Top PDF Las familias disfuncionales como predictores de conductas asociales en los estudiantes de edades comprendidas entre los 14 a 16 años de una Unidad Educativa de la ciudad de Loja, en el periodo académico 2013-2014.
... la UnidadEducativa Bernardo Valdivieso, institución con renombrada trayectoria, pero con grandes necesidades que incluye desde su infraestructura física hasta la actualización y capacitación a docentes, ...
... Según (Bernal y Rivas, 2012) se determina que las influencias multiinfluenciadas, no son idénticas para cada uno de los miembros de una familia especialmente para el adolescente ya que el por el proceso de desarrollo que ...
... tema FamiliasDisfuncionales como Predictoras de las Conductas Disociales de los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato en edadescomprendidas entre 14 – ...
... las edades promedios de los encuestados, vemos que el 92% se encuentra en el período de la adolescencia (38%, son de 16años, el 35%, de 15, 20% de 17 años) y el 8% cumplieron la mayoría de ...
... el periodo de la adolescencia al estar marcado por grandes cambios en el aspecto físico, cognitivo, psicosocial, entre otros (Ruiz, 2011, ...violencia, conductas adictivas, entre otros, son practicados por ...
... las conductas disociales de los adolescentes y las normas por las que se rigen para encauzar este tipo de comportamiento humano, estos docentes fueron un apoyo fundamental al dar a conocer sus ...en edades ...
... un periodo determinado, pues los sucesos de una época en una fase de desarrollo particular permitirá encontrar similitudes en la personalidad y el comportamiento de aquellos sujetos, después inclusive de muchas ...
... los estudiantes con el 68%(tabla N°13), cuya característica es la tendencia a socializar con facilidad y a sobresalir en las reuniones, a buscar ser el centro de ...de conductas antisociales, lo cual indica ...
... “Familiasdisfuncionales como predictoras de conductasasociales en los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de un colegio de la ciudad de Quito año lectivo ...
... institución educativa publica se establecen estudiantes de bajos recursos económicos, pero en este caso las familias indicaron que ellas pertenecen a un nivel socioeconómico medio-alto, este ...
... entidad educativa en la que se llevó a efecto esta investigación, mediante la obtención de la respectiva autorización, está ubicada en la ...la ciudad de Quito, la misma que es una institución fiscal y ...
... este periodo y que pretenden, con mayor o menor éxito ayudar a los adultos a enfrentar a los ...unos años y a pesar de que la etapa adolescente es un momento evolutivo de cambios prima más la continuidad ...
... “Familiasdisfuncionales como predictoras de conductasasociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, en una UnidadEducativa de la ciudad ...
... estas familias se la recibe principalmente en escuelas públicas en un 88%, seguida por instituciones privadas 10% y en menor porcentaje por escuelas fiscomisionales ...de conductasasociales en el ...
... Los Estudiantes “APREDAMOS A CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES NEGATIVAS” Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, ...
... de conductas disociales ECODI identificadas en los estudiantes con un 36% que están involucradas en vandalismo y robo, pleitos y armas con un 19,77%; índices que determinan que si los jóvenes no reciben ...
... En la tabla No. 6, se obtuvieron interesantes resultados respecto al nivel socioeconómico de las familias investigadas, el 52% de las familias manifestó tener un nivel económico medio - alto y el 40% ...
... La actual situación del colegio investigado es muy prometedora con relación a sus inicios, en este colegio existen hoy 21 laboratorios, más de 30 aulas de las cuales unas son de estructura metálica y otras de hormigón, ...
... una UnidadEducativa Fiscal de Santo ...La UnidadEducativa Fiscal abordada, se encuentra en la zona urbana de Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en una zona central que ...
... estas conductas puede aumentar la conflictividad familiar, ya que en muchas ocasiones los padres se volverán más restrictivos ante el miedo de que sus hijos e hijas se impliquen en situaciones peligrosas o de ...