Este estudio revelará los beneficios que trae, no sólo para los colaboradores, sino también para la empresa, como estrategia competitiva de posicionamiento en el mercado, ya que para muchas tiendas de grandes superficies es una restricción hacia sus proveedores, como política de su propio SGSST. Adicionalmente, se dimensionará el incremento que tendría la productividad como resultado del cumplimiento de los requerimientos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo contemplados en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 del 2017, así como la disminución de pérdidas económicas relacionadas con el incumplimiento del mismo y prevenir al cierre de la compañía, en el escenario más crítico; derivando en una relación costo beneficio atractiva para la Alta Gerencia, siendo un gran impulsor para esta iniciativa.
En Colombia, en materia de seguridad y salud en el trabajo ha venido evolucionando en los últimos tres décadas, hace 21 años se creó el sistema de riesgos laborales en el país, se puede decir que en los últimos tres años han ocurrido serios avances y compromisos sobre el tema con la expedición del Decreto 1443/2014, el cual es derogado por el Decreto 1072/2015 el cual es establecido como el Decreto único reglamentario del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la implementación de este busca mejoramiento de los comportamiento y condiciones del medio laboral y el control eficaz de los riesgos en el lugar de trabajo. A partir de esta nueva concepción, se han producido importantes cambios, no sólo nivel teórico-legal, sino en el comportamiento de empresas y trabajadores, los cuales se ven reflejados en acciones más consecuentes con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para la población trabajadora de Colombia.
El objetivo principal del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG- SST) es el de velar por el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo de cada individuo en una organización dado que la presencia de la seguridad de la salud y el trabajo es de vital importancia, ya que además de procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los empleados, éste también busca establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano, por tanto el éxito de cualquier empresa se da al crear programas de seguridad de la salud y el trabajo lo suficientemente adecuados y efectivos que provean seguridad, protección y atención integral a los trabajadores para que ellos logren desempeñarse en sus labores y generar mayor productividad.
En el trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Civil de Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 2012, titulado: “Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en el rubro de Construcción de Carreteras”, cuyo objetivo general fue implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional en la empresa EPROMIG S.R.L para la construcción de carreteras. Concluyendo que la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional puede resultar un trabajo arduo; sin embargo, proteger la salud de nuestros trabajadores y terceras personas siempre será muy importante; por otro lado, la implementación un SGSSO hace competitivas a las empresas y aseguran las buenas prácticas en materia de SSO. (Alejo, 2012)
En el año 2017, el Ministerio del trabajo definió los estándares mínimos para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo estos “el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico-administrativa.
trabajadores, 30 meses para las empresas de doscientos uno (201) o más trabajadores. Luego a través del Decreto 052 de 2017 se amplia e periodo de transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, hasta el 1 de junio de 2017 para sustituir el programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y en dicha fecha, se debe dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemáticamente de las siguientes fases de implementación (Ministerio del Trabajo, Decreto número 1072 de 2015): Evaluación inicial: La cual consiste en la autoevaluación realizada por la empresa, con la finalidad de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo, para establecer el plan anual. Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial. Es el conjunto de elementos de control que consolida las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las debilidades encontradas en la autoevaluación.
Por otra parte abarca periodo de transición para sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST menciona unos plazos dependiendo el número de empleados, contados a partir de la entrada en vigencia del decreto, Decreto 1477 del 5 de 2014. Por medio del cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Menciona agentes de riesgo para facilitar su prevención, abarca el termino de causalidad, si la enfermedad no se encuentra relacionada en la tabla de enfermedades laborales y se logra demostrar que fue contraída por exposición a factores de riesgo ocupacional. Menciona variables para la determinación de la causalidad como son; tiempo, modo y lugar, criterios de medición de concentraciones. Otra parte importante es que el empleado puede aportar las pruebas que considere pertinentes. Menciona también el reconocimiento de prestaciones económicas asistenciales desde el momento de diagnóstico, calificación de origen laboral en primera oportunidad o dictamen de la junta de calificación de invalidez
Hace ya un decenio que se promueve el concepto del SG-SST como una forma eficaz de mejorar la aplicación de la SST en el lugar de trabajo, asegurando la integración de sus requisitos en la planificación empresarial y los procesos de desarrollo. Desde entonces, organismos profesionales, gubernamentales e internacionales con responsabilidades e intereses en el ámbito de la SST han elaborado un gran número de normas y directrices sobre el SG-SST. Muchos países han formulado estrategias nacionales de SST que integran asimismo el enfoque de los sistemas de gestión. En el plano internacional, la OIT publicó, en 2001, las Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001), las cuales, debido a su enfoque tripartito, se han convertido en un modelo ampliamente utilizado para elaborar normas nacionales en este ámbito. (Sistema de Getion de la SST: Una herramienta para la mejora continua, 2011, pág. 5)
La empresaInversiones el Portal S.A antes contaba para la medición de los riesgos profesionales con el programa de salud ocupacional el cual era muy básico y se basaba solo en la seguridad de todos los trabajadores de la empresa evitando de esta forma accidentes en la organización este programa no era tan exigente dado que nos servia para varios años dependiendo de que no ocurrieran accidentes donde era necesarios repórtalos en el programa de salud ocupacional nos fue un poco difícil cuando implantaron el nuevo programa llamado ahora Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST ya que está conformado por una matriz en la cual se evalúan los ciclos de planear, hacer, verificar y actuar evaluándose los estándares de recursos, gestión en la seguridad, salud, gestión de peligros, riesgos, amenazas, verificaciones y acciones preventivas de mejoras donde por medio de esta resolución ahora observamos que este programa es más completo al anterior y tenemos la obligación de diligenciarlo obteniendo resultados para analizar el estado en que se encuentra la empresa, aunque al principio presentamos dificultades podemos decir que ya estamos casi cerca al 100% y para llegar a cumplirlo tenemos que
ARTICULO 2. TIERRACOLL E.U. se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de riesgos laborales, accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales,; Decreto 1443 de 2014, Ministerio del Trabajo, dicta las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST; Decreto 1072 de 2015, Ministerio de Trabajo, Capitulo 6 , Artículo 2.2.4.6.1., define las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión y las demás normas que reglamenten la Seguridad y Salud en el Trabajo, identificadas por TIERRACOLL E.U. en la Matriz de Requisitos Legales”.
“La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, las empresas de servicios temporales, estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y los trabajadores en misión; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las fuerzas militares, quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
requerimiento en su grado de exigencia por diversos aspectos que rodean la empresa como si ubicación geográfica, su cultura, la falta de recursos y tecnología, entre otros, no obstante se puede decir que dentro de sus estrategias promueven el bienestar de los empleados y el buen funcionamiento del sistema a través de la buena gestión en seguridad industrial, esto porque la empresa como muchas del país se ve beneficiada, gracias a reformas y constitución de nuevas leyes que facilitan la legalidad de la empresa teniendo en cuenta la formación del sistema de gestión para la salud y seguridad del trabajado SG-SST.
Se encarga de ejecutar todas aquellas órdenes planificadas por la administración, en este caso, de empresas. Nos indica que se trata de realización de diligencias enfocadas a la obtención de algún beneficio, tomando a las personas que trabajan en la compañía como recursos activos para el logro de los objetivos. La gestión se divide en todas las áreas que comprenden a una empresa, ya que todos los departamentos que la administración tiene bajo su cargo, deben estar involucrados con la gestión empresarial. Es importante que sepamos que en una empresa, la gestión de recursos humanos es la más relevante en una empresa, ya que en este caso, la definición de gestión se referiría a ésta como un conjunto de actividades que desarrollan, movilizan y motivan al personal empleado que una empresa necesita para su éxito.
En auditoria interna del sistema de gestión integral (Calidad, Medio ambiente y Seguridad y salud en el trabajo) en la empresa Enterprise Ltda, realizada el 30 de junio de 2016, en donde los procesos verificados fueron la alta dirección, el área comercial, HSEQ y compras, se evidenciaron 5 no conformidades y 1 observación, lo que demuestra el compromiso de la organización con el sistema de gestión y el grado de madurez del sistema.
los valores y principios y los objetivos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, de esta forma, el direccionamiento estratégico sirve de marco para los planes de cada área del SG-SST pero tiene un alcance mucho mayor porque estos llegan hasta la proyección detallada para cumplir responsabilidades específicas que se limitan a su campo especializado de acción e implican decidir anticipadamente lo que se va a hacer.
Con la auditoria se llega a la conclusión que en la Enterprises ltda, se ha establecido y mantenido su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a los requisitos normativos y debe fortalecer el mismo teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en la auditoría para de esta forma poder demostrar un desempeño eficaz en materia de seguridad y salud asegurando actividades limpias y seguras en todas la operaciones del proyecto.
Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
Considerando lo anterior y teniendo en cuenta las diferentes deficiencias que presenta tener un sistema en construcción poco estructurado, la alta gerencia se ha comprometido a brindar el recurso financiero y humano necesario que requiera la elaboración e implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que cumpla con las expectativas y atienda a las necesidades particulares de HERMAGU S.A. que más allá de cumplir un requisito legal, permita atender las insuficiencias en el área de trabajo y mejorar las condiciones laborales para así contribuir con una óptima calidad de vida para sus colaboradores. De este modo, la alta dirección se ha comprometido con el presente trabajo de grado no sólo abriendo las puertas de su empresa, sino brindando toda la información que posee y poniendo a disposición del equipo de trabajo el personal que actualmente tiene a cargo dicho sistema y la disposición de hacer el respectivo estudio contable de las inversiones que se consideren pertinentes.
ManpowerGroup declara entonces su compromiso con la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la gestión de los riesgos laborales, con la promoción de la calidad de vida y el fomento de la responsabilidad social y el cuidado al medio ambiente entre todos nuestros proveedores y demás grupos de interés y los empleados y empleadas que participan en la prestación de nuestros servicios especializados para las personas naturales o jurídicas con el fin de atender sus necesidades en cualquier área de la producción, administración, mantenimiento y venta de productos o servicios, así como en todas las actividades inherentes o conexas.