoras del tiempo que se tomará para darles su inteligencia, su sensibilidad, sus sentimientos. Su libertad y su querer. En el acto de nombrar del hombre y en lo que el nombre devela y dignifica, Dios, por esta experiencia, conoce lo que significa ser reconocido por el hombre en el reconocimiento que éste hace de sus obras. Para Dios, el significado y el valor que lo que Él ha creado tiene para el hombre es la experiencia de sustraerse a la tentación de hacer del hombre y las demás creaturas algo inesencial, reemplazable, olvidable, mortal. Algo a lo que sólo le basta ser nombrado por Dios. Pues no es posible que la palabra enamorada no espere escuchar la voz de aquello que ama para ver cumplida su esperanza de ser correspondida.
44. Un total de S/. 10.000 fue invertido en dos bancos comerciales A y B. Al final del primer año ganaron 6% y 5,75% respectivamente sobre las inversiones originales ¿Cuál fue la cantidad original por banco si en total se ganó S/. 588,75 en intereses al año?
Matricialmente el método de Gauss transforma la matriz ampliada con los términos independientes, A*, en una matriz triangular, de modo que cada fila de la misma tenga una incógnita menos que la inmediatamente anterior. Se obtiene así un sistema, llamado escalonado, tal que la última ecuación tiene una única incógnita, la penúltima dos incógnitas, la antepenúltima tres incógnitas, ..., y la primera todas las incógnitas.