El sistema de aireacondicionado instalado actual- mente en la nodriza VI es del tipo todo agua, y está conformado por una unidad marina marca Ca- rrier modelo 30 HWC 025, para refrigerante R-22, con una capacidad nominal de 19.9 toneladas de refrigeración, la cual consta de un compresor del tipo semihermético reciprocante multietapas (dos), un chiller para agua dulce, un condensador del tipo del casco y tubo enfriado para agua de mar sin cos- tura con tubos de cupro niquel 90/10 y un sistema de control por microprocesador electrónico. Esta unidad, mediante un sistema de bombeo y una red de tuberías de cobre aisladas con poliuretano, provee de agua fría a las diferentes unidades ter- minales tipo fan-coil (unidad serpentín-ventilador) instaladas en los compartimientos, oficinas y de- más espacios del buque que están acondicionados. Cada unidad terminal tiene un termostato para establecer el set-point de temperatura y posee una válvula reguladora de caudal de agua fría que per- mite el control de la temperatura en la habitación. Las referecias de los fan-coil instalados son marca Multiaqua CFFZA 04 y CFFZA 06 y entregan capacidades de enfriamiento de 11.400 Btuh (1t aprox.) y 17.300 Btuh (1,5t aprox.).
Un gas refrigerante se conoce como una sustancia que pueda adsorber grandes cantidades de calor y transportarlas. Esto es posible debido a un cambio de fase; el líquido adsorbe calor cuando tiene una baja presión y cambia de fase (líquido a vapor) y lo libera cuando está en alta presión y en fase gaseosa. En la refrigeración mecánica es necesario un proceso que pueda transmitir grandes cantidades de calor, de manera económica y eficiente para que pueda repetirse de manera continua. Los procesos de evaporación y condensación de un líquido son, por lo tanto, los pasos lógicos en el proceso de refrigeración. Según SEMARNAT (2006) un refrigerante debe satisfacer dos importantes requisitos: 1. Debe absorber el calor rápidamente, a la temperatura requerida por la carga del producto. 2. El sistema debe usar el mismo refrigerante constantemente, por razones de economía y para enfriamiento continuo. No existe el refrigerante perfecto, y hay una gran variedad de opiniones sobre cuál es el más apropiado para aplicaciones específicas.
El sistema de aireacondicionado de un buquetipoNodrizaFluvial construido por Cotecmar está consti- tuido por un circuito de circulación de agua fría a través del cual una bomba centrífuga abastece a 21 fan coils, mediante los cuales se garantizan los parámetros de confort humano. En este artículo se presenta el diagnósticoenergético del sistema con el objetivo de establecer las posibles oportunidades de ahorro en el buque, calculando las pérdidas en el sistema y determinándose la ecuación y la curva equivalente con las cuales se encontró el punto de operación del conjunto “bomba-sistema”. El resultado del diagnóstico arroja que las mayores pérdidas son debidas a tuberías, accesorios y fan coils, por lo que se propone un grupo de medidas encaminadas a la reducción del consumo energético que se vean reflejadas en una me- jor operación y aprovechamiento de los recursos con que se cuenta.
La central hidroeléctrica Manduriacu se encuentra operando de forma normal y continua sobre la base de los requerimientos del sistema eléctrico ecuatoriano desde enero de 2015. La inauguración se llevó a cabo el 19 de marzo de 2015, además la central se encuentra aportando al sistema nacional interconectado una energía neta de 289.43 GWh desde su entrada en operación a diciembre de 2016, reduciendo emisiones de CO2 en aproximadamente 0.18 millones de Ton/año, sustituyendo la importación de energía, y creando durante su fase de construcción 2450 fuentes de empleo directo, adicionalmente beneficia a más de 10 mil habitantes correspondientes a las parroquias de Pacto y García Moreno. [3]
El estudio de la distribución del aireacondicionado al interior de un autobús de transporte intercantonal mediante el análisis CFD y validando los resultados obtenidos en el simulador con datos medibles en el habitáculo del automotor. El preámbulo de este proyecto se basa en la falta de estudio sobre la implementación de un sistema de aireacondicionado en medios de transporte de servicio público. Para dar inicio al estudio se ha tomado como referencia lo establecido en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE 043 que establece una temperatura de confort óptima de 23ºC, generando un ambiente de comodidad a los pasajeros. Lograr un ambiente confortable mediante un sistema de aireacondicionado conlleva a un análisis de factores como el tipo de materiales utilizados para la construcción del habitáculo, su conductividad y resistencia térmica, la superficie que ocupa cada material, el número de pasajeros que transporta el autobús y el calor que emite cada uno de ellos, además de la distribución de las rejillas de ventilación y la capacidad del equipo utilizado para climatizar el volumen ocupado por las personas; todos estos parámetros son desarrollados matemáticamente y considerados en la simulación con software en el análisis CFD. Una vez realizado el análisis, se procede a tabular los datos y estudiar la optimización del sistema térmico, modificando parámetros que permitan una distribución uniforme del aireacondicionado, logrando que el habitáculo alcance los 23ºC en el menor tiempo posible y el equipo de climatización opere en intervalos de tiempo menores a los que trabaja normalmente, permitiendo eficiencia en el sistema y ahorro de combustible. El estudio ha sido realizado en la empresa carrocera METÁLICAS PILLAPA ubicada en el cantón Pelileo, ciudad de Ambato, y está proyectado para análisis posteriores de implementación en unidades de transporte modelo ALFA 700.
Una mejora con respecto al control Todo-Nada para este caso, consistiría en accionar el mecanismo de control de forma proporcional a la diferencia existente entre el valor real de la variable de proceso y el valor de consigna, de manera que cuanto más se aproxime estos valores, menor será la apertura de la válvula. En muchos procesos de “ respuesta rá pida” este tipo de control podría ser adecuado y no sería necesario un control PID, aunque este no es el caso. Sin embargo, el control proporcional sólo tiene en cuenta la distancia que existe ente los valores antes mencionados y no la velocidad con la que se aproximan o se alejan. En procesos en donde se presenta una gran inercia es necesario tener en cuenta este factor, pues con un control proporcional excesivo no se alcanzaría el valor de referencia y con un control proporcional ajustado se seguirían produciendo oscilaciones aún cerrando totalmente el mecanismo de control antes de alcanzar el dicho valor. Además, como se puede ver en Figura II.8 un control proporcional nunca eliminará el error de estado estacionario, lo que significa que con este tipo de control el valor constante alcanzado por la variable controlada no será el valor de referencia, tendrá un “offset”.
La ciencia y los científicos desempeñan un importante papel en la búsqueda de esas vías para el desarrollo social, adoptar decisiones políticas inteligentes para que los pueblos desarrollen su creatividad, utilicen la ciencia y la tecnología moderna en función del desarrollo social. El futuro de la tecnología y la utilización racional son cuestiones complejas y controvertidas. La situación geográfica de Cuba, en una zona eminentemente tropical, con temperaturas que sobrepasan los 32 ºC en el período cálido, y humedad relativa por encima del 60 %, propician características climáticas que requieren del uso de equipos de aireacondicionado para alcanzar condiciones de confort (Gómez, 2011).
Los ventiladores axiales se dividen en tipo hélice, turbo-axial y aspas axiales. Acorde a Pita, E. G. (2002), el tipo hélice va montado sobre una placa o anillo. El turbo-axial va encerrado en un cilindro que canaliza el fluido. Por último, aspas axiales funciona igual que el turbo-axial, con la diferencia de que tiene unas aspas para controlar el comportamiento del fluido. En la figura 3.6 se puede observar la representación de estos equipos.
Puesto que parte de nuestra investigación era el involucramiento directo en las actividades del departamento de mantenimiento relacionadas con las centrales de aireacondicionado nos integramos como parte de este departamento de la institución sanitaria, de esta manera obtuvimos como resultado un diagnostico de dicha área administrativa y pudimos apreciar su organización clasificada como tipo jerárquica siendo el principal y único responsable el ingeniero y jefe, procedimientos de contingentes compuesto principalmente por ordenes de trabajo, bitácora de incidentes y reportes, planeaciones de tareas semanales que abarcan las áreas de caldera, equipos médicos, aires acondicionado, electricidad, utilería y limpieza, horario de los técnicos equivalente 8 horas diarias a C$ 37.50 por hora y la capacitación referente a cada una de las áreas que atienden en lo que determinamos que todos cuentan con lo necesario, inventarios disponibles en el caso del área de utilería y limpieza más no así las áreas de equipos médicos ni aires acondicionados y el tipo de herramientas con las que dan respuesta a las diferentes fallas o correcciones de los equipos tanto médicos como institucionales.
Puede que sea más fácil limpiar los serpentines d� los condensadores, debidp a que ya se encuentran en e:[ �xt:.erior. Interrumpir el suministro de energía al equipo y de que se cierra y precinta el panel, de manera que nadie puede restablecer el suministro accidentalmente. Hay que recubrir el motor del ventilador y tener cuidado para evitar que el agua penetre en los reguladores, que pueden no estar todos reunidos en el armario de regulación. Aplique al serpentín un detergente autorizada mediante el uso de un pulverizador de mano. Haga que el detergente empape el serpentín hasta la mitad, dejando que el detergente trabaje durante un periodo de entre 15 y 30 minutos, procediendo luego a rociar el serpentín con agua dirigida en sentido contra_rio al de avance del aire; al entrar en el serpentín y atravesarlo. El agua puede proceder de uno manguera de jardín o de un limpiador de pulverizador.
El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología. El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras) El auge en los últimos años del ecoturismo se ha debido a varias causas, entre ellas, fundamentalmente al hecho de que es más barato que cualquier otro tipo de turismo. Un elemento este que ha llevado a que muchas personas, teniendo en cuenta la situación de crisis económica mundial que se está viviendo, apuesten por él para disfrutar de unas vacaciones sin necesidad de tener que realizar un importante desembolso monetario. (anhar, 2001)
En las tablas IV y V se observa que para una determinada temperatura del generador, a medida que se incrementa la temperatura del aire de enfriamiento el COP de los ciclos GAX y branched-GAX disminuye. Un comportamiento similar lo tiene un refrigerador de Carnot, por lo que ésta tendencia se considera normal para los ciclos estudiados en éste trabajo. En el caso de las máquinas de absorción lo anterior se puede explicar teniendo en cuenta que en la salida del absorbedor se tiene una solución saturada cada vez menos concentrada en amoniaco, esto significa que el generador debe sumunistrar al absorbedor un flujo de solución débil cada vez más abundante. Al mismo tiempo se incrementa la presión en el generador, es decir se necesita aplicar más energía para evaporar el refrigerante. Lo anterior se traduce en una entrada de calor cada vez mayor en el generador desde una fuente externa y como consecuencia se obtienen COP´s decrecientes.
El primer antecedente que se conoce para intentar solucionar el problema de la temperatura interna en la planta, fue la colocación por vez primera del “chiller”, las torres de enfriamiento y las unidades centrales de aire, lo cual vino a solucionar el inconveniente de la temperatura, sólo en el sector de la BCM (también conocida como CAI 04); también se implementó el control de la humedad en este sector, sin embargo, para poder lograr este control se necesitaba la presencia de aire caliente, el cual sólo lo podían suministrar las calderas, las cuales, a pesar de estar instaladas, no contaban con los permisos para su puesta en marcha (ver plano físico del sistema de tuberías para los diferentes lazos de agua en figura 3.1). Esto hace que el sistema, aunque tenga la posibilidad de controlar humedad, no lo utilice, esto sólo lo hace útil para acondicionar el aire. Por medio de una serie de sensores que regulan el paso del flujo de agua y temperatura de la nave entre otros.
En el primer capítulo se expone el Planteamiento del Problema, en el cual se hace hincapié que el consumo masivo de energía en las ciudades genera un impacto perjudicial al medio ambiente, lo que ocasiona efectos negativos al planeta y a sus habitantes como variaciones drásticas del clima, destrucción de ecosistemas, desaparición de glaciares, enfermedades, inestabilidad económica, entre otros. Se identifica que una de las industrias que realiza mayor consumo energético es Bienes Raíces, especialmente los edificios y que el equipamiento de TI representa un consumo muy representativo en cada uno de estos edificios.
Debido a que todos los equipos vienen embalados en cajas de cartón, y no vienen paletizados, el almacenamiento es en bloque. Es decir, se apilan en el piso por modelo para garantizar el correcto apoyo, a excepción de las evaporadoras split que se ubican sobre una armazón, por encima del resto de los equipos y a las cuales se accede mediante escalera tipo burro plegable. La justificación de dicha posición es cumplir con uno de los principales objetivos del almacenamiento que busca maximizar el uso del espacio volumétrico, debido al bajo peso de estos equipos.
Son éste tipo de empresas las que necesitan de ayuda técnica, sobre todo en la región costa y amazonia, puesto que por su ambiente propio, deben mantener los productos alimenticios a temperaturas aptas para su consumo, es decir necesitan obligadamente tener un cuarto frío o en su defecto un refrigerador. Al momento se ha podido constatar que el servicio de refrigeración y aireacondicionado se viene dando por muy pocas empresas a nivel nacional, por lo que los usuarios acuden con más frecuencia a los artesanos de la rama, los que por falta de la indumentaria necesaria no presta un servicio de calidad, ocasionando de manera constante fallas en este tipo de aparatos. (El Comercio, 2012)
PL06 Compresores para refrigeradores y congeladores junto con PL07 termostatos para refrigeradores y congeladoras. Definitivamente estas líneas son unas de las más limitadas en su aplicación ya que fueron concebidas casi exclusivamente para aplicaciones de refrigeración domestica. No obstante, siguen siendo importantes ya que en la gran mayoría de hogares del planeta existe un refrigerador. Adicionalmente, se puede encontrar aplicaciones indirectas para estos equipos en el sector marino e industrial, en cafeterías de grandes barcos y yates de lujo, así como en gabinetes pequeños en los comedores de las grandes industrias y establecimientos comerciales. También hay que tener en cuenta que ambas líneas van siempre de la mano.
acondicionadosFRICON SOLUCIONES SAS, realiza mantenimientos correctivos a los equipos de aireacondicionado instalados cada vez que se requiera o el cliente lo solicite. Sus técnicos altamente competentes están en capacidad de identi car y corregir fallas y averías en los sistemas de refrigeración y aireacondicionado, veri car aspectos técnicos de las instalaciones eléctricas internas, siguiendo los reglamentos técnicos para este tipo de Instalaciones.El mantenimiento e instalación de aires acondicionados se realiza utilizando herramientas como taladro con percutor para pared, Brocas de pared de diferentes medidas y longitudes, 5,6,10,12 mm, Broca de corona, Escarpara, martillo, Alicates de corte, nivel, metro, Destornillador de punta de estrella, Destornillador de punta plana, llaves inglesas, Llave de rodillo grande, Alicate de presión, Sierra de arco, Pistola de silicona, Bote de espuma expandida, Muelle curva tubos para ½”, Corta tubos pequeño, abocardador para tubos de frío, bomba de vacío, manómetros.Para la realización de los procesos de mantenimiento se realizan tres tipos de
Los sistemas de aireacondicionado de los automóviles y buses son instalaciones de refrigeración que complementan la calefacción del equipo que viene instalado de serie y, conjuntamente con esta, climatizan totalmente el espacio interior del vehículo. Una unidad de acondicionamiento de aire enfría el aire y extrae de este la humedad y el polvo. Por medio de las unidades manuales o automáticamente combinadas de refrigeración y calefacción, el conductor puede regular, a su elección para generar condiciones de confort en el interior del vehículo.