5. Dos móviles parten de un mismo punto y al mismo tiempo por carreteras rectas que forman ángulo de 45 entre sí. El primero lleva una velocidad de 80 Km/h y el otro 60 Km/h. ¿Cuánto distan entre si al cabo de hora y media de recorrido?
Regla DyE14: IF Distancia del Obstáculo es MEDIANA OR LEJOS ANO Ángulo del Obstáculo es IZQUIERDA GRANCE ANO Ángulo error es DERECHA GRANDE THEN Ángulo de Dirección es DERECHA GRANDE Reg[r]
(2012). Nuestra primera reflexión fue que la distancia con las autoras y con las compiladoras de las textos podría ser un obstáculo para la tarea propuesta, por este motivo decidimos darle a la presentación un tono personal, que nos alejara un poco de la explicación del sentido de la obra, del lugar de “traductoras” dando cuenta más bien de los vínculos que podíamos establecer entre las teorías e investigaciones expuestas y nuestros propios trabajos en Bahía Blanca, una ciudad del interior de la Argentina. La presentación del libro no fue una reseña de la obra, sino un espacio para pensar teorías y prácticas desde un anclaje político que intentó tensionar las relaciones entre producción científica e intervenciones político/sociales.
Se realizará una consideración final para contemplar el caso en el que el robot esté próximo al punto destino: a medida que el robot avanza, el tamaño de la frontera de evaluación está dado por la distancia al obstáculo más cercano. Este funcionamiento debe modificarse cuando el punto destino está encerrado por dicha frontera, ya que la celda asociada al objetivo (de aquí en adelante, celda destino) debería ser evaluada para que el agente se traslade directamente hacia ella. Una optimización posible es reconocer esta situación y no realizar evaluación alguna, ya que las propiedades de la frontera de evaluación aseguran que existe un camino directo libre de colisiones desde la ubicación actual hacia cualquier punto dentro de ella.
Si fijamos ahora el tiempo (tomando una instantánea de la onda) vemos que la elongación (y) de un punto depende de su distancia al origen (de x). En resumidas cuentas, para saber cuál es la elongación de un punto deberemos conocer el tiempo y la distancia al origen.
25) (P Jun00) Una onda armónica plana que se propaga en el sentido positivo del eje OX, tiene un periodo de 0,2 s. En un instante dado, la diferencia de fase entre dospuntosseparados una distancia de 60 cm es igual a π radianes. Se pide determinar: 1. Longitud de onda y velocidad de propagación de la onda. 2. Diferencia de fase entre dos estados de perturbación de un mismo punto que tienen lugar en dos instantes separados por un intervalo de tiempo de 2 s.
Ejercicio 24: Para medir la altura de una montaña, un topógrafo toma dos observaciones de la cima desde dospuntosseparados una distancia de 1000 metros en línea recta hacia la montaña. La primera observación tiene como resultado un ángulo de elevación de 47º, la segunda tiene un ángulo de elevación de 35º. Si el teodolito está dos metros del piso, ¿cuál es la altura de la montaña?.
Se sabe que las poblaciones o tipos de vegetación se distribuyen de tres formas diferentes; al azar, agregadas y sistemáticas, por ello es necesar io el utilizar similares tipos o técnicas de muestreo, los cuales sirvan óptimamente en la medición de las distintas car acterísticas de las plantas que se vayan a estudiar. En base a lo comentado Pieper (1978), menciona que existen dos tipos de procedimientos de muestreo; sistemático y aleatorizado, esto se refiere al método que se selecciona par a muestrear la población, ya que en el muestreo sistemático cada unidad de muestreo representa una porción igual del todo. Dicho de otra manera, la par ce la muestreada er a espaciada de maner a mecánica y regular y en el muestreo de tipo aleator io en el cada una de las par tes de la población tiene igual oportunidad de ser escogida nuevamente (Catana, 1964).
En aplicaciones de localización y orientación de los sistemas basados en robots, ya sean terrestres, aéreos o submarinos el problema de detectar la posición del vehículo, respecto de su objetivo, ha sido abordado ampliamente utilizando diferentes métodos (sistemas basados en central inercial, sensores IR, acelerómetros, visión, entre otros). La selección adecuada debe estar en función de la aplicación, sin embargo, el problema de la auto localización requiere de varios sensores, por ejemplo, un acelerómetro nos proporciona las aceleraciones en los tres ejes ( , , ), por consiguiente, para obtener la posición se tiene que integrar dos veces, lo cual genera un error que con el pasar del tiempo aumenta cada vez más, haciéndose necesario utilizar métodos para eliminar el error como seria implementar un filtro Kalman. También se tiene el inconveniente de que el sistema por sí sólo no determina la posición inicial con respecto a su sistema de referencia. El problema de la ubicación del objeto, también se podría abordar un sensor GPS (Global Positioning System) el inconveniente aquí es que el sistema GPS tiene un error medido en metros, lo cual para vuelos en interiores no es adecuado, además de que para detectar o medir las orientaciones sería necesario hacer uso de algún otro sensor. Por otro lado, se podrían utilizar un conjunto de sensores para auto localizar el sistema, pero se tiene el inconveniente de que el hardware se complicaría al igual que el software o firmware.
Un protón penetra en una región donde existe un campo magnético uniforme. Si este haz incide desde el aire sobre la superficie plana de un vidrio con un ángulo de incidencia de 30º , cal[r]
Ejercicio 1 (Consumo y ahorro intertemporal) Un consumidor obtiene su demanda de bienes de consumo y activos (o pasivos) a partir maximizar el valor presente descontado de la utilidad instantánea del consumo sujeta a una restricción de presupuesto intertemporal. En este problema el horizonte de tiempo es finito y determinado. Una solución particular del problema se encuentra estableciendo dos condiciones de contorno. El problema, en tiempo continuo, puede plantearse de la siguiente forma:
El centro de la esfera es también el centro del gran círculo que conecta a y . Por lo tanto, los vectores y desde el origen a y a , respectivamente, tienen la misma magnitud que el radio del círculo máximo. El ángulo entre estos dos vectores nos dice la proporción del gran círculo que debemos recorrer para ir de un punto a otro. De la geometría vectorial, sabemos que el del ángulo entre dos vectores está dado por el producto punto de los dos vectores dividido por el producto de las longitudes de los vectores. La longitud de cada uno de los vectores es justamente el radio de la esfera, que es 1 en este caso. El valor del producto punto es
13. Mamen anda a una velocidad de 3 km/h y su casa se encuentra a 10 km de la pisci- na. Asocia cada uno de estos enunciados con una de las ecuaciones de más abajo: a) Si empieza a andar ahora, ¿qué distancia habrá recorrido dentro de t horas? b) Si empezó a andar hace 3 h, ¿qué distancia habrá recorrido dentro de t horas? c) Si sale de su casa para bañarse, ¿a qué distancia estará de la piscina dentro de t horas? d) Si salió desde su casa a las 10:00 h para bañarse, ¿a qué distancia se encontrará de la
minaría la legitimidad del proyecto social, socialmente aceptado y sostenido, de su enseñanza. Por otra parte simultáneamente el saber enseñado debe aparecer como algo suficientemente alejado del saber de los “padres” (o, al menos de esas fracciones de clases que en una formación social semejante ocupan el escalón más alto en materia de educación), es decir, del saber banalizado en la sociedad (¡y banalizado muy especialmente por la escuela!). En este punto también, una distancia inadecuada llevaría a poner en cuestión la legitimidad del proyecto de enseñanza, degradando su valor –en ese caso, ¡los enseñantes no harían más que lo que los propios padres podrían hacer tan bien como ellos si simplemente dispusieran del tiempo necesario!-. Pero, la distancia correcta que el saber enseñado debe guardar respecto del saber sabio y también respecto del saber banalizado resulta poco a poco erosionada. El saber enseñado se gasta. Se trata de un desgaste que podemos considerar “biológico” y que lo aleja demasiado visiblemente del saber sabio. Desgaste “moral” también, u obsolescencia, que lo acerca peligrosamente al saber banalizado. Con el tiempo, el saber tratado por el sistema de enseñanza envejece; un buen día se percibe que se ha vuelto viejo en relación a la sociedad (en relación con el saber sabio y con el saber banalizado). Por un lado - envejecimiento biológico- se lo declara en desacuerdo con el desarrollo del saber correspondiente en sus formas libres (no escolarizadas). Desacuerdo que puede comprender contenidos diversos: puede ocurrir que como corolario del progreso de la investigación se revelen como falsos los resultados hasta entonces enseñados -situación que no es infrecuente en biología, por ejemplo; o puede ocurrir incluso que cierta cuestión, que ocupaba un lugar importante en los programas, bruscamente se considere carente de interés a la luz de nuevos desarrollos o cambios en las problemáticas del campo científico considerado, etc. Por otro lado -envejecimiento “moral”- el saber enseñado se encontraría en desacuerdo con la sociedad en un sentido amplio, aunque, llegado el caso, si se lo juzgara estrictamente según los criterios de la disciplina correspondiente, no habría nada que reprocharle. En resumen, una cuestión de época o de estado de ánimo.
16. Se quiere unir dospuntos A y B mediante un cable de fibra ´optica, los que se encuentran separados por un r´ıo de orillas paralelas, A en una orilla y B en la otra distantes 50 km. entre si, el r´ıo es de 1 km. de ancho. Si se sabe que el costo por km. de cable por el agua es, el doble m´as caro que por tierra. Determine la funci´on de costo que se puede plantear.
16. Se quiere unir dospuntos A y B mediante un cable de fibra ´optica, los que se encuentran separados por un r´ıo de orillas paralelas, A en una orilla y B en la otra distantes 50 km. entre si, el r´ıo es de 1 km. de ancho. Si se sabe que el costo por km. de cable por el agua es, el doble m´as caro que por tierra. Determine la funci´on de costo que se puede plantear.
En esta aplicación en particular se ha desarrollado un dispositivo con la capacidad de medir distancias entre dospuntos sobre la superficie de la tierra y con posibilidades de ampliar sus prestaciones a partir de la información que los sistemas de posicionamiento global ofrecen. También, en este primer desarrollo, se puede almacenar una sucesión de puntos o posición terrestre para su posterior transferencia a la PC o para su procesamiento en el propio dispositivo manual.
El primer dato indica que la ecuación de onda se puede expresar con la función seno. Si la onda es transversal y se desplaza por el eje x, entonces los puntos del medio vibran en el eje y. La información sobre la polarización de la onda indica que la vibración de los puntos del medio sólo se produce en una dirección, el eje y según hemos dicho. Con estos datos podemos escribir la ecuación general de la onda
Hoy en día existen una gran cantidad de compañías relojeras, fabricantes de relojes mecánicos, tanto personales como fijos, países como Alemania, Suiza, Japón, China, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, albergan importantes compañías del sector. En el formato analógico existe una escala fija y dos agujas que giran a velocidad constante; la aguja más corta y ancha indica las horas, y tarda doce horas en completar una vuelta completa, la aguja más delgada y larga, el minutero, indica los minutos y tarda una hora en completar una vuelta completa a la esfera del reloj. Puede existir una tercera aguja en el mismo eje o con un eje distinto que señala los segundos y tarda un minuto en dar una vuelta completa.
Este proyecto pretende desarrollar un sistema de subwoofer cardioide, esto se llevará a cabo, colocando dos fuentes en contraposición y cada una con la señal procesada para su correcto funcionamiento, de esta manera, al sumar las energías de la parte frontal con la posterior, se presenta el fenómeno de interferencia acústica destructiva, obteniendo atenuación únicamente en la parte posterior del subwoofer; además contiene un filtro pasa bajos con una frecuencia de corte en 130 Hz y se implementa mediante una tarjeta de procesamiento digital de señal (DSP).